Contratiempo

6 7 En la Ibero En la Ibero En el periodo Otoño 2011, la Licenciatu- ra en Gastronomía ya no forma parte de la oferta académica de la Ibero Puebla y surge, así, la pregunta: ¿cuáles fueron las causas por las que siete de nuestros com - pañeros ya no están tomando clases en la Universidad? Así nacióGastronomíaen la IberoPuebla La apertura de la Licenciatura en Gastro- nomía inició con la justificación de que sería una carrera enfocada a la “comida nu - tricional”, ésa sería su ventaja competiti - va, la característica que la diferenciaría de otras escuelas. Debido a este “enfoque nu - tricional” se pensaba que sería compatible con la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, por lo que Gastronomía fue encomendada a la Dirección del Depar - tamento de Ciencias e Ingenierías hasta agosto de 2010, cuando fue transferida al Cierra la Licenciatura en Gastronomía de la Ibero Eliana Reyes López (Viene de portada) Departamento de Negocios, debido a una reestructuración departamental. “Se hizo un estudio sobre la competen - cia y la viabilidad del proyecto. La conclu - sión fue que no era viable, pero en mayo del 2009, a través de la Dirección General Académica, se hizo saber que la decisión estaba tomada. No hubiera recomendado abrir la carrera, pero se pensaba que con un número razonable de alumnos, la licen - ciatura crecería poco a poco”, expresó la maestra María Guadalupe López Molina, directora del Departamento de Ciencias e Ingenierías. Con 3,360 alumnos en total y 704 de nuevo ingreso, de los cuales 11 aplicaron para Gastronomía, según señaló Alfredo Parra Mateo, director de Promoción, la Universidad Iberoamericana inició el pe- riodo Otoño 2010 con una nueva opción académica. Decisiones difíciles Con la reestructuración departamental, la coordinación de Gastronomía fue enco - mendada a la todavía coordinadora de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad, la maestra Adriana L. Cruz y Corro, quien notó que habría di - ficultades para la carrera. “Se hizo un es - tudio financiero en el primer semestre y un sondeo a universidades, determinando que la competencia era mucha y los alum - nos estudiando Gastronomía en la Ibero Puebla, pocos”. Con esto, la posibilidad de cerrar la carrera se planteó desde el se- gundo semestre, pues cuatro estudiantes inscritos habían desertado y había pocos aspirantes. “Lo que más se tomó en cuen - ta fue la competencia. La apertura de Gas - tronomía en la BUAP nos pegó más, pero se luchó hasta el final”, comentó la maes - tra Cruz y Corro. Alfredo Parra Mateos, director de Pro - moción, dijo que Gastronomía abrió con 11 alumnos en agosto de 2010, en el pri- mer semestre se salieron tres, uno más no se inscribió y de Otoño a Primavera 2011, Gastronomía terminó con sólo siete alumnos. Tomada y comunicada la decisión por el nuevo Director General Académico, Marco Antonio Bran Flores, el 10 de junio de 2011, se determinó cuál sería la mejor manera de informar el cierre de la carrera a padres de familia y alumnos. “El rector, el Consejo de Rectoría, el director del departamento y la coordinadora de la licenciatura, el Co- legio de Directores y el Colegio de Coordi- nadores, los alumnos y sus padres fueron comunicados oficialmente en ese orden. Es decir, se comunicó a todas las autoridades académicas, unipersonales y colegiadas de la Universidad en los espacios oficiales de la institución”, señaló Bran Flores. Para este reportaje se intentó contac - tar a los siete estudiantes que se vieron afectados por el cierre de la carrera, sin embar- go, sólo dos acepta- ron la entrevista y pref irieron que sus nombres no fueran revelados, lo mismo que la única madre de familia que accedió a ser entrevistada. “La coordinadora ha - bló conmigo y me dijo que lo primero era hablar con los padres de familia para saber si sería mejor que ella o los padres comunicaran a sus hijos acerca del cierre de la licenciatura”, expresó la ma - dre entrevistada. Sin embargo, no todos se en- teraron inicialmente de la misma manera, los rumores empezaron a circular antes de que la noticia se diera a conocer de manera