Contratiempo
3 2 Directorio Rector David Fernández Dávalos, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Centro de Participación y Difusión Universitaria Jorge Eduardo Basaldúa Silva Coordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Cuauhtémoc Cruz Isidoro Edición Joany Aguilar Suárez Luis Rodolfo Toquero Cartas María de las Nieves Hernández Solano Colaboradores Luis Alejandro Bravo Piña Luis Javier Castañeda David Cornish Macías Wendy Cuanalo Martínez Andrea de la Hidalga Ixchel Denisse Pacheco Ortíz Pablo Piceno Daniela Ramos Jiménez Karen Reyes González Eliel Francisco Sánchez Acevedo Fania Sánchez de la Vega Lucia Sandoval Herrera Jacinto Victoria Rojas Diseño Gráfico Gabriel Reyes Espinosa Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesaria - mente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda cola- boración queda sujeta a los crite- rios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje: 500 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: iberoprensa@iberopuebla.mx Editorial Editorial En la Ibero ¿Tú eres de los alumnos que sólo vienen a clases y ya? Si respondiste que sí, te invi- tamos a que tu paso por la universidad no se convierta en sólo cumplir con la asis- tencia a clases y hacer tareas, te invitamos a vivir tu universidad, la Ibero Puebla. La universidad te ofrece diferentes acti- vidades que están diseñadas para comple- mentar tu aprendizaje dentro de las aulas y con ellas desarrollar habilidades y compe- tencias que te pueden ser útiles en algúnmo- mento de tu vida. Participar en los equipos representativos, tomar un taller artístico, acudir a los miércoles de cultura o tener un programa en Ibero Radio , son actividades que te ayudan a fortalecer tu formación a despejarte de la rutina diaria escolar hacien- do tu vida universitaria diferente. Ibero Prensa te ofrece el periódico es- tudiantil Contratiempo –este mismo que ahora está en tus manos–, en él puedes participar publicando desde una crónica, un reportaje, un cuento o un artículo de opinión, hasta involucrándote en la pro- ducción del medio. Contratiempo es un espacio diseñado para que, a través de la palabra escrita, compartas con el resto de la comunidad tus ideas y tus opiniones. Así, desde Ibero Prensa te invitamos a vivir al máximo tu etapa universitaria; a disfrutar y aprender de cada uno de los momentos de tu estancia en este campus. Aprópiate de cada uno de los espacios: la biblioteca, el gimnasio, la cafetería, el lago, el ágora; participa en los eventos de cada departamento. Te invitamos a hacer de la universidad, tú universidad. La Universidad es tuya… ¡Vívela! Síguenos en: Facebook/IberoPrensa El despertar de mañana será un desper- tar distinto. Habremos dejado atrás la cobija de la institución universitaria para convertirnos en profesionistas. Será qui- zá un despertar nostálgico, extraño, lleno de dudas, eufórico, consciente. Hoy es un día muy importante. Hoy ce- rramos formalmente una etapa de nuestra vida; la que algunos de nuestros mayores consideran “de las más felices”. Estamos aquí para despedirnos, hoy nos despe- dimos de nuestros maestros, amigos, laboratorios y de nuestra credencial de estudiantes. Se acabó. Al parecer somos nosotros los prota- gonistas de esta escena, pero ¿dónde están todos aquéllos que hicie- ron posible que lle- gara ese momento? ¿Quiénes son? ¿De dónde sacamos la energía para seguir adelante hasta el final? Son nuestros padres y maestros, y a ellos quiero agrade- cer en nombre de to- dos por enseñarnos el camino y acompañar- nos en el viaje. Agra- dezco a los padres de cada uno de nosotros por el enorme apoyo que día a día nos dan, y a los maestros que con cada una de sus pala- bras nos hicieron mejo- res estudiantes. En este momento guardaremos para siem- pre miles de experiencias de diferentes tipos que poco a poco fueron estructu- rando lo que ahora somos y lo que el res- to de la vida seremos. En esta institución comenzó nuestra formación profesional y es momento de mirar atrás y recordar lo afortunados que somos de poder estar aquí, de tener tiempo de estudiar, la opor- tunidad de aprender, de preguntar, de es- cuchar y ser escuchados, de crecer de la mano de muchas más personas, de sentir esta emoción. Recuerdo perfectamente el momento en que nuestra excoordinadora Cecilia Salgado, enamorada de su profesión, me En el futuro conoceremos a cientos de personas que se acercarán a nosotros con un problema, una duda, una determinada situación. Los invito a que siempre bus- quemos las razones por las que la vida nos puso en el camino de alguien más. Me gustaría que fuéramos más allá, que a partir de hoy podamos ver los factores contextuales que llevan a las personas a presentar determinada conducta o patrón de alimentación. Para concluir les diré que el cierre de esta etapa es sólo un buen em- pujón para poder enfrentarnos a lo que la vida nos tiene pre- parados. A partir de ahora la responsabili- dad que cargaremos será cada vez mayor. No me queda más que desearles toda la suerte en esta etapa de cambios acelera- dos. Gracias nuevamente a los papás, gra- cias a todo el personal docente y muchas felicidades a todos. Espero que el desper- tar de mañana sea también un desper- tar satisfactorio. Texto leído en la ceremonia de entrega de reconocimientos del Congreso del De- partamento de Ciencias de la Salud – ASE III celebrada el 28 de Noviembre de 2012 y adaptado para su publicación en Contra- tiempo . � Despertar David Cornish Macías Egresado de Nutrición y Ciencia de los alimentos. Generación 2012 invitó a ser parte del universo de la nutri- ción. Recuerdo los primeros semestres, donde muchas de las clases no parecían relacionarse con nuestra carrera, cuando todavía no visualizábamos los alcances de nuestra profesión. En este cierre los invito a observarse, a observarnos, a entendernos. Al pare- cer todo el esfuerzo de nuestros papás y maestros ha valido la pena, ahora sólo de nosotros depende que se mantenga en pie lo que hasta hoy hemos construido. Recordemos que cerrar esta etapa no significa dejar de aprender, ni tampoco dejar de estudiar. El conocimiento nunca es su- ficiente y créanme, la nutrición va mucho más allá de lo que hasta ahora hemos po- dido ver. Mientras más aprendamos nos daremos cuenta que hay muchos nuevos caminos por descubrir y tendremos que recorrerlos, pero esto no es todo. Tam- bién es pertinente recordar que detrás de un problema nutricio hay alguien que tie- ne una historia. Hay emociones, gustos y preferencias. Nuestra alimentación está influenciada por un sinnúmero de facto - res culturales, costumbres y creencias que no vienen en los libros y que debemos entender si queremos hacer un buen pa- pel en esta realidad. Foto: Egresados Ibero
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3