Contratiempo

2 3 Directorio Rector David Fernández Dávalos, SJ Director General del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón C ordinación de Difusión Universitaria Carolina Martínez de la Peña Ibero Prensa Patricia Hidalgo Ramé Colaboradores Andrea Gómez Chargoy Gonzalo Flores y Flores José Rubén Hernández Torres Martha Isabel Arreola Santillana Nora Gabriela Campos González Saúl Morales Tania Briseño Oliveros Diseño Gráfico Gabriel Reyes Espinosa Contratiempoesunapublicaciónhecha por estudiantes y dirigida a toda la co- munidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la postura de la Universidad Iberoamericana Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Editorial para su publicación. Tiraje: 500 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: editorial-contratiempo@hotmail.com Editorial Editorial En la Ibero Andrea Gómez Chargoy Llegamos a final de semestre, con el am - biente universitario sumamente politiza- do. De varias carreras se hacen encuestas electorales, se opina de los candidatos en los pasillos. Se respira crítica pero tam- bién indiferencia. Se siente esperanza pero también escepticismo. Es necesario que, siendo parte de la comunidad universita- ria, se tenga consciencia de la importancia del próximo evento en el mes de julio, de la responsabilidad de cada uno en la demo- cracia de nuestro país, y que se tomen deci- siones sustentadas en haberse informado lo suficiente para estar seguro de ellas. Contratiempo se construye con base en la opinión, la crítica y los artículos que los alumnos integran dentro de este es- pacio. En este número, el último antes de las elecciones, se podrá notar una postura muy parcial: Esto fue lo que los colabora- dores en general generaron, de manera parcial pero así mismo crítica y bien fun- damentada. Esperamos, para números posteriores, que se tenga más pluralidad entre nuestros colaboradores y, por lo tanto, en los artículos que repercuten en nuestros lectores. Por otra parte, Contratiempo pide una sincera disculpa a nuestros lectores por haber suspendido un número mensual, esperando su compresión, deseamos que disfruten este número. El candidato a la presidencia por la alianza Movimiento Progre- sista, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo durante su estan- cia en la Universidad Iberoamericana Puebla la importancia de brindar a todos los jóvenes la oportunidad de asistir a la univer- sidad, pues la actual política educativa excluye a miles de jóvenes a través de los exámenes de admisión que, según él, son un pre- texto para no admitirlos porque no hay suficiente cupo. En este sentido, dijo que considera necesario que exista 100% de cupo para todos los que quieran estudiar una carrera univer- sitaria, para lo cual sería necesario destinar tan solo el 1% del PIB anual, según sus propios cálculos. La conferencia, que se llevó a cabo en el Auditorio Gimnasio de la Universidad, se dio como un encuentro para plantear los prin- cipales temas políticos y sociales del país. El Dr. Miguel Reyes, Di- rector del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero resaltó durante su discurso previo a la ponencia de López Obrador, que entre estos temas se encuentra la deuda social, los 50 millones de pobres, la economía, el desempleo juvenil, la desigualdad social y el asistencialismo. Ante estos temas, Andrés Manuel se plantó en el escenario con templanza y con calma y poniendo énfasis a cada palabra, pronunció su discurso. Dijo que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), que él encabeza, es una intención por llevar a cabo la cuarta transformación para México. La primera fue la Independencia, la segunda fue la Reforma de Juárez y la tercera la Revolución Mexicana. Anunció también que la intención es re- novar al país pero a través de la vía pacífica, la vía electoral. Expresó que existen comités de MORENA en todo el país, con más de 6 millones de ciudadanos, pues para él el cambio no se da de arriba hacia abajo sino que lo puede llevar a cabo solamente el pueblo: “sólo el pueblo puede cambiar al pueblo”. Esto porque, desde su perspectiva, “los de arriba” no quieren ningún cambio, pues llevan a cabo una “política entreguista y antipopular”. En cuanto a la economía, explicó que en México no hay cre- cimiento ni desarrollo, pues hemos crecido en un promedio de 2.3% anual, por lo que somos un país con muy bajo crecimiento, debajo de países como Haití. Debido a esto – continuó – existe tanto desempleo y 700 mil personas cada año se ven obligadas a emigrar, integrarse a la economía informal o delinquir. Mencionó que para él existen tres principios básicos: no men- tir, no traicionar y no robar. Y cuando fue cuestionado sobre la candidatura de Manuel Bartlett para la senaduría de Puebla, con- testó que son los ciudadanos quienes decidirán en las urnas si apoyan al candidato o no, y que para eso vivimos en una demo- cracia. � “Conferencia López Obrador en la Ibero” La actual política educativa excluye a miles de jóvenes: AMLO “Entrevista posterior a la conferencia en la Ibero”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3