Contratiempo
7 6 En la Ibero Detrás del Día Verde IBERO Compartiendo vivencias Durante la jornada se realizaron diver- sas actividades como la presentación de documentales, mesas de diálogo, exposi- ciones, muestra de productos orgánicos, servicios sustentables y recorridos en bi- cicleta. Entre los invitados al evento hubo organismos, asociaciones civiles, colec- tivos y agrupaciones relacionadas con la causa ambiental. Sin embargo, más allá de lo que fue o no fue este evento, estamos aquí para expo- ner de dónde y por qué surge esta idea… la idea del Día Verde IBERO . Desde hace ya varios años, las temá- ticas relacionadas con lo sustentable y lo ambiental empezaron a tomar presencia en nuestra cotidianidad. A más de uno le sonará familiar expresiones como: “eco amigable”, “ser verde”, “reduce, reutiliza y recicla” o “negocios verdes”; ninguna carrera se salva ya de estas cuestiones: Diseño y Sustentabilidad, Impacto y Certi- ficación Ambiental, Ecotecnologías, Psico - logía ambiental, por mencionar algunas. No sabemos exactamente en qué mo- mento la conciencia ambiental empezó a emerger y demandar atención en nuestra sociedad. No sabemos si fue con los expe- rimentos nucleares en los 50´s, la llegada a la Luna en 1969 o la alteración de fenóme- nos naturales como el cambio climático y el calentamiento global a partir de los 70´s. El caso es que, al parecer, recordamos un precepto que desde J. Locke se tenía olvi- dado, la relación determinante entre am- biente y ser humano. Sí, somos seres ambientales, y aunque esto no es novedad, pareciera que en nues- tro constante desarrollo como especie su- perior , lo habíamos olvidado por completo. El Día Verde IBERO surge con la inten- ción de hacer consciencia en los estudian- tes sobre la necesidad de involucrarse en este ámbito y desmitificar la idea de que lo ambiental se limita solamente a las cien- cias ambientales. Lo ambiental trasciende nuestra pro- fesión u oficio simplemente por el hecho de ser parte de un ambiente. Ya sea na- tural o construido, el ambiente incide en nuestros estados afectivos, cognitivos y conductuales. Cuántas veces el tráfico ha logrado ponernos de malas, cuántas veces hemos logrado poner de malas al tráfico. Cuántas veces los volcanes nevados nos alegran el día tanto como las lluvias entris- tecen nuestras tardes. Comemos, respira- (Viene de portada) Karen Reyes González Estudiante de Psicología Parte del equipo del Día Verde IBERO mos, vivimos del ambiente. Lo ambiental nos compete a todos. Parte de nuestro objetivo como or- ganizadores fue brindar un espacio de vinculación en donde organismos y estu- diantes -ciudadanos también- intercam- biaran ideas, propuestas, necesidades, y así enriquecer esta relación entre ambos. Por ejemplo, en el bloque de Mesas de Diálogo, se contó con la participación de ponentes representantes de diversas organizaciones y colectivos como Green- peace México , Energías Barnard , Granja Tequio , Colectivo Tomate y Revista Foto- síntesis, quienes de forma relativamente informal, compartieron el proceso de em- prender proyectos ambientales y exponer todo lo que esto implica, cómo pasar de la idea a la acción, por qué la inserción en el área ambien- tal o sustentable, quiénes son sus aliados, cuáles son los mayores obstá- culos al gestionar proyectos, etc., y sobre todo, com- partir con los jóve- nes el significado de moverse en el ámbito ambiental desde diversas plataformas. ¿A qué nos referimos por “diversas pla- taformas”? Revista Fotosíntesis , por ejem- plo, es una publicación ecológica con un diseño gráfico innovador y de contenidos profundos que lleva al ciudadano común, temáticas y servicios relacionados con el ambiente y su cuidado. Granja Tequio, por otro lado, es el proyecto de un arquitecto movido por su deseo de aplicar principios de permacultura, integrando