Contratiempo

12 13 ¿Sumas o restas? La neta es chida, pero inalcanzable Jorge Lanzagorta Gallardo José Rubén Hernández Torres Opinión Opinión Típico, te despiertas crudo el domingo, sin ganas de trabajar y con poca creatividad para hacer algo diferente y divertido. Ti - rando palabras al aire, puede ser que seas fanático del futbol, que te encante la actua - ción, la música, el cuidado del medio am - biente, la literatura, la tecnología, la salud, qué se yo, cualquier cosa: contar chistes, comer, correr, los animales, las luchas… En fin, el punto está en disfrutar de la vida. Esta columna se me ocurrió como una ventana hacia lo que grupos con alguna pasión en particular han logrado crear, no sólo para ellos, sino para todos los que se quieran sumar. Grandes ideas y buena or - ganización que van construyendo con el tiempo espacios recreativos, de investiga- ción, de ayuda; donde la interacción social nos permite compartir la vida con los que vibran igual que nosotros. En pocas pala - bras, gente que le da vida a sus ideas, no de los que esperan a que los demás hagan todo por ellos. El domingo pasado fui a dar el rol en bicicleta con un primo al centro de la ciu- dad. Hacía un poco de frío y nos llovió, La nostalgia, apatía de la realidad, can- sancio de la rutina. Fingimos que estamos bien para no tener que soportar las críti - cas, las molestas preguntas como: “¿estás bien?, ¿puedo ayudarte?, ¿quieres hablar?” y otras más que nos hacen creer que tene - mos buenos amigos y lo somos, pero que en realidad rogamos no tener que contestar. La nostalgia, según esta película, es la negación de la realidad dolorosa, es pen- sar que otro tiempo fue mejor y que, por lo tanto, volver a ese tiempo nos haría verdaderamente felices. Sin embargo, hay una clave en todo esto: cuando vivimos ese tiempo jamás pensamos que se con - vertirá, en perspectiva, en el mejor tiem- po de nuestras vidas. Las personas mayores que conozco me dicen que ese tiempo para ellos fue la uni - versidad, para muchos de mis amigos, la prepa, con su baile de graduación y su via- je de generación, otros simplemente están demasiado ocupados pensando en el futu - ro para recordar el presente. Muchas ve - ces yo me encuentro entre estos últimos. La vida es muy larga para estar pen- sando que ya hemos vivido la mejor época de nuestra historia, nuestra “edad de oro”. Pensar esto es derrotista, es dejarse ven - cer, es considerarse lo suficientemente patético como para no poder superarse el día siguiente. Es importante tener un ideal, ponerlo a futuro –un futuro muy lejano para no poder alcanzarlo en los primeros años de nuestra vida– y comenzar a trabajar día a día para que llegue, pues aunque no lo haga, por lo menos no diremos que le te - níamos miedo a la realidad y que nunca hicimos lo que se necesitaba hacer. El peor miedo que podemos tener es el miedo a la muerte y lo que nos produ - ce este miedo es que no hayamos vivido como deseamos, por pensar que no po - díamos ser mejores. A mí no me da mie - do la muerte, lo que me aterra es no saber vivir. Medianoche en París pero la pasamos increíble. Habíamos es - cuchado que se estaban cerrando algunas calles para el libre tránsito de las bicis, y queríamos ir a conocer de qué se trataba. Es un programa del Ayuntamiento llama- do “Gran vía recorre Puebla” que busca impulsar el uso de las bicicletas y el cui- dado del medio ambiente. Intenta generar una mayor cultura de respeto entre ciclis- tas y automovilistas, aprovechando los es - pacios públicos. Pero, ¡alto! Aquí viene lo subversivo del asunto: en realidad, ¿de dónde viene esta idea? y ¿quiénes molestaron tanto para que se hiciera realidad en Puebla? Asociaciones de ciclistas urbanos son los que impulsaron esta acción, quienes están convencidos de que es urgente ge - nerar conciencia respecto al uso de las bicicletas. Conozco algunos integrantes de organizaciones como Puebicla, Bicidentes o Biciclécticos, quienes argumentan que andar en bicicleta te ayuda a mantenerte en buen estado de salud, de buen humor y te permite contribuir a la ecología al dejar de contaminar, como lo harías en otro tipo de transporte. Esta iniciativa está caminando bien, pero aún necesita que más personas la co - nozcan y se involucren para hacerla crecer del tamaño que ha alcanzado en ciudades como el DF y Guadalajara, donde asisten miles de ciudadanos. Te invito a que tomes tu bici y le llegues los domingos de 8 a 12 de la mañana, desde la Juárez hasta el Zó - calo. Si no tienes bici, no importa, hay unas camionetas del Ayuntamiento que te pres - tan una si presentas una identificación a cambio. Les dejo una frase de los amigos ciclistas para reflexionar: “Quema carbo - hidratos y no hidrocarburos”. Título original : Midnight in Paris Año : 2011 Director : Woody Allen Actores : Owen Wilson, Rachel McAdams y Kathy Bates Género : Comedia, fantasía y romance

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3