Contratiempo

10 11 Pedimos perdón y otros mitos Cine para imaginar Tania Briseño Oliveros Equipo de Cine para imaginar Creación y cultura Creación y cultura “Pedimos perdón y otros mitos” es una muestra de pintura e instalación que ac - tualmente se exhibe en la Galería de Arte de la Ibero Puebla. El creador de esta obra artística es José Valderrama, arquitecto y especialista en arte contemporáneo, quien, entre otras cosas, quiere provocar en los espectadores preguntas, ref lexio - nes y cuestionamientos profundos de su situación individual y social en el mundo. Valderrama comenta que siempre ha pin - tado por series, como en esta obra que complementa diferentes conceptos uni - dos entre sí. Al visitar la exposición, sale a nuestro encuentro la primera parte de la obra: una instalación titulada Sismo , que plan - tea una fragmentación social interna y silenciosa, “evidenciando contradicciones sustentadas en el consumo y el mercado como instrumentos de perversión social”. La segunda parte es Pedimos Perdón, que muestra una serie de 13 pinturas de papas, que no son en específico ninguno, todas en matices blancos que generan la sensación de ausencia, planteando pregun- tas acerca de los valores y las personas que tienen el liderazgo de una institución tan importante como la Iglesia Católica. Valde - rrama comentó que esta obra surgió en él cuando en el 2009 el Vaticano pidió perdón por los crímenes cometidos por la Iglesia en toda su historia. Ante esto, el artista se cuestionó: “¿Por qué pedir perdón?”. Sus opciones de respuesta fueron dos: por aceptar los errores del pasado y tener una perspectiva optimista que tuviera inten - ciones de no repetirlos; o por una realidad latente que implica fortalecer el control so - cial e ideológico que ejerce la Iglesia. Por último, la serie Mitos está formada por cuadros de gran colorido que “pre - sentan diversos objetos simbólicos que en su cotidianeidad diluyen su sentido pragmático y catastrófico de un lento y próspero alienamiento rutinario”. Uno de los cuadros se titula “Imperio”, y mues - tra una botellita de Coca-Cola sobre una mesa, por ejemplo. La obra en su totalidad plantea una cuestión ideológica que está fragmentan - Ha llegado el momento de que rompas pa - radigmas y pongas a prueba el poder de tu imaginación. Si para las personas que ven una imagen dice más que mil palabras, hagámoslo a la inversa: cerremos los ojos e intentemos imaginar cómo una palabra nos dice más que mil imágenes… “Cine para imaginar” es un proyecto de cine para ciegos, producciones audio- visuales que ofrecen la accesibilidad para que personas con discapacidad visual pue - dan disfrutar de este maravilloso arte. Este proyecto nace en la Ibero Puebla desde la carrera de Comunicación, con la filosofía de que el cine es para todos. Este tipo de adecuaciones también buscan una mayor integración y acercamiento a la cul- tura de la ceguera, invitando a las personas que ven, a vivir la experiencia de taparse los ojos y dedicarse únicamente a escuchar e imaginar. El Festival Internacional de Cine de Puebla (FICP) 2011, será el primer fes - tival que tenga dentro de su marco de actividades, presentaciones de corto- metrajes adaptados con este sistema de audiodescripción. Por el momento hay tres horarios de muestra confirmados: • Sábado 24 de septiembre 11:00 horas Teatro de la Ciudad Con el fin de detectar a jóvenes con talento en las distintas disciplinas artísticas para impulsar su vocación, iniciación y desarrollo artístico, la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de Ibero Cultura, lanza la convocatoria “Talento Ibero”. Mediante este programa se apoya a los alumnos para darse a conocer las disciplinas de danza, teatro, música, artes plásti - cas, cine, arquitectura y literatura para impulsarlos abriéndo - les un espacio de expresión artística. Los participantes de este programa podrán ser alumnos de prepa y universidad inscritos en la Ibero de entre 14 y 26 años con aptitudes o desempeño artístico sobresaliente que quieran dar a conocer, así como ex alumnos de la Ibero. Se hará una recopilación de todos los talentos para rea - lizar un catálogo de “Talento Ibero” para promoverlos en los eventos que realizan las diferentes áreas de la universi - dad, así como en la universidades hermanas y el consorcio universitario. Para formar parte de “Talento Ibero” se tomará en cuenta lo siguiente: Podrán participar los alumnos y ex alumnos que tengan al - gún talento artístico en las disciplinas antes mencionadas. Los interesados deberán acudir a Ibero Cultura, ubicada en el edificio G-231-C, llenar un formato con sus datos completos y someterse a una breve entrevista que dará a conocer los ta - lentos que posee el interesado. La evaluación de los talentos que representarán a la Ibero estará a cargo de la Coordinación del Programa Talentos Ar - tísticos, integrada por miembros de la Dirección de Participa - ción y Difusión Universitaria. Finalmente, se hará una reunión que dará a conocer a los jóvenes que formarán parte del catálogo Talento Artístico y el área organizadora iniciará las gestiones para incluir al talen- to en eventos realizados por la misma institución. Talento Ibero Convocatoria • Martes 27 de septiembre 11:00 horas Auditorio de la Escuela Libre de Psicología • Viernes 30 septiembre 17:00 horas Sala 2 de cine del Complejo Cultural Universitario Las presentaciones son totalmente gra- tuitas, así que no hay pretexto para per - dérselo. Te invitamos a conocer más acerca del tema del cine adaptado y de la cegue- r a en general en la página de Facebook de “ Cine para imaginar”, o a e scribirnos a c ineparaimaginar@ficp.mx Informes: Violeta Lozada Ramírez Responsable de Ibero Cultura Tel. 372.30.38 violeta.lozada@iberopuebla.edu.mx do la realidad: el control social ejercido ya sea por medio de la fe en la iglesia o la fe en nuevos dioses, como la ciencia, la tecnolo- gía o el mercado. Valderrama intenta, por medio de una obra sutil, purista y limpia, provocar una reflexión en los espectado - res para no seguir bajo esta alienación. A fin de cuentas, no es una pintura fácil, es agresiva y mueve la consciencia de quie - nes la observan y se la apropian para en- tender su significado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3