Contratiempo

20 21 Opinión Si en algo podemos decir que la democra- cia ha empezado a adentrarse en nuestro sistema político es en el aspecto de la in- certidumbre de sus actores. Lo oculto como principio de una competencia justa es aque- llo que se esconde en sus resultados, si nadie conoce con certeza cuáles se- rán los resultados de una elección, es- tamos hablando de una contienda com- petitiva enmarcada en procesos de una democracia repre- sentativa de facto. En estos meses don- de muchos han anunciado el comienzo del 2012, año de definiciones claves para nues- tro país, se puede leer varios de los indicios de esa incertidumbre. Las alianzas entre partidos, pero so- bretodo, entre personajes notables, es uno de los primeros y más claros ejemplos de lo que se habla, ya se ha dicho dema- siado sobre el actuar de Andrés Manuel López Obrador y el jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, quienes mostraron que la unión es fortaleza, tác- tica política claramente buena, tan buena que ya ha empezado a permear en la de los demás partidos. El senador Manlio Fabio Beltrones, hombre fuerte con una tra- yectoria política larga al lado de la “vieja guardia” del priísmo, ha declinado para contender en las elecciones internas de su partido, dejando el camino abierto al gran favorito Enrique Peña Nieto, en supuesto apoyo a los intereses de su partido pero que él mismo ha declarado se debe más al contexto externo. Para muchos era claro que el senador tenía poco que hacer en una contienda que Mes con mes la vida, a través de la ONU, nos proponen y facilitan alternativas para sumarnos a mejorar las condiciones de vida en nuestro planeta, especialmente las de los grupos menos favorecidos, re- cordándonos una vez al año, las pésimas circunstancias en las que viven millones y millones de pobladores del planeta. Este es un recordatorio mensual para incluir en la agenda personal alguna ac- tividad relacionada con la colaboración, participación, sensibilización, difusión, o simplemente información, en pro de un mundo mejor para todos. 1 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA Cada 1 de diciembre miles de personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidari- dad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo. En 1998 La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia del sín- drome de inmunodeficiencia adquirida, y declaró el 1 de diciembre como día mun- dial del VIH/SIDA. Según las cifras de 2008 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,4 millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron infectadas por el virus 2,7 millones de personas, y que 2 millones murieron de SIDA. El África subsaharia- na continúa siendo la región más afecta- da por el VIH. En 2008, dicha región tenía el 67% de las infecciones por VIH a nivel mundial, 68% de los nuevos casos en los adultos y el 91% de las nuevas infecciones en los niños. En México, con datos actualizados al 30 junio de 2011 por parte de CENASIDA, se tienen registros de casos de SIDA: 26 mil 721 mujeres, y 123 mil 162 hombres; mientras que casos de VIH se registran: 9 mil 742 mujeres, y 25 mil 234 hombres. Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacio- nal en población afectada, con datos acu- mulados entre 1983 y 2011 de 6 mil 886 casos de SIDA y 1,259 de VIH, registrando La incertidumbre democrática y sus consecuencias Más días para mejorar el mundo ha tenido la cargada mediática fabricada y puesta en marcha por varios años en favor del ex gobernador del Estado de México, las encuestas que lo ponen a la cabeza en cualquier escenario son sólo un efecto en el electorado. No obs- tante lo que muchos todavía no nos ex- plicamos es por qué teniendo tal ventaja de la que cualquier miembro o simpa- tizante del PRI hace alarde, la dirigencia nacional emprende una alianza de altos costos con partidos que tienen poco que aportar en cuestión de votos. El Partido Ver- de Ecologista de México (PVEM) y el Parti- do Nueva Alianza (PANAL) se llenaron los bolsillos con un convenio firmado por Hum- bertoMoreira donde no sólo se ofrecían diputa- ciones sino senadurías en por lo menos dos estados. Parece en un prin- cipio que el señor Mo- reira ha optado por una alianza externa más que interna, teniendo como contexto su pron- ta huida del puesto como presidente nacio- nal del PRI si los acon- tecimientos sobre sus fallas como gobernador de Coahuila se desarro- llan como parecen. A costadedividir al parti- do más disciplinado en la historia de nuestro país, se quiere planchar un triunfo anunciado precipitadamente, los apoyos buscados no es- tán en relación a lo