Contratiempo
4 5 En la Ibero En la Ibero Padrino de generación de alumnos de Arquitectura Tania Briseño Oliveros (Viene de portada) Soluciones arquitectónicas de los proyectos de titulación de la Ibero Tania Briseño Oliveros José Valderrama, arquitecto y artista, asesor de la materia ASE III de arquitec - tura, nos compartió y profundizó algunas de las tesis sobresalientes. Por ejemplo, la “Plataforma de centros de integración para migrantes en Apizaco, Tlaxcala”, por María Fátima Flores. Como parte de su investigación, la alumna sabe que Apiza- co es parte de la ruta de migrantes, y se presentan problemas de alimentación, co- rrupción, prejuicios de la gente, abusos de autoridades, etc., y a pesar de que existen centros de apoyo, no funcionan adecuada- mente para ser un apoyo a largo plazo. El proyecto de Fátima consistió en di- señar un centro de integración y apoyo para migrantes que cubriera sus necesida- des y contribuyera en su desarrollo perso- nal y laboral. Fátima propuso un terreno específico después de un análisis econó - mico, social, cultural y político de Apiza- co, y dicho espacio se ubica al lado de la vía del tren. Su plan maestro consistió en un Centro constituido por un museo de temas relacionados con el migrante (in - fortunios y esperanzas), un área médica, comedores, almacenes, bodegas, módulos de vivienda, talleres, un estanque y una plaza. Además de crear un centro que cu- briera sus necesidades, Fátima propuso la implementación de talleres de oficio, para que tuvieran una capacitación laboral en México y no tuvieran la necesidad de ir a EUA o de quedarse en México a trabajar, sino que pudieran, con las nuevas habili- dades adquiridas, regresar a su lugar de origen si así lo deseaban. También se da- ría tratamiento en temas relacionados a sus derechos, garantías, etc. Otro de los proyectos fue “Terminal de transporte bimodal y centro de servicios ciudadanos”, de Luis Jaime Acevedo. Este proyecto propone construir una estación de metrobús ubicada en el Periférico, en la zona cercana al Hospital General, Luis Jaime propuso construir una estación bi- modal compuesta por: Un banco y control, circulaciones subterráneas, áreas verdes, comercio y abasto, área de comida, ofici - nas, Cruz Roja, cines, entre otras cosas, a fin de utilizar mejor está área que consi - dera mal aprovechada. Un tercer proyecto es el “Nodo depor- tivo Tres Palos en Acapulco, Guerrero” de Ángel Vera Moret. En su investigación, Ángel es consciente de que Acapulco su- El programa de “Padrino de generación”, se implementó apenas en el 2011 en la carrera de arquitectura, momento en el que más ingreso hubo en toda la historia de la carrera (88 nuevos estudiantes), nos comentó Marcos Mario Torres de la Luz. dicho programa tiene como intención rela- cionar a los alumnos con arquitectos reco- nocidos internacionalmente, es decir, que tengan obra publicada, premios interna- fre desde hace tiempo el impacto del nar- cotráfico, la delincuencia y drogadicción de los jóvenes. Una manera que él sugirió para contrarrestarlo es la creación de un centro deportivo y cultural en torno a un estadio de fútbol, hasta ahora inexistente en Acapulco. Su propuesta es que, como los estadios de fútbol generan una centralidad de atención, reunión y actividades sociales y familiares, se puede construir un com- plemento deportivo y cultural para bene- ficio de la población que los frecuenta. Propuso consolidar una Reserva Terri - torial que sirviera, además, como uno de los pulmones verdes de toda la zona cos- tera de Acapulco. Su plan maestro consis - tió en integrar en la reserva un zoológico, un aviario, cultivos, un museo, canchas deportivas, oficinas para la administra - ción, un restaurante, un auditorio y am- plios estacionamientos; todo alrededor del estadio. Valderrama comentó que son muchas las propuestas para las tesis, muy sólidas e innovadoras, que intentan cubrir nece- sidades sociales reales y proponen solu- ciones muy variadas, pero que son pocos los proyectos que logran concretarse en la realidad. Como buena noticia, el proyecto de Ángel es uno de ellos, que aunque no se efectuará exactamente como él lo planeó, porque los empresarios que construirán el estadio ya habían comprado otro pro- yecto, adaptarán varias de las propuestas de Ángel al proyecto que actualmente se está realizando. � Generación 2011 cionales y que sean agentes de cambio en la sociedad. El padrino de la generación 2011 fue Josep M. Botey, quien reside en Barcelona. Para el 2012 será Oscar Hagerman, quien ha tenido incidencia principalmente en comunidades indígenas de Chiapas; para el 2013 Eduardo Cadaval, también de Bar- celona, y para el lejano 2014 será Enrique Krahe, de Holanda. “La idea es reconocer a estos arquitectos nuestra Universidad, y vincularlos con los alumnos”, explicó Torres. Algunos de los be- neficios para los alumnos apadrinados son que obtienen material didáctico, cursos de especialización de la obra de sus padrinos, conferencias presenciales o a larga distan- cia, y que les abren las puertas para prácti- cas profesionales. “Este año será el Summer Workshop en Europa, con Eduardo Cadaval y Enrique Krahe. Es un proyecto a realizar para el verano, que consiste en pasar una se- mana en Puebla, y el resto en Europa”. Para finalizar esteprograma, el arquitec - to que apadrina a la generación vendrá a dar una conferencia a la Ibero Puebla y a felici- tar a toda la generación, tal como ocurrió el semestre pasado con Josep Botey. “Es una experiencia valiosa, con miras a crecer profesionalmente desde que los alumnos son estudiantes, y que se convierte en un acompañamiento integral a lo largo de toda la carrera”, finalizó Marcos Torres. � Terminal de transporte bimodal y centro de servicios ciudadanos, por Luis Jaime Acevedo Expo Ibero 2011. Foto: Archivo Nodo deportivo Tres Palos en Acapulco, Guerrero. Por Ángel Vera Moret
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3