oficial. Uno de los ex alumnos entrevistados nos dijo: “Recibí un inbox de una compañera, como dos semanas después de salir de vacaciones, diciéndome que iban a cerrar Gastronomía. Pensé que era una broma, pero, desgraciadamente, no lo era”. Frente a la decisión de las autoridades de la Universidad de cerrar la licenciatu- ra mientras algunos estudiantes todavía asistían a prácticas, hubo reacciones de enojo y tristeza, algunos aún expresan su descontento: “Es injusto que te prometan algo que al final no pudieron cumplir”, se - ñaló uno de los estudiantes consultados. En el mismo sentido, la chef Valeria Manero D’ Herrera, quien participó en el desarrollo para la apertura de la carrera, impartió clases y fue encargada de varias operaciones para la licenciatura, señaló: “Cuando les informaron a los alumnos de la situación, convoqué a una reunión con ellos, se vieron muy desilusionados, tuvie- ron que tomar una decisión inesperada a medio verano”. Razones y propuestas La maestra Cruz y Corro asegura que “el cierre de Gastronomía fue una responsa - bilidad compartida de inicio a fin” y se - ñala como principal causa la deserción de alumnos, pues no se iba a llegar a un punto de equilibrio entre la inversión requerida y el número de alumnos inscritos. Comen - tó que el grado de aprendizaje no sería el adecuado con tan pocos alumnos. Otra de las razones mencio- nadas por Adriana Cruz y Co- rro fue la fuerte inversión económica que la carrera implicaba para la Universidad. “Para darle el enfoque nutricional se re - quieren ingredientes muy caros; además, había un compromiso con los alumnos de que la Universidad cubriría todo el mate - rial que necesitaran”. Junto a estas razones, hay algunas otras que manifiestan alumnos y académicos involucrados: algunos dicen que la infra - estructura era insuficiente, otros que Gas - tronomía no es una carrera de incidencia social, o que el enfoque nutricional no funcionó, que a la larga no se podría dar una educación de calidad, que la econo - mía de la universidad es insuficiente para la inversión que se necesitaba, o que hay mucha competencia. Cabe mencionar que, según la procura - dora del Derechos Universitarios, maes - tra Laura Y. Rodríguez Matamoros, en la Normativa o Reglamento de Estudios de Licenciatura no se contemplan los dere- chos de los alumnos y padres de familia, ni las obligaciones de la Universidad en el caso de que ésta cierre una carrera. Al tener que cerrar Gastronomía “se procuró buscar el mal menor” para los afectados, mencionó la procuradora. Al tiempo que se informó sobre el cie - rre de Gastronomía, se ofrecieron solucio - nes a las inquietudes de los estudiantes y padres de familia. Durante el diálogo con padres y alumnos, la coordi- nadora del programa dio a co- nocer dos alternativas para que los estudiantes pudieran conti- nuar su formación académica: cambiarse a la Licenciatura de Administración Turística y de la Hospitalidad o a cualquier otra licenciatura de la oferta académica de la Ibero Pue - bla, o bien ser transferidos a la Universidad Anáhuac, al Instituto Suizo de Gas- tronomía y Hotelería (ISU) o a la Universi - dadPopularAutónoma del Estado de Puebla (UPAEP), institucio - nes con las que se realizó un convenio para poder ofre - cer a los alumnos de Gastronomía un porcentaje de beca y la revalidación de sus materias. La Ibero Puebla ayudó con el papeleo a todos los alumnos que decidieron cambiarse de universidad. Algunos manifestaron su descontento frente a estas opciones: “Pudieron buscar apoyo académico y de infraestructura de otras universidades para que los alumnos terminaran sus estudios en la Ibero”, ex - presó la madre de familia entrevistada. “Cuando se inscribieron a la Ibero Pue - bla lo hicieron por algo, creyeron que era mejor que la Anáhuac o la UPAEP”, señaló Valeria Manero D’ Herrera. Ahora, “pues extrañar a los amigos que dejamos allá, profesores y experiencias, cuando apenas me estaba acostumbrado”, expresó uno de los ex alumnos entrevis - tados. “Seguir adelante con mi carrera en una mejor universidad”, agregó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3