que el PVEM y el PANAL puedan aportar como partidos, sino como un acto simbólico que busca sellar las dádivas ofrecidas por la maes- tra Elba Esther Gordillo y el llamado “Niño Ver- de”. La lógica de gran- des costos conllevan grandes beneficios está implícita en este pacto, lo que a nosotros nos interesa es descubrir que en realidad se tra- ta de una apuesta. Lo que el grupo del PRI cercano Peña Nieto está tratando de lograr es disminuir su grado de incertidumbre, imitando lo hecho por otros en elecciones pasadas, al parecer no se les ha hecho caro pagar por lo que la maestra les ha prometido. Nadie sabe en realidad cuáles serán los resulta- dos de las elecciones presidenciales del próximo año, nuestra única guía son las inferencias hechas a partir de estrategias partidarias. Esto nos debe alegrar por un lado como ciudadanos, pues es un claro comienzo de la institucionalización demo- crática, el lado oscuro es que los actores no parecen estar muy de acuerdo con esto y lo que se viene es una campaña negra su- mida en la desesperación por ganar aque- llo que ahora parece pura melancolía. Gonzalo Flores y Flores Redacción Candidato único. Foto: La Jornada López Obrador y Ebrard. Foto: La Jornada así el 4.6% de la población total afectada en el país. 2 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNA- CIONAL PARA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD Con el Día Internacional para la Aboli- ción de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. La esclavitud se abolió formalmente en México en 1829, sin embargo, a la fe- cha, se reconoce una nueva faceta de la esclavitud: la trata de personas. Apenas el año pasado, agosto de 2010, México li- deró la campaña internacional Corazón Azul. “El Corazón Azul representa la tris- teza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos recuerda la insensibili- dad de quienes compran y venden a otros seres humanos. El uso del color azul de las Naciones Unidas también demuestra el compromiso de la Organización con la lucha contra ese delito que atenta contra la dignidad humana” En el informe de 2009 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las estadísticas resultantes de la in- vestigación llevada a cabo en 155 países y territorios muestra que no existe un dato preciso acerca de la trata de personas, sin embargo arroja los siguientes datos: de 61 países donde se logró obtener información, las víctimas son 66% mujeres, 13% niñas, 12% hombres y 9% niños; siendo además que de este total el 79%de los casos fueron víctimas de explotación sexual. 3 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD En 1992, al término del Decenio de las Na- ciones Unidas para los Impedidos (1983- 1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de los Impedidos. El Decenio había sido un pe- ríodo de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la con- secución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miem- bros para que celebraran con especial brillo el Día, con miras a fomentar la inte- gración en la sociedad de las personas con discapacidades. Aún no existen datos precisos sobre la gente afectada en México por alguna dis- capacidad, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado un 10% de la población total en nuestro país, o sea, uno de cada diez mexicanos tiene algún tipo de capacidad distinta, y en muy pocos casos recibe la atención y cuidados necesarios, o apoyos familiares y profe- sionales para no ser discriminado. Esta situación se agrava mientras menor sea el ingreso familiar, dejando en franca des- ventaja a las personas que viven bajo algún tipo de pobreza, y que se ven lamentable- mente excluidos. 5 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESA- RROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL «En el Día Internacional de los Voluntarios reconocemos la dedicación de estas perso- nas, su admirable espíritu de servicio y su labor de vasto alcance para promover los objetivos de las Naciones Unidas. Con una población mundial que ha superado este año los 7.000 millones de personas, debe- mos aprovechar el potencial de cada una de ellas para ayudar a los demás. Cada persona puede generar efectivamente cambios positivos. El voluntariado es im- portante», expuso el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El Programa de Voluntarios de las Na- ciones Unidas, además de movilizar miles de personas cada año, trabaja en estrecha colaboración con asociados y gobiernos para establecer programas nacionales de voluntarios y crear estructuras que fo- Campaña contra VIH/SIDA Opinión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3