Contratiempo
2 3 Directorio Rector David Fernández Dávalos, SJ irector Ge eral del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Director del Centro de Participación y Difusión Universitaria Víctor Mendoza Valdéz Ibero Prensa Patricia Hidalgo Ramé Colaboradores Aldo Francisco Ortiz Castillo Andrea Gómez Chargoy Anna López Vázquez Elena Jiménez Díaz Eliana Reyes López Gonzalo Flores y Flores José Antonio Lemus Campos José Rubén Hernández Torres Leyla Zarai de la Fuente Zárate Paulina León Bárcenas Tania Briseño Oliveros Diseño Gráfico Gabriel Reyes Espinosa Contratiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la pos- tura de la Universidad Iberoamerica- na Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Edi- torial para su publicación. Tiraje: 500 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: editorial-contratiempo@hotmail.com Editorial Editorial En la Ibero XVI Festival de Paellas Leyla Zarai de la Fuente Zárate Nos encontramos ya a finales de año. Es- tamos a unos meses de sumergirnos en un clima político de competencia, polémica, propaganda y publicidad mediática abru- mante. Es muy importante, en una decisión tan contundente como la elección del nuevo dirigente de nuestropaís, quemantengamos un pensamiento crítico, el cual sólo puede ser logrado si estamos bien informados de la situación del país, de los candidatos, sus propuestas y sobre todo, su trayectoria. En Contratiempo creemos que el perio- dismo es un medio plural que promueve la criticidad y construcción de debates, de posturas, de posibilidades. Ubicados dentro de la universidad, de una educa- ción que pretende ser diversa y sólida, los universitarios debemos informarnos y fo- mentar un diálogo plural para así tomar decisiones de manera más convencida, se- gura e informada. Es por eso que Contratiempo repre- senta un medio de expresión para toda la comunidad universitaria, que con tantas carreras, visiones, enfoques y posturas, se puede lograr un análisis muy enrique- cedor e interesante sobre el presente, el pasado y el futuro de nuestro país. Reitero la invitación a que se unan a este medio universitario para poder se- guir construyendo una comunidad crítica y reflexiva. Paella fue el platillo principal que degus- taron aproximadamente 600 comensales en Ibero Puebla, donde al evento se die- ron cita aproximadamente 20 paelleros, acompañados de grupos artísticos de gai- tas, tenores y bailables culturales. Dicho evento inicio con una misa católi- ca en la capilla de la misma universidad a la 1:30pm en punto, siendo las 3:00pm cuan- do se escucho una campana , dando a cono- cer que los paelleros ya estaban listos. Dio inicioel recorridopaellero, rodean- do las mesas se encontraban los paelleros con sus cazuelas sobre la leña, otorgando un sabor distinto cada chef, algunos in- cluso, con una paella especial, paellas ex- perimentadas donde en lugar de arroz, se le agregaban pasta de coditos. En lasmesas se pudieron observar pla- tillos como: tortilla española, pan, arroz negro, vino tinto, vino blanco, cerveza, refrescos, café, churros, paletas de agua y crema y por supuesto, el platillo principal: paellas. En el Festival se llevaron a cabo even- tos culturales en un escenario móvil, se rifaron canastas con vinos y comida en- latada, talavera, celulares y una pintu- ra del famoso pintor y arquitecto Jorge Valderrama. El evento terminó justo después de las rifas donde resultaron 17 premiados, gra- cias al código numérico del boleto com- prado para asistir al buffet, finalizando entonces a las 8pm el XVI Festival de Pae- lla, donde de acuerdo con Elisa Ríos y Pa- tricia Teconeri, comensales, “fue un evento bien realizado y las paellas estuvieronmuy ricas”. Carlos Díaz Cid. Foto: Campaña Financiera Luis Enrique Morúa. Foto: Campaña Financiera
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3