Contratiempo

15 14 Opinión Así, ellos incluyeron en su collage el principio –traducido al alemán– y su pro- pia foto para impregnarle esa esencia de estar presentes “a pesar de la distancia”. Las imágenes que usaron eran de per- sonajes como John Lennon, el Che e incluso Yoda, que representa el hablar siempre con la verdad, además de herramientas como megáfonos, encendedores, velas, ventanas para asomarse a gritar…elementos que es- timularan su creatividad y sentir. Durante el transcurso del día empe- zamos a experimentar juntos, pues yo llevaba una impresora para las fotos, así que empezaban a pedirme imágenes de internet para incluir en sus postales o a fo- tografiarse de manera que se pudieran in - cluir en todo un escenario. Por ejemplo, un chico de Inglaterra, después de ver el vi- deo de los 131 alumnos, me pidió que le to- mara una foto mostrando la credencial de su universidad en Inglaterra y en su postal Postales #YoSoy132 Alemania / Úrsula Torres Opinión La historia no se acaba, para eso segui- mos escribiendo libros que no hablan de ningún mayo francés, ni de ningún sub- comandante. La historia no se acaba en cuatro meses y mucho menos en estos úl- timos que han sido tan vertiginosos e im- posibles. La historia tampoco empieza de repente un buen 11 de Mayo en una uni- versidad privada de la colonia Santa Fe de la Ciudad de México. ¿Entonces? ¿Nos quedamos a medias? ¿Atrapados entre la historia que no empezó ayer y que no se acabamañana con la toma de protesta más desprestigiada de la historia mexicana? Nos quedamos con la historia atrapa- da entre la garganta y las acciones. Las lu- chas, las marchas, los viejos dirigentes, las masacres, los sindicatos, las crisis, los fraudes, los pueblos en resistencia, las izquierdas, losmuertos, las violen- cias... Las revoluciones pendientes. Recalco que la historia no se acaba porque la luchas tampoco. Quizá lo que cabe replantear es cuál es la lucha de #YoSoy132, si la lucha fuese quitar a un mequetrefe -producido y envuelto para rega- lo- del poder, entonces sí, la lucha tendría un fin definitivo, una meta específica, acciones muy concretas y un final-final con todo y fecha. Pero yo no considero que ésa sea la esencia del movimiento #YoSoy132 . Creo firmemente que somos más que una opo - sición espontánea contra un mal obvio, creo que somos muchas cosas, entre ellas un catalizador necesario para una gene- ración desesperada por ver a su país des- hecho. Creo que somos, sí, herederos de algunas luchas, pero que por ningún mo- tivo debemos legitimar o revindicar otras batallas, creo que no somos la voz más que de nosotros mismos y nuestras accio- nes, pero que esa voz carga con la respon- sabilidad de buscar un cambio sincero. Creo que, como todas las luchas que pierden auge, corremos la posibilidad de desintegrarnos y ser sólo una anécdota bella de la política mexicana, pero creo también, que quizá podemos entender que esta lucha pendiente es una lucha trascendental que no puede limitarse a tí- tulos como “izquierda”, “social democra - cia” o incluso “comunismo” o “anarquía”, sino que debe encontrar la forma de pen- sar una nueva política. ¿Cuál es la lucha de #YoSoy132? Diría que lo que buscamos es cambiar los paradigmas de política, que buscamos ha- cer una nueva política, el c ó m o l o ha- c m e os - o cómo lo que r emo s hacer es empo- derando al ciuda- dano común a través del derecho a la in- formación; buscando la participación política nacional; cambiando las esfe- ras de poder; democratizando la nación. Si no estoy errando y en efec- to ésta es nuestra lucha, entonces la historia no se acaba. Entonces la historia lleva empezada desde el primer cuestionamiento al orden de las cosas y entonces, cargamos todos con las revolu- ciones pendientes a flor de piel. El sistema político mexicano no está montado en esferas de con- trol todopoderosas que le inyectan a la población sus mensajes a través de los medios masi- vos de comuni- cación. Está mont a- do en i d e a s s o b r e lo que es y debe ser la política, ideas so- bre lo que es y debe ser la democracia, ideas sobre lo que es y debe ser la ciuda- danía. Son esas ideas las que permiten este sistema violento y corrupto con toda su hambre y des- igualdad, con todos sus muchos más de 85mil muertos. Si nuestra lucha es cambiar este siste- ma, nuestra lucha entra en el terreno de las ideas y esa es una historia que no se acaba, ni siquiera a fuerza de balas. � Revoluciones Pendientes Por Lucila Sandoval Herrera miembro de Más de 131 ITESO y estudiante de Ciencias de la Comunicación. Ilustración hecha por Andrés Canseco Mejía para la Asamblea Más de 131 Ibero Puebla aparece rodeado de nuestros compañeros. Otro compañero, que estaba informado de la historia deMéxico, me pidió que le im- primiera a Emiliano Zapata y me enamoré de su ingenio cuando vi que en su postal aparece abrazándolo y su mensaje fue “Tierra y libertad”. Incluso, si llegan a ver la colección completa, pueden encontrar a alguien montado en un unicornio guiando al pueblo mexicano pintado por Siqueiros. Profesores y alumnos forman parte de estas 20 postales que mandé a México un 11 de Julio, cuando todo había, efectiva- mente, cambiado… Cuando yo les conté del fraude del 2006 y les dije que existía la posibilidad de que ocurriera de nuevo, muchos profesores no me creían. Pasaban por mi mesa y al escu- char nuestra historia, incluso reían y me decían que no podía ser tan malo. Se imaginarán mi enorme sorpresa cuando, después de las elecciones y de que circulara por el mundo el cinismo de la compra de votos en México, me empeza- ron a llegar correos de profesores com- partiendo artículos del fraude en revistas y periódicos alemanes. Incluso, un profesor se disculpó y me compartió su apoyo para lo que necesitá- ramos. Estaban atónitos ante tanta corrup- ción. Compartíamos videos de la compra de votos, de la policía acarreando a los ciuda- danos que evidenciaban el fraude, y no po- dían creer que esa evidencia no se tomara en cuenta. Si les contara ahora que el Tri- bunal Electoral no acreditó esa evidencia… Compañeros, la distancia es un mito, la justicia y la libertad son madres de la humanidad y siempre tendrán a sus hijos unidos. Si estamos aquí hoy, requerimos seguir luchando. Por más lejos que el go- bierno corrupto se encuentre de nues- tro poder, nuestra voz llegará como un trueno. �

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3