Contratiempo

6 7 berto Chávez Victoria, Colectivo “Los Dieciocho” (Jeanne Palombo y Carlos Pérez Bucio), Daniela Bojórquez Vér- tiz, Diana Lorena Pírez Hernández, Edgar Cano López, Ernesto Walker Villarreal, Gabriela Farías Islas, Ga- briela Zubillaga Nieto, Iván Piñón San- tiago, Juan Alejandro Portes Andrade, Juliana Rojas Gutiérrez, Julio Chávez Guerrero, Karina Juárez Tinoco, Ma- ría Elena Rodríguez Rodríguez, María Luisa del Carmen Boullosa Fernández, Mónica Iturribarría Portillo, Natalia Fernández Larios, Nuria Margarita Menchaca Brandan, Rodrigo Téllez Villaseñor Hordóñez, Yamna Adriana Vázquez Cabrera y Yareni Velázquez Mendoza . Esta exposición invita tanto a muje - res como a hombres a reflexionar acerca de la violencia hacia las mujeres, un tema de interés social y que es importante eli - minar, las obras estarán hasta el día 3 de diciembre del 2011 en la Biblioteca Pedro Arrupe en la Universidad Iberoamericana de Puebla. En la Ibero En la Ibero Octava Bienal de Artes en Puebla de los Ángeles Rosa María Seimandi Sánchez (Viene de portada) elaborados por artistas de diferentes puntos de la república y extranjeros, 30 fueron los seleccionados para la exposición, diecisiete fueron piezas gráficas y trece de fotografía en donde se observan diferentes técnicas tanto análogas como digitales. El proceso de selección de las obras realizadas fue mediante un consenso del Maestro Víctor Palacios, c urador del Mu - seo de Arte Moderno (MAM), Maestro Gerardo Martínez, del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), y el Doctor Iván Ruiz, investi - gador del Progra - ma de Semiótica y Estudios de la Sig - nificación de la Benemérita Univer - sidad Autónoma de Puebla, quien fue el único presente de los tres mencio - nados durante la inauguración. El Doctor Iván Ruiz indicó que la exposición Bienal “cumple con un ob - jetivo difícil pero ineludible en lame - dida en que el arte en cualquier época o situación histó - rica está llamado como un instru - mento simbólico y crítico de las fala - cias del progreso y la igualdad social”. De esta manera se nombraron los 2 primeros luga - res y la única pre - sente de éstos, fue Daniela Bojórquez Vértiz quien obtu - vo el primer lugar con su obra titulada secreto, quien seña - la que “las mujeres tienen cierto derecho en el cual se necesita poder conservar un mundo superior intacto sin tener que dar explicaciones y en alguno de los momen - tos de ese mundo interior intacto pueden estar los secretos”. El segundo lugar fue para Mariana Boullosa y su obra titulada Born and Dead unknown Los artistas seleccionados fueron: Adriana Calatayud Morán, Alberto Alejandro Millares Méndez, Alejandra Zermeño Pérez, AlfonsoHernández Ló- pez, Ana Luisa Galindo Rentería, Anahí Esperanza Girón Kröger, Belsay Maza Mora, Bruno Andreé Cuervo Aceves, Carlos Hernández Apango, César Al- “El asombro de la muertes es lo encantador” por Mónica Iturribarría, gráfica expandida. Audiencia interactuando con la obra “La lavandera” por Alberto Alejandro Millares Méndez, fotografía digital. En las exposiciones se observan diferentes técnicas tanto análogas como digitales El lunes 10 de agosto llego “Proyecto 31k: retratos por la paz” a nuestra universi - dad, en el que estuvieron Diego Huerta y Daniela Gutiérrez hablándonos de sus 7 meses de travesía, recorriendo la republi - ca mexicana fotografiando personas con una paloma azul. El proyecto nace el día en el que se pu - blican las cifras de muertes oficiales por violencia en México, en los últimos 4 años, con el propósito de retratar a 31mil perso - Proyecto 31k: retratos por la paz Gabriela Guerra Solorio Retratos por la paz en la Universidad Iberoamericana Puebla. Fotos: Tania Briseño. Diego Huerta con “la Huasteca”. Foto por: Tania Briseño nas que exijan la paz por los que perdieron la vida a causa de la violencia en nuestro país. La paloma azul bautizada como “la huas - teca” por su creador, Diego Huerta, es el icono que une a este proyecto como una sola voluntad de cambio. Y una segunda paloma, también azul llamada “La zapote - ca” hecha para que el mensaje de paz no se quedara en México y viajara por el mundo, con la ayuda de fotógrafos internacionales que quieren llevar el proyecto a su país. A pocos estados de terminar la ruta 4, la meta de 31 mil fotografías esta cerca, y se espera lograrla en los próximos días, después de que se cumpla continuarán re - tratándose personas hasta terminar el 1 de enero del año 2012, para la exposición de los retratos en todo el país. Diego Huerta, nos hace la invitación a no reaccionar hacia la violencia, sino ac - tuar antes; seguida de una sección de pre - guntas en la que los estudiantes vaciaron todas las dudas, y después de un pequeño descanso, la comunidad estudiantil se re - trato apoyando el proyecto, posando con “la huasteca” bajo el lema de la campaña “La paz comienza creyendo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3