Contratiempo
10 11 turas como la del vello facial, imperfeccio - nes y hasta la transparencia de las venas del cuerpo, etc.; todo esto alimentado por el espacio, la iluminación y el color, ofrece una rica experiencia para la percepción. Son 9 las obras del artista expuestas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso: “Máscara II” es el título de la escultura autobiográfica de Mueck, obra que abre la ex - posición en el Colegio de San Ildefonso. Consiste en el ros - tro del artista, representado un hombre dormido, poste - riormente “Mujer con palos”, “Bebé”, “Hombre en un bote”, “Pareja acurrucada”, “Natu - raleza muerta”, “En la cama”, “Juventud” y “A la deriva”. Las esculturas que parecen casi humanas, manifiestan al espectador una Ilusión impac - tante de la realidad, por lo que la exposición de las obras de Mueck, ofrece hoy a la socie - dad mexicana un tesoro del arte contemporáneo, a través de la habilidad artística y de la expresión del sentir íntimo del autor. La impactante ilusión del hiperrealismo de Mueck, para los mexicanos Eliana Reyes López Extramuros Extramuros ya que han servido para organizar, man - tener e informar a todos los interesados en participar. En nuestra ciudad el evento se gestio - nó por una invitación en Facebook, que al final del día tenía 410 asistentes confir - mados y 234 con posibilidad de ir de un total de casi 6000 invitados. Algo interesante de la versión poblana de este movimiento fue el texto que utili - zaron para convocar, en el cual se plantea ¿Y a ti qué te indigna? José Rubén Hernández Torres (Viene de portada) la pregunta ¿Y a ti qué te indigna? Y el tex - to siguiente como respuesta: “ Todos somos humanos ¿Quieres seguir viviendo así? Siendo manipulado por un puñado de personas ¡¡La gente unida es la clave!! Tengamos confianza en nosotros mismos. Si no somos nosotros quién lo va a hacer ¿Televisa? ¿TvAzteca? ¿Lady Gaga? ¿Belinda? ¿Quién?” Éste es un movimiento lleno de es - peranza, que propone un cambio global, cada quien está indignado a su manera, ojalá no quede reducido a un buzón de quejas y sugerencias y mucho menos que la indignación no pase de ese día. Aún falta ver las consecuencias y los análisis posteriores del verdadero im - pacto, ver un cambio real, sin embargo, este día se nos permitió sentirnos libres y esperanzados y preguntarnos lo que casi no nos preguntamos. Y a mí ¿Qué me indigna? Mueck expone su obra hiperrealista en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Marc Sijan, Evan Penny, Jamie Salmon, Carole Feuerman, Mauricio Catelan, Dua - ne Hanson, San Jinks, son algunos de los escultores de hiperrealismo, cuyas obras representan la realidad humana de una forma extraordinaria, basada en una ob - servación minuciosa de detalles y gestos del cuerpo tanto humano como animal. RonMueck, escultor australianoy residen - te de Londres, es uno de los artistas plás - ticos más reconocidos del hiperrealismo. En sus inicios, colaboró en el cine con los efectos visuales de la película Labyrin- th en 1986 y a mediados de los 90 se de - dicó a la escultura. Sus esculturas se han mostrado alrededor del mundo, incluyen - do a México por primera vez, con la expo - sición de algunas de sus obras realizadas del 2000 al 2009, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la ciudad de México. Dicha exposición fue inaugurada el pa - sado 21 de septiembre y permanecerá hasta el 5 de febrero del próximo año. Según el asistente del artista aus - traliano, Charles Clark, “toma la fi - gura humana como centro de su arte porque es de esta manera que él vive el mundo, cuando camina por las ca - lles le gusta observar cómo la gente actúa y reacciona”. Es a partir de ésta visión que Mueck reconoce caracte - rísticas de la emoción humana y lo representa en sus esculturas a dife - rente escala. Hace énfasis en las expresiones fa - ciales y corporales de las esculturas, inseguras y ref lexivas, connotando emoción y transformándose en sím - bolos del sentir humano; además las obras poseen vitalidad propia, no de movimiento sino de energía interior, ref lejando soledad, desesperación, exaltación, angustia y lo efímero de la vida. “Sólo lo que existe en sí mismo es real… lejos de ser simples apariencias… e ilustraciones de la realidad ordinaria, las manifestaciones del arte poseen una rea - lidad más elevada y una existencia más verdadera”, Hegel. En el hiperrealis - mo como represen- tación exagerada del realismo, la obra de Mueckmuestra vero - similitud y un impor - tante conocimiento de la anatomía hu - mana. Para lograrlo, el artista utiliza ma - teriales como fibra sintética y de vidrio, silicón, acrílico entre otros, demostrando habilidad en el mane - jo de sus materiales, logrando definir gran cantidad de minuciosos detalles, incluida la pigmentación y arrugas en la piel, la tex - obras poseen vitalidad propia, no de movimiento sino de energía interior. “En la cama”, escultura más grande de la exposición, medidas de 7m por 4m de ancho, exposición en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. “Hombre en un bote”, medidas de 4.27cm de largo por 1.39cm de ancho, exposición en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3