la agricul- tura y construcción sustentable, las eco- tecnias y la educación ambiental. Y como estos proyectos, muchos otros que buscan impactar positivamente el medio ambien- te desde su respectiva disciplina, desde su trinchera personal. Justamente la iniciativa de este pro- yecto, el Día Verde IBERO , es un ejemplo de cómo una inquietud, si se quiere, puede llevarse a cabo. Es común que en nuestra generación discurra la apatía y la indiferencia, es bastante usual que a lo largo de nuestro paso por la universidad, la participación sea una palabra que se reduce a fiestas de bienvenida y despedida. ¿Qué nos fal- ta como estudiantes para tomar acción?, ¿qué es necesario para que empecemos a involucrarnos y realmente incidir en nuestra realidad social?, ¿en qué momen - to lograremos brincar de la tan conocida frase “Pensamiento crítico” a la verdadera acción crítica? Ya sea desde el ámbito verde , azul o na- ranja, la necesidad de tomar acción es perti- nente, porque nos lo demanda el mundo de allá fuera y porque nos lo demanda nuestro propio crecimiento personal. Es increíble el apoyo que hay afuera y arriba de nosotros, desde coordinadores y directivos hasta or- ganismos y colectivos, existe una disposi- ción genuina de apoyo y acompañamiento. Para la realización de este evento en es- pecífico, se contó con la ayuda de la Profa. Susana Cruz Palacios y el área de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, del Profr. Jacinto Victoria Rojas, responsable de Participación Ciudadana y Formación Cultural, así como del Lic. José Fuentes Hernández y todo el Departamento de Mantenimiento. A todos ellos, gracias. Además, un agradecimiento especial a los estudiantes que asistieron. Sepan que ustedes son el motivo principal para em- prender este tipo de proyectos. Espera- mos seguir contando con su participación y entusiasmo en las próximas ediciones del evento; ya sea como invitados u orga- nizadores, las puertas del Dia Verde IBERO están abiertas para todos. Recordemos que tenemos todo. Tene- mos la madera, la paja, las hojas secas, los fósforos e incluso los bombones, sólo falta la chispa, nuestra chispa. Así que si algu- no tiene alguna idea revoloteando en su cabeza, denle vuelo, es totalmente posible. Uno nunca sabe en qué momento se puede gastar o de lo contrario, hasta dónde el vuelo la pueda llevar. � Mesa de diálogo Día Verde Ibero / Equipo Día Verde IBERO En la Ibero Fotos: Ibero Tv María Fernanda Palomino González y Guillermo Guadarrama Mendoza, alumnos de la clase de Antropología Filosófica , imparti- da por la profesora Patricia Gutiérrez-Otero López, de la licencia- tura en Literatura y Filosofía, nos compartieron su opinión acerca del Día de la Comunidad , celebrado el pasado 10 de octubre. Y a ti, ¿qué te pareció el Día de la Comunidad ? � “El Día de la Comunidad me pareció algo especial que en otras universidades no se vive.” – GGM “Desde un punto de vista filosófico, se considera importante la convivencia social, ya que el aspecto académico no lo es todo en el desarrollo humano” – MFPG “A pesar de haber llegado cuando se extinguía ya la llama me la pasé muy bien y disfrute de esta comunidad universitaria, que la verdad, me ha encantado hasta ahora.” – GGM “Este tipo de actividades de integración social, son necesarias e importantes para lograr un desarrollo integral de todas las personas, cumpliendo así el objetivo de convivir de una manera sana y correcta” – MFPG “A mi parecer, creo que si vendiesen cerveza el Día de la Comu- nidad sería algo tan esperado por los alumnos como lo fue para todos cuando niños el Día de Reyes; Una vez al año no hace daño, y se pondría buenísima la convivencia.” – GGM “Tenemos que desarrollarnos en un ambiente apto para poder ser llamados ‘humanos’” – MFPG De la Redacción
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3