Contratiempo
8 9 Renovación de equipo en los laboratorios de sonido y televisión de la Ibero Tania Briseño Oliveros En la Ibero En la Ibero El Grupo de Teatro de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó “Amor- didas (o cómo se inventó la pornografía)” Eliana Reyes López La “demanda histórica” de renovación del equipo del estudio de sonido de la que nos platicó hace unos meses, Claudia Magalla- nes, ex coordinadora de la licenciatura en comunicación, por fin se encuentra sol- ventada, al menos de momento. Hasta el semestre pasado, en el perio- do de primavera, el estudio de sonido de la universidad se encontraba en condiciones diferentes horarios y a pesar de las di- ficultades con la difusión institucional del evento, en cuanto a la tardanza en la creación de los flayers promocionales de la obra y programas de mano, el grupo re- presentativo de teatro, como cada semes- tre mostró su trabajo al público. De acuerdo a la obra de González Ca- ballero, “Amor- didas (o cómo se inventó la pornografía)”, trata sobre Adán y Eva quienes al ser expulsados del paraíso se encuentran en un andén, esperando un viaje que da lugar a divertidos encuentros y terribles verdades. Los personajes re- flexionan con humor negro sobre el daño que le han hecho al mundo, a la naturale- za y cómo han degradado las relaciones humanas, creando entre otras cosas, un mundo de malicia sexual. (Viene de portada) Eva, Adán, Serpiente enroscada y Pegapapeles. Foto: Grupo de teatro El Grupo representativo de teatro. Foto: Grupo de teatro Hacen la convocatoria al público en general y alumnos principalmente, a que formen parte del proyecto para la siguiente temporada primavera 2012 cer efectivo”. Ahora se cuenta con 2 estu- dios armados y un nuevo espacio, que se utiliza únicamente para la edición. El equi- po actual consta de una consola moderna, más esencial y pequeña que las anteriores pero sin duda más útil y eficiente; nuevas bases para micrófono, 3 micrófonos, am- plificadores y bocinas. También se hizo una renovación de muebles, la instalación Cabina de radio. Foto: Tania Briseño Equipo nuevo. Foto: Tania Briseño muy precarias que provocaban molestia y decepción a los alumnos que hacían uso de él, y que contaba con un “equipo histórico de museo”, como bromeaba Claudia Maga- llanes, acerca de la antigüedad del equipo. Para dar una idea, las consolas contaban con 12, 18 y 23 años. Dicha demanda exi- gía la renovación del equipo e infraes- tructura, expresada durante años por los coordinadores de comunicación, los estu- diantes de diseño, mercadotecnia y comu- nicación principalmente, y los encargados del laboratorio. Afortunadamente, desde el verano del presente año se aprobó destinar presu- puesto para resolver el conflicto y se ini- ció la remodelación de las instalaciones y la renovación del equipo del estudio. Aun- que todavía no está terminado, el cambio ha sido radical y muy positivo para la uni- versidad y sus estudiantes. En entrevista con Raymundo Mirón Rosales, encargado del estudio de sonido, nos comentó que “lo planeado se pudo ha- de forro aislante de sonido profesional en las paredes y un arreglo en el plafón. Es así que casi todas las peticiones de los estudiantes entrevistados anteriormente por Contratiempo, se han cumplido. Además, el mantenimiento de las cabi- nas estará ahora a cargo de un ingeniero, y se planea la renovación cada 5 ó 10 años. Raymundo, o como es conocido por la comunidad universitaria, piensa que el ambiente es más cómodo para los alum- nos, porque además de la modernidad del equipo, las instalaciones más amplias y efectivas, se cuenta con la competitividad prometida por la universidad. Ray sólo pide “ayuda a los usuarios de las instalaciones para conservarlas”. Esta peti- ción también la haceAlfredoAtala, el Jefe ad- ministrativo del Laboratorio de Televisión, opinando acerca del equipo nuevo que tam- bién recibió el Laboratorio de Televisión. El equipo nuevo consta de una cáma- ra de cine digital en full HD (modelo Pa- nasonic AF100), acompañada de 4 lentes intercambiables con diferentes rangos de milímetros. Atala comentó que esta es la primera cámara de este tipo a nivel univer- sitario en Puebla, lo cual representa una mejor compeitividad internacional. Cabe mencionar que esta cámara sólo será uti- lizada por personas que presentan un pro- yecto que requiera su en particular y no el de otras cámaras menos especializadas. Además, el Laboratorio recibió 1 tripié 1 kit de audio conformado por un micrófo- no tipo shot gun con su soporte y su wind hammer (mejor conocido como “el perro”, por su textura peluda), 6 audífonos; y para el set, 1 consola y 1 amplificador. Todo esto hace posible que se trabaje con herramientas mucho más cercanas a las que se utilizan profesionalmente, he- rramientas que compiten a nivel mundial y que mejoran, respecto a las anteriores, la calidad de imagen, el proceso de traba- jo, y “hasta el ánimo de los estudiantes”. Atala piensa que todo esto implica que los estudiantes se esfuercen más en sus producciones, y que así se mejore también la imagen de la Ibero ante la comunidad estudiantil de Puebla y de México en gene- ral. Estas nuevas herramientas también promueven que los estudiantes se sientan más comprometidos con su trabajo, exijan más de ellos mismos y así poder aprove- char mejores medios para lograr grandes ideas y concretar buenos proyectos. El reparto, bajo la dirección de Laura Fernández, estuvo conformado por: Elia- na Reyes López (Eva), Iñigo Gutiérrez- Noriega Cuétara (Adán), Italia Vázquez (Serpiente enroscada) y Justin Remer- Thamert (pegapapeles, Tirso yMiguel). La ambientación de la obra, consistió en una sencilla escenografía blanca, variedad de luces y elementos que sitúan la historia en un andén de trenes camino a “Munga- Munga”, colaboración de Enrique Ruíz. La realización del vestuario, fue hecho por Nancy Gómez. Actualmente el grupo de teatro y la Directora Laura Fernández, hacen la con- vocatoria al público en general y alumnos de la Ibero Puebla principalmente, a que formen parte del proyecto para la siguien- te temporada Primavera 2012; así como al grupo de iniciación, quienes por primera vez, realizaron la temporada de una pe- queña obra titulada “Bailarinas” de Don Nigro, también bajo la dirección de Laura Fernández.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3