Contratiempo

14 15 Ricky Martin en Puebla El Werevertumorro Show estuvo lleno de adrenalina gracias a los aplausos y gritos por parte de los fans E xtramuros Creación y Cultura Anna López Vázquez Anna López Vázquez El eterno testigo José Antonio Lemus Campos Llegué a la cima para acariciar el cielo, para hacer más corto el camino, y plasmar con sangre el glifo que dé testimonio de mi muerte, y mi relato. Cercenar el Amatl (códice) con mi pluma, y que las cicatrices de mi pueblo nunca sanen, sino mejor que ardan cual roble en brasas que despier- ta al fuego. Al mismo fuego que calcinó a mi gente y consumió nuestros templos. Espero que nuestras almas vaguen en el calor del tiempo y abriguen el corazón de nuestra descendencia. Que estos abran los ojos, y al falso Dios de la piel blanca conde- nen con la red de la pupila. ¡Oh!, vigilante de un solo ojo, testigo que en el humo se encuentra tu palabra, Si no hubiera sido tan ingenuo, no hubie- ra profanado con sangre impura el roco- so de tu manto. Pero arrogante fui para escuchar el cuicatl (canto) de mi nan-tzin (amada, madre), la cual decía que no me arrodillara ante cualquiera que los cabe- llos del sol ilumine, puesto que existen demonios, que de sus escamas de metal impenetrable estos atrapa, y con ellos al Nahual (espíritu) produce ceguera . Tan altos como el largo de dos lanzas, y ojos con color de mar y selva, esta maña- na, serpenteaban por el pueblo los falsos hijos de Quetzlcoatl (serpiente empluma- d ). Los fogones en las chozas, reclama- ban atenciónmientras tostaban la tlaxcalli (tortilla) , y el corazón de mi Cíhuatl (mujer) aturdía con su ritmo. Fuerte y dulce, con pelo nocturno y el brillo de dos luceros, la luz de mi noche, cual Tonantzin(madre tie- rra) da forma al maíz, gestaba en su vien- tre la semilla de nuestra unión. Semilla de mi sangre que de la tierra fuiste arranca- da, y tu flor a mirar al sol nunca alcanzó; represento tu recuerdo en un Cuahuitl (ár- bol ) de esperanza, y el ilhuicatl (cielo) que te llora representa mi dolor, tierra y flores de tu nantli (madre) simbolizan protec- ción, la ponzoña de aquel Coloti (alacrán ) albino es el signo de nuestra perdición. Creo que fueron las miradas con luju- ria que los impostores posaban en nues- tras mujeres, o la saliva y la ansiedad que les provocaba el brillo del metal, la piedra, el jade y la pluma; las revelacio- nes que hicieron caer en cuenta a nuestro tlatoani(rey) de la farsa que nos rodeaba. Mortales, con sed de placer y destrucción son ustedes les dijo, marchaos de la ciu- dad de las serpientes, tomad sus gigantes canoas, y regresar al mar infinito, esta no es su tierra, este no es lugar. Recto, de mi- rada amenazante y puños listos para pe- lear, se mantenía nuestro señor, mientras una mujer extraña transformaba lo dicho a extraños sonidos que, hacían reaccionar con hostilidad a aquellos falsos dioses. El roce de las impenetrables pieles de los invasores, producía un sonido estri- dente, mientras de un espacio, una figura palabra, osa rechazar, a los enviados del benigno rey de España, elegido por Cristo nuestro señor, para ser alma y rostro de todos sus súbditos. Las miradas de estos guerreros poderosos ya habían entrado en batalla, ¡no conozco a nadie que pudie- ra soportar semejante carga, sin derrum- barse y quedar como puro escombro! Nuestro señor contestó: “mi pueblo y yo, rechazamos a su Dios y a su rey”. Fue tan sólo en lo que trascurre un pestañeo, y el filo de aquella poderosa arma partió el pecho del tlatoani (rey). Un repentino silencio se apoderó del lugar, y todo al- rededor se hizo lento; fue ahí cuando es- cuché a lo lejos el grito de mi amada por última vez: Topiltzin (sacerdote) ayúdame, resonaba su lamento por todo mi cuerpo. Cuando de la nada, al compás de gritos, llantos y explosiones, el caos se desató. El cercenar de miembros y cabezas me rodeaba. Tomé mi Macahuitl (arma) , y me dispuse a buscar de mi familia. Con furia incontrolable, partiendo los cráneos de mis enemigos, por fin la visualicé. Se en- contraba ella boca