Contratiempo

2 3 Directorio Rector David Fernández Dávalos, SJ irector Ge eral del Medio Universitario Noé Castillo Alarcón Director del Centro de Participación y Difusión Universitaria Víctor Mendoza Valdéz Ibero Prensa Patricia Hidalgo Ramé Colaboradores Aldo Francisco Ortiz Castillo Ana Pamela Toral Zorrilla Andrea Gómez Chargoy Carla Sofía Ruiz Ramírez Eliana Reyes López Gabriela Guerra Solorio Gonzalo Flores y Flores José Rubén Hernández Torres Martha Beaurregard Paz Paloma Ruiz Díaz de Rivera Paulina León Bárcenas. Rosa María Seimandi Sánchez Samantha Arredondo Rivera Tania Briseño Oliveros Diseño Gráfico Gabriel Reyes Espinosa Cont atiempo es una publicación hecha por estudiantes y dirigida a toda la comunidad universitaria. Los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan, necesariamente, la pos - tura de la Universidad Iberoamerica - na Puebla. Toda colaboración queda sujeta a los criterios del Consejo Edi - torial para su publicación. Tiraje: 500 ejemplares de distribución gratuita. Contacto: editorial-contratiempo@hotmail.com Editorial Editorial En la Ibero La explicación que el ponente dio acer - ca de las causas de la situación actual se basa en la historia de los regímenes priís - tas. “A México lo jodieron quienes mono - polizaron el poder por tantos años”. Para él, el viejo régimen reproducía una élite política. El PAN no ha representado un ver - dadero cambio, sino que en la práctica ha funcionado casi igual. Por lo tanto, la crisis es responsabilidad de una élite política que termina recayendo sobre el poder central: el presidente, quien no ha sabido articular un proyecto de nación. Por lo tanto, para Cansino, los principales responsables han sido el gobierno de Fox y de Calderón. El ponente fue interrogado sobre cuál sería entonces la responsabilidad de los gobiernos anteriores a Fox, a lo cual con - testó que la responsabilidad es comparti - da. “Los cárteles de la droga crecieron bajo el cobijo del PRI, con acuerdos y pactos […] generaban recursos fáciles”. Así, a México “el PRI lo saqueó, el PAN lo arruinó”. También reprobó las opiniones de in - telectuales y comunicadores, como Pedro Ferrís de Conn, quienes constantemente “argumentan que el problema de México es cultural, que es culpa de los mexicanos, y así se diluyen las responsabilidades.” Y “A México lo jodieron quienes monopolizaron el poder por tantos años”: César Cansino Estudiantes de la Ibero Puebla también son víctimas del daño colateral causado por el narcotráfico en México Andrea Gómez Chargoy Carla Sofía Ruiz Ramírez continúa afirmando: “Los ciudadanos no somos responsables. No hay que tragarse ese discurso.” La principal crítica se centró en la ma - nera en que el gobierno ha atacado al cri - men organizado, de manera frontal. Para Cansino, esto representa un grave error. La alternativa que propone es legalizar la droga. “No se puede combatir con “guerri - tas”. Además, argumenta que las decisio - nes que tomó Calderón no contaron con el respaldo de los demás partidos ni con el de la población en general, lo cual lo con - vierte en un “presidente débil”. Asimismo, el ponente enumeró lo que para él representan lasparadojasde laalternancia: (Viene de portada) 1.- Hemos pasado de una dictadura per - fecta a una democracia imperfecta. “Pensamos que hemos avanzado en la democracia, pero en realidad no es así, desde un sentido politológico. Más bien, se han construido perversiones de la democracia”, menciona. 2.- Pasamos de una presidencia imperial, en palabras de Enrique Krauze, a un presidente advenedizo, débil y acotado. 3.- Hemos transitado de un Congreso su - bordinado a un Congreso insumiso, capaz de bloquear al ejecutivo y de de - bilitarlo para lograr sus propios inte - reses políticos. 4.