Contratiempo

4 5 (Viene de portada) En la Ibero En la Ibero ¿Quién es el nuevo Director General Académico? Andrea Gómez Chargoy ¿Existe alguna nueva propuesta acadé- mica para la Ibero Puebla con su ingre- so a la DGA? Están en desarrollo los nuevos planes de es- tudio de 18 programas de licenciatura , y ya se encuentran en un punto avanzado de su preparación, y se tiene planeado que que - den listos para Otoño de 2012. A la fecha, se encuentran desarrollados en aproxi - madamente un 75%, aunque aún hay que pasarlos por diversos filtros. Esto se está haciendo a nivel sistema en todas las uni - versidades jesuitas del país, así que me ha tocado tomar el proceso en mis manos. Hay otros cambios importantes que se perfilan.Desdemi perspectiva, unprograma académico jesuita tendría que preguntar - se cuáles son las actividades extracurricula- res que acompañan al programa de estudio . Actualmente, las actividades que se desa - rrollan en participación universitaria no se relacionan para nada con las materias, y en un modelo de educación jesuita ten- drían que estar forzosamente incorpora - das. Por ejemplo, un taller o una serie de talleres de liderazgo, que son actividades abiertas a cualquier alumno interesado, deberían estar ligados forzosamente al menos a algunas licenciaturas. Eso toda - vía no se define, pero ya se está propo - niendo a los coordinadores y profesores para que se realice en el mediano plazo, porque hablamos de formación integral, pero mientras no se liguen esos aspectos, no se puede completar la formación de los estudiantes. Hay otra cuestión que tiene que ver con la gestión misma de los currículos, ahí existe un proyecto que se llama Las preguntas éticas de la profesión. Yo lo he abordado como el espíritu que animará los nuevos planes de estudio en el futu - ro, los SUJ 2012. El proyecto se trata de que los docentes y coordinadores se res - pondan cuestiones tales como: ¿cuál es el sentido de la carrera?, ¿para qué existe? y ¿para qué queremos enseñar determinado campo disciplinar? , desde nuestra propia perspectiva como universidad jesuita. Esto no implica que se abran nuevas materias o espacios pedagógicos independientes, más bien que quienes gestionan e impar - ten los planes de estudios, tengan claro hacia dónde quieren llegar con sus pro - pios estudiantes. ¿A qué retos s enfrenta? Primero, esta cuestión de los planes de estudio que implica, entre otras cosas, la formación de profesores . Desafortunada - mente, esta parte ha estado muy descui - dada y hay un trecho largo que recorrer. También en el aspecto de la evaluación, tanto a profesores como a alumnos, hay retos que enfrentar. Otro de los retos principales sería la formación de los coordinadores , tanto en sus funciones administrativas como en las académicas. Es necesario establecer clara - mente cuáles son las funciones de los coor - dinadores y definir estándares básicos, acordados por ellos mismos, que permi - tan un mínimo de exigencia. He preferido comenzar por los coordinadores porque me parece que son la clave para el éxito de cualquier programa. ¿Cuáles son sus met s como Director General Académico, tanto a corto como a mediano y largo plazo? Una de las metas sería que los nuevos pro - gramas representen claramente a la Ibero Puebla como una universidad jesuita, que estén bien estructurados y que quienes los imparten se encuentren bien prepara- dos. No importa tanto que los planes sal - gan en Otoño 2012, como que estén bien sustentados, que no estén hechos al vapor, que los nuevos laboratorios y todo lo que se requiere esté en su lugar, incluyendo a los profesores. Otra meta a mediano plazo es que en este semestre se haya avanzado en una buena parte con la formación de los coordi - nadores, con protocolos y procedimientos que hagan mucho más profesional y más personal la atención de los coordinadores. ¿Qué mensaje quisiera darle a los alumnos y a toda la comunidad universit ar ia? Me llama la atención que hay muy pocos consejos de representantes y a mí me pare- ce que es fundamental que existan porque son el espacio para dialogar de manera más formal, para abrir el espacio de diá - logo, de debate, de discusión de acuerdos, entre todos los estudiantes y la Dirección General Académica. Para mí es muy im - portante esa participación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3