abajo, y un invasor la azotaba de pie; no es posible describirte la rabia que sentí. Me abalancé contra de aquel que me perturbaba, certero golpe asesté a su garganta, y la cabeza le des- prendí. Pude ver a mi amada arrastrán- dose en su propia sangre, y de su último suspiro me quise alimentar; pero un frío mortal, invadió mi espalda, desgarró mi carne, y a un oscuro mundo caí. Desperté en una cama de cadáveres, todos mis hermanos muertos. Cenizas y desdicha se respira en el aire. Lágrimas que no consuelan, un corazón que se quie- re fugar por la boca. Estaba solo y quise morir de inmediato, cuando te hiciste pre- sente tú Popoc tpetl (montaña que humea) , destructor divino, testigo de mil batallas, y te prestaste a escuchar y resguardar mi lamento. Te agradezco, último esbozo del amor eterno, te regalo mi último suspiro, an- tes, de que la sombra de tu amada iztac- cíhuatl (mujer blanca) se funda contigo bajo el placer de la luna. Al fin, que estiro mi brazo, afilo los dedos, y sólo quetzales con plumas de jade, acompañan mi torbe- llino con rumbo a la nada. Me introduzco en tu seno buscando paz eterna, y espero que con cada bocanada, tu humo impulse al mundo mi esencia, y así ésta nunca se olvide. El 27 de octubre Ricky Martin llegó al aeropuerto internacional Hermanos Serdán para dar dos con- ciertos en nuestra ciudad. Aterrizó en su jet privado proveniente de la ciudad de Veracruz y dio una rueda de prensa en la que habló de temas como la homofo- bia, el bullying, su show, y los juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en nuestro país. Dijo que la homofobia y el bullying eran graves problemas que está tratando de combatir y comentó que el desempeño de Puerto Rico en estos juegos ha sido muy bueno. También detalló que su show, el cual ha sido censurado en algunos países, es un “carna- val”. Su gira, Música, Alma y Sexo ofreció dos concier- tos en nuestra ciudad los días 28 y 29 de octubre, en el Complejo Cultural Siglo XXI. Al terminar la rueda de prensa, Ricky Martin su- bió a una camioneta en la que iban sus dos hijos, ma- dre y hermano. Una señora que esperaba la salida del intérprete de “La Vida Loca” corrió tras la camioneta donde él iba para entregarle un sobre que contenía unos papeles sobre la hija con Síndrome de Down de aquella señora, puesto que el artista cuenta con una fundación para niños con capacidades diferentes. Uno de los canales de Youtube más famo- so de México, “Werevertumorro”, pasó por Puebla en su gira por la república el 17 de Noviembre. El público estuvo compuesto en su ma- yoría por adolescentes, quienes gritaban tan fuerte que a veces era difícil escuchar lo que los integrantes deWerevertumorro decían. Éstos interpretaron sus más famosas facetas como los Adoltescentes, Mex Men, El Escorpión Dorado, Pelusa Caligari, Un Vlog y Los Niños del Campo. Los boletos estuvieron a la venta des- de 234 hasta 410 pesos y las dos funciones tuvieron casi lleno total. Gabriel Montiel, el líder y vlogger (vi- deo blogger) de Werevertumorro publica un video semanal de temas de la actuali- dad que les interesan a los jóvenes, claro, con un poco de humor, aunado a los chis- tes y sketches por parte de todo el elenco. Actualmente el canal tiene 1 millón 202 mil 964 suscriptores. En el aeropuerto Hermanos Serdán Werevertumorro en Puebla. Foto: Anna López Foto: http://hondubirding.wordpress.com/2008/04/03/ mas-fotos-de-quetzal de porte divino emergía. Gran sonrisa se postraba en su rostro, el cual se confundía con la luz del día. Una especie de Macahuit (arma de palo con obsidiana) se extendía como parte de su brazo; de pasos firmes que hacen gritar a la piedra , aquel que fuera arrastrado por las olas, escaló los peldaños y encaró a nuestro tlatoani(rey) . Nunca el tiempo presenció algo parecido, sus miradas se cruzaron y un terremoto invadió en el interior de cada uno de los presentes. Laextrañamujer transformóal náhuatl lo dicho por aquél, que sin dudarlo era un guerrero, diciendo: es esa vuestra última

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3