- De un partido hegemónico, hemos pa - sado a un hegemonismo de varios par - tidos, una partidocracia, que es en sí una perversión de la democracia. Esto implica que no puedan realizarse re - formas que no beneficien directamente a los partidos políticos, y hasta ahora, no existen normas institucionales que limiten esta hegemonía partidista. Finalmente, César Cansino finalizó afir - mando que México requiere una nueva Constitución, pues no se puede construir la democracia con el andamiaje institucional que hemos heredado del viejo régimen. Estudiantes de la Ibero Puebla proceden - tes de los estados con mayor violencia en el país, cuentan sus experiencias para Con - tratiempo. Por una parte, una alumna que salió de Guerrero por la violencia: “Yo sí regresaría a Acapulco pero ya no a vivir ni terminar mi carrera como lo tenía pensa - do” y por otra, un estudiante, que si bien no fue la violencia que lo hizo salir de Chi - huahua, sí convivió con ella. Las acciones violentas causadas por “la guerra contra el narcotráfico”, como lo ha llamado el presidente Felipe Calderón Hino - “Yo sí regresaría a Acapulco pero ya no a vivir ni terminar mi carrera como lo tenía pensado” dice Tamara Circuit. josa, ha dejado heridas muy profundas en la sociedad civil. El viernes 14 de octubre, en la primera plana de El Universal, el titular se refirió a la última contabilización de muer - tos asociados al narcotráfico realizada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA): 43mil muertes desde el inicio de este sexenio hasta iniciar octubre de 2011. En la misma línea, en un recuento que Reforma hace de la situación, el periódico informó que 4 de los 32 estados del país, Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa concentran más de la mitad de esos crímenes. Para muchos de los estudiantes de la Ibero Puebla, estas noticias parecieran estar lejos de sus vidas, pero al conocer a personas que lo han vivido en carne propia, la percepción de su entorno po - dría tener un significado mayor. Es por ello que Contratiempo ha realizado dos entrevistas para conocer los testimonios de Tamara Circuit, que dejó sus estudios en Acapulco para terminarlos en la Ibe - ro Puebla y Fernando Amaya, que ya no ha regresado a Ciudad Juárez debido a la constante violencia. César Cancino La Ibero sostiene un discurso de critici - dad y consciencia social que se enfatiza en varias carreras, principalmente las que pertenecen al área de ciencias sociales, humanidades y ciencias de la salud. Pero casi siempre se toma la postura cómoda del habitante universitario, sea estudian - te o profesor, en las que las palabras y reflexiones son insuficientes para lograr una acción social, más allá de los límites de la Universidad y más allá del pequeño círculo en nuestra ciudad comprometida en lograr un cambio. El periodismo, a pesar de que en la ac - tualidad se encuentra un poco desplaza - do por medios audiovisuales, siempre ha sido y será una de las formas más efecti - vas e incisivas de hacer llegar un mensaje a la gente, más allá del grupo con el que nos relacionamos. Es por eso que en la Ibero nos interesa lograr incidir en la so - ciedad a través de distintas publicaciones, una de ellas es Contratiempo , un proyecto que continúa en un proceso de desarrollo y consolidación, que requiere de muchas manos, de opiniones y enfoques diversos para poder lograr un proyecto más fuer - te, que pueda traspasar la Universidad y que llegue a más gente. Ahora, con el periódico digital, podemos tener mayor alcance de difusión, más sencillo y que po - see las mismas ventajas de otros medios electrónicos. Contratiempo te ofrece el espacio para compartir tus ideas, pensamientos y pro - puestas al interior y exterior de la comu - nidad universitaria, y la posibilidad de colaborar en la construcción de universi - tarios críticos con el medio, la universidad, y la sociedad, pero también autocríticos y conscientes de nuestra responsabilidad social. Te invitamos a sumarte a este pro - yecto estudiantil. Tu voz, como universitario, como pro - fesor, como parte de la comunidad univer - sitaria es importante, y éste es un medio conveniente para expresarla, acércate y forma parte del equipo de colaboradores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3