Contratiempo
12 13 Ciudad De Las Ideas Festival de las mentes brillantes Las empresas Comunik y el restaurante Los Pescadores traerán el 16 de diciembre a Puebla al elenco de “Guerra de Chistes” y de “El Perro Güarumo” Juan Frese abrió el show de Platanito vestido de payaso y contó varios chistes José Rubén Hernández Torres Anna López Vázquez Anna López Vázquez Extramuros E xtramuros “Dar ayuda económica a los tiranos de los pueblos africanos simplemente los mantie- ne en el poder sin beneficio directo para el pueblo” Fue la tesis que le valió el premio de la Ciudad de las ideas a Dambisa Moyo, economista africana. Esta y otras mentes brillantes discutie- ron durante tres días de intensa actividad intelectual un simple propósito: replantear lo imposible. Cuáles son los limitantes del ser huma- no, cuál es el siguiente paso de la evolu- ción, cuál es el principal impedimento del intelecto, cuál es el sentido de la vida, cuál es el origen de las palabras y otros temas fueron el centro de las diferentes presen- taciones que realizaron muchas de las mentes más grandes de la actualidad. Una de las presentaciones más impor- tantes fue el debate, en el que discutieron Javier Herrera Escobedo, Director General de Comunik y Yitzak Badillo, Gerente Gene- ral del Restaurante Los Pescadores repre- sentaron a sus empresas en una conferencia y dieron a conocer los detalles del espectá- culo de uno de los programas más exitosos del canal Telehit. La empresa publicitaria Comunik, ha traído a otros artistas como Cristian Cas- tro y Armin Van. Los chistes incluidos en el show, esta- rán más bajados de tono y no “tan vulgares” puesto a que esperan la asistencia de au- diencia de hasta 16 años de edad. El espectáculo de Guerra de Chistes ha sido censurado en varias ciudades por el alto contenido de malas palabras y chistes que involucran la sexualidad. Si lo mismo llega a pasar, los empresarios podrían recurrir a recursos legales. Jorge Verduzco, mejor conocido como Platanito Show, vino a deleitar a los po- blanos el pasado 16 de Noviembre en el Complejo Cultural Siglo XXI. Los especta- dores fueron recibidos por Juan Frese, un comediante originario de nuestra ciudad que participó en el programa de televisión “Hazme reír”. La función comenzó media hora tarde, pero valió la pena la espera, ya que Platani- to dio media hora más de show para com- pensar al público. Seguido el acto, salió la banda de Platanito show quienes tocaron una canción y lo presentaron inmediata- mente. Éste salió muy contento bailando y aplaudiendo y muy sorprendido de no ver el teatro lleno. Preguntó asombrado si ése fue el único público que llegó, por lo que pidió que lo presentaran otra vez pero sin hacer gala de su fama, ya que no sentía merecerlo. Sus chistes fueron bien recibidos y aun- que se burló de algunos espectadores du- rante todo el show, la audiencia de más de 2 mil personas lo disfrutó en grande. “Procederíamos con un amparo para poder continuar con el espectáculo como lo previsto”. “Hubo buena respuesta por parte del pú- blico poblano al venderse aproximadamente 750 boletos el primer día que salieron a la venta”, comentaron los entrevistados quie- nes aseguran que se venderá el 95%de los 4 mil 911 boletos que hay disponibles. Los boletos tienen un costo que va des- de los 150 hasta los 550 pesos. El show durará 180 minutos con media hora por parte del elenco de Guerra de Chistes, me- dia hora por parte del Perro Güarumo y el demás tiempo, los dos elencos interactua- ran entre ellos. El mismo día de la función, habrá una firma de autógrafos del elenco en el mismo restaurante que los representa para la gente que compró un boleto para ir a verlos. el teólogo Dinesh Dsouza y el escéptico Mi- chael Shermer acerca del sentido de la vida. El primero aseguraba que el propósito de la vida es responder las preguntas existencia- les que han marcado a la filosofía desde sus inicios, mientras el segundo aseguraba que el significado de la vida no existe, que se va formando conforme van pasando los años. Esta pregunta puede responderse des- de infinitos puntos de vista. En las clases de ciencias naturales de primaria aprendimos que el ser humano nace, crece se reprodu- ce y muere. Sin embargo, el planteamiento del sentido y significado de la existencia se halla dentro de un ámbito diferente: Una dimensión de plenitud de la vida, incluso más allá de la muerte, de trascendencia. En la actualidad se plantean diversos pensamientos y formas de comportamien- to, que derivan de distintas estructuras Organizadores. Foto: Anna López Durante el evento. Foto: Anna López sociales, culturales y económicas de las que se discutieron distintos aspectos en la Ciudad de las Ideas. De los más sobresa- lientes, está la idea de que el ser humano ha roto la ley que esbozó Darwin acerca de la supervivencia del más fuerte, pues el entorno ya no afecta a los humanos, son los humanos quienes se adaptan al entorno. Es esta condición la que insinúa que el próximo paso a la evolución deba ser del intelecto: No será la superviven- cia del más apto, sino del más creativo. Este tema lo retomó la última confe- rencia, que cerró el evento. Oliver Stone, aseguró, entre otras cosas, que lo más importante de la vida es vivirla con crea- tividad, reforzando la tesis de que para sobrevivir a los años que vienen será ne- cesario readaptar nuestro pensamiento y replantear lo imposible.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3