Contratiempo
6 7 En la Ibero En la Ibero Josefina Vázquez Mota en la Ibero: “tenemos 32 tlatoanis en México” Andrea Gómez Chargoy (Viene de portada) Hecho en México: Primera feria artesanal “Manos Abiertas Ibero Puebla 2011” Javier Sánchez Díaz de Rivera, catedrático de la Universidad, justo tras haber realiza- do sus comentarios sobre el libro. Más tarde, durante su intervención Josefina enfatizó: “Yo adopté la libertad como la causa más importante de mi vida”, “yo quiero un México libre” y “yo quiero construir un México para todos”. También se dirigió a la los universitarios diciendo: “Yo quiero gobernar México por mis hijos y por los jóvenes”. Vázquez Mota también señaló que los mexicanos somos muy in- tolerantes y que hoy en día el color de la Vázquez Mota en la Ibero Puebla. Foto: Andrea Gómez Chargoy Tradición, música y cultura fue lo que se vivió del 7 al 9 de noviembre en la Univer- sidad Iberoamericana con la llegada de la primera feria artesanal “Manos Abiertas Ibero Puebla 2011”. Un solo propósito tuvo esta exhibición: mostrar la diversidad artesanal que ofre- ce el Estado de Puebla y también los alre- dedores del país. Una fiesta en la que la herencia del país se vio reflejada a través de varias formas y colores que enseñaron el folklore estatal y nacional. Así, La Lonja Xavier Cacho se vio cu- bierta con mesas que ofrecían trabajos de alfarería, cerámica, textiles, joyería, vidrio y bisutería, vestidas con blusas bordadas, mujeresdediferentes localidadesdePuebla se dieron cita para ofrecer a la comunidad universitaria una variedad de artículos como pulseras, collares, blusas, cadenas, anillos, bufandas, talavera, y demás. Aldo Francisco Ortiz Castillo mostrar la diversidad artesanal que ofrece el Estado de Puebla y también los alrededores del país Artesanías de Chignahuapan. Foto: Erick García Artesanías de Xicotepec de Juárez. Foto: mexicoenfotos. com piel todavía denota una diferencia de clase social. Criticó fuertemente el poder de los gobernadores, de quienes expresó: “Tene- mos 32 tlatoanis en México”. Sobre su libro, habló acerca de las en- trevistas que en él realiza a diversos per- sonajes de la política internacional como Rosario Marín , quien fue tesorera de los Estados Unidos con George Bush, de quien se expresó con admiración y a quien califica como una persona con mucha “sen- cillez”. AMichelle Bachelet, ex-presidenta de Chile, también la describió como una perso- na “sencilla y sen- sible”, que atribuye su propia popula- ridad con el pueblo chileno a una razón simple: “siempre le habló de frente a los ciudadanos”. Durante su discur- so Vázquez Mota dijo querer el México de antes, en el que se podía confiar en la policía y en el Mi- nisterio Público, pero también buscando “un México que nunca hemos tenido”, con igualdad ante la ley, igualdad de oportuni- dades y respeto a la autoridad. Josefina afirmó: “Nunca he tomado un peso que no sea mío, sé lo que cuesta ga- narlo”, y también habló de la desigualdad cuando expresó: “Si no queremos indigna- dos, no podemos tener excluidos”. Finalmente, en la ronda de preguntas mencionó algunas de sus propuestas como precandidata del PAN, centrándose en los ejes de: educación, eliminar la impunidad y la corrupción y garantizar la igualdad ante la ley, pronunciándose abiertamente en contra del fuero a funcionarios públicos. Asimismo, anunció que de ser presidenta no habrá diálogo con el narcotráfico. Sin embargo, no contestó a la pregunta sobre en qué se diferenciaría su gobierno del de Felpe Calderón. Con la colaboración de Ibero Cultura el día de la clausura, llevada a cabo el 9 de noviembre al medio día, se presentó el trío poblano de huapangueros que ame- nizando el día con tres melodías acom- pañaron a los artesanos en la ceremonia que duró aproximadamente una hora. De acuerdo con la opinión de los artesanos, fue buena la aceptación que se dio a esta muestra y esperan su pronto regreso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3