Contratiempo
6 7 H ablar de mis planes a futuro es hablar de mis acciones del presente, desde que eres ado� lescente temes el día en que tengas que decidir ¿qué haré el resto de mi vida? En definitiva es la decisión más aterradora pero la más gratificante que he hecho. No importa que ca� rrera elijas, de que área es, cuál es su campo de trabajo, lo que verdadera� mente importa es amar lo que haces. Por ello, cuando decidí estudiar Comercio Internacional me hice el compromiso de dedicarme a dis� frutar cada semestre, cada nuevo aprendizaje, cada paso y cada reto que viniera. Es así que en cuarto semestre, al recibir una invitación para formar parte del nuevo Con� sejo Estudiantil de Representantes (CER), acepté el desafío y me uní a BE COMMERCE . Ser parte de un CER no es sólo organizar fiestas y bienvenidas, es una oportunidad de hacer algo por tu carrera. Es organizar concursos que alienten a los estudiantes a re� tarse, a no tener miedo, a ser mejo� res cada día de su vida universita� ria. Es realizar conferencias, foros y debates para hacer crecer las com� petencias académicas y habilidades de los alumnos. Es ser parte de un equipo de trabajo profesional, con metas iguales, con ganas de triun� far, pero sobre todo de compartir con la carrera de Comercio Inter� nacional experiencias académicas y humanas que aporten ventajas competitivas ante las demás uni� versidades. Ser parte de un CER es querer hacer la diferencia. Para mí, el haber aceptado for� mar parte de BE COMMERCE es un regalo inigualable; he aprendi� do muchas cosas y me he divertido como nunca. Cuando realizamos el 1° Maratón de Comercio Interna� cional y ver lo que tanto nos dicen en las clases “una persona puede hacer la diferencia”, es prueba de que sí se puede. Si es posible soñar y que ����������������������������� éstos se cumplan, si es posi ble hacer algo más por tu carrera, todo es posible si te animas y te avientas a esta gran aventura. Por: Joany Aguilar Suárez Integrante del CER de Comercio Internacional Algo más que sólo un estudiante A pesar de ya estar terminando nuestro periodo de ser BE COM- MERCE , el equipo sigue buscando nuevas actividades, eventos y con� vivencias. Seguimos trabajando por ofrecer nuevas y mejores alternati� vas para aprender y amar nuestra carrera. Sí ha sido cansado, pero hemos trabajado muy duro y las mejores recompensas son ver que a tus compañeros les gusta lo que haces, que disfrutan las actividades que planeas, que has cambiado su forma de ver la carrera pero sobre todo ver que ellos agradecen todo el trabajo realizado y los cansancios que haces por darles los mejor de ti como persona, como estudiante y como Consejo. Por eso, quiero invitar no sólo a los estudiantes de Comercio Inter� nacional, sino a todos los alumnos de todas las carreras a aceptar este desafío y crear su planilla para las nuevas elecciones. Es una experien� cia que vale la pena vivir y que me ha brindado muchas oportunidades de conocer a profesionistas, confe� rencistas y a mis propios maestros de una manera diferente. Gracias a todos los profesores que nos han apoyado durante éste año de gestión, han hecho nuestro trabajo mucho más sencillo. Tam� bién gracias a los integrantes del CER de Comercio Internacional, BE COMMERCE, por su entusias� mo y sus ganas de mejorar nuestra carrera, de hacerla brillar y de tra� bajar con todo el corazón. Son un equipo fenomenal, nunca se cansan y siempre están dispuestos a dar más. Querer mejorar tu carrera y querer un mejor futuro es el primer paso para ser algo más que sólo un estudiante. “¿Por qué tratar de encajar cuando fuiste hecho para resaltar?” Dr. Seuss D esde pequeño, se oye decir a los adultos que la experien� cia universitaria sobrepasa cualquier otro momento de la vida, recordándolo como el epítome de una larga existencia, todo resumi� do en un típico “La universidad son los mejores años de tu vida” . Y en verdad hay que considerarnos afor� tunados, pues sólo uno de cuatro jóvenes tiene acceso a la enseñanza superior, en este sistema de educa� ción mexicano. Y aún no lo entendía, mi pri� mer semestre fue un cambio brus� co porque salí de mi ciudad natal para aventurarme en los relatos universitarios. Poco a poco fui em� prendiendo el viaje, descubriendo el mundo de posibilidades de for� mación que me ofrecía la Universi� dad Iberoamericana Puebla. Rebo� té en muchos lugares, conociendo a mucha gente: Villa Ibero, PUI, Difusión Universitaria y una que otra fiesta de mi carrera. Hasta que llegué a cuarto semestre, era un jo� ven lleno de vivencias que ansiaba conocer aun más. Fue así que ante mí se presentó la oportunidad de pertenecer al Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de mi ca� rrera: Comercio Internacional. No puedo mentir, fue una odi� sea digna de Homero. Llegaban los días de la campaña, y parecía pas� tor arriando al ganado tratando de convencer a mis compañeros de carrera que las intenciones de BE COMMERCE eran buenas, pero parecía hablar a oídos sordos. La gente, muy a menudo, no entiende lo que implica estar en un CER; no sabe las canas que saca, ni se imagi� na la satisfacción que deja. Desde vender boletos para re� caudar fondos tiene su propia gra� cia, llegar a un grupo de personas para ver un par de ojos tornados y otros cuantos “no, gracias” . Pero aprendes. Aprendes lo complicado que es dirigir a un equipo de traba� jo, lo mucho que rompe la cabeza escribirle una carta al embajador de Panamá, la burocracia interna de la universidad con la que casi diario hay que lidiar; pero no me lo tomen a mal, no es una queja. Son un montón de experiencias, es aprender día con día que un equipo es tu mejor aliado, que un embaja� dor es un excelente orador moti� vacional, que el orden y el papeleo garantiza una seguridad para tu trabajo y tu esfuerzo. Pertenecer al CER es un catalizador, que te hace explotar tus habilidades personales descubriendo un nuevo “tú” en algo que amas hacer. Y llega el momento final, el día de la mayor conferencia de BE COMMERCE , y los aplausos que otorgan al ponente en parte los to� mas para ti, y te llena de alegría es� cuchar el más ansiado “buen traba� jo” de tu coordinadora. Ojalá encontrara las palabras para que aquellos que leyeren este texto supieran la pasión con la que se vive el saber que dejas un lega� do en tu escuela, hacer algo que te llena mientras cosechas un poco tus experiencias personales. Es mucho más de lo que alcan� zo a expresar en papel, y si lograse que tan sólo una persona que leye� ra esto se animara a vivirlo, habré hecho un buen trabajo. Y sabes que unos lo intuirán, pero aquellos que quieran descubrir lo que pocos ha� cemos pero muchos disfrutan, en� contrarán en estas palabras el cora� je para aventurarse a participar en los Consejos Estudiantiles de Re� presentantes. “No te estoy diciendo que va a ser fácil, te estoy diciendo que val� drá la pena” Art Williams En la Ibero En la Ibero Dejando un legado Por: Isaac Nazar Martínez Integrante del CER Comercio Internacional Foto por: Integrantes CER Foto por: Integrantes CER
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3