Nuestro posgrado se centra en la formación de profesionales para diagnosticar, intervenir y conducir procesos clínicos destinados a abordar problemas biopsicoafectivos y de conducta. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a encontrar un equilibrio tanto consigo mismas como con el entorno en el que se desenvuelven. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SALUD MENTAL Psicoterapia Maestría en BIENESTAR INTEGRAL PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? Formar psicoterapeutas con actitud ética, crítica, reflexiva y científicamente fundamentada, para trabajar como agentes de cambio con grupos o personas que viven conflictos emocionales y relaciones disfuncionales. Intervenir de manera individual y multidisciplinar en proyectos de salud mental, con sentido ético, para la mejora del desarrollo integral de grupos en circunstancia de vulnerabilidad. Implementar rutas de intervención psicoterapéutica, integrando los aportes de diversos modelos humanistas y sistémicos para atender problemáticas de salud pública dentro del ámbito de la psicología clínica. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso Es necesario haber concluido satisfactoriamente los estudios de licenciatura en Psicología. Demostrar capacidad para establecer relaciones interpersonales empáticas y responsables. Contar con grado de licenciatura en Psicología, una trayectoria académica satisfactoria y de preferencia, experiencia de trabajo. Contar con una genuina vocación de servicio, habilidades interpersonales y un profundo respeto por las diferentes expresiones de la subjetividad humana y los procesos colectivos. Demostrar un compromiso de trabajo personal y la honestidad intelectual necesaria que requiere el cuidado personal y de otras personas en los procesos de autoconocimiento y cambio. Acreditar el curso propedéutico. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO
Mapa curricular 77 créditos Maestría en Psicoterapia Trastornos Clínicos Psicología de la Salud Ética y Derechos Humanos Entrevista y Diagnóstico Clínico Taller de Técnicas Cognitivo Conductual 1 4 4 4 4 4 3 3 4 4 8 Trastornos de la Personalidad Psicoterapias Sistémicas Psicoterapias Humanistas Pareja y Violencia Intrafamiliar Psicofarmacología 2 4 4 4 4 4 Entrenamiento en Modelo Sistémico Entrenamiento en Modelo Humanista 3 Sistematización de Intervenciones en Psicoterapia Entrenamiento Psicoterapéutico Grupal Supervisión en Modelo Sistémico 4 Seminario de Titulación Supervisión en Modelo Humanista 5 4 8 Créditos Créditos Créditos Créditos Créditos Supervisión de Casos 6 Créditos 3 er periodo: er periodo: o periodo: o periodo: o periodo: o periodo: TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios OPTATIVAS Intervención en Crisis Temas Emergentes en la Práctica Psicoterapéutica Temas Selectos en Psicología Clínica 4 4 4
Perfil de egreso La persona egresada dará atención individual y grupal a personas jóvenes y adultas que, por dificultades en sus relaciones interpersonales y sufrimiento emocional, muestren dificultades para manejar de forma armónica las demandas de la vida cotidiana. Prestarán sus servicios en instituciones de salud pública o privada, a nivel nacional e internacional. Se especializarán en los siguientes conocimientos: Factores estructurales y culturales en el diagnóstico y conocimiento de la psicopatología en el desarrollo. Teoría y técnica de la entrevista clínica y propuestas psicoterapéuticas grupales humanistas. Métodos y técnicas de sistematización y evaluación de la práctica profesional en psicoterapia. Práctica supervisada de la psicoterapia sistémica y gestalt. Código ético y derechos humanos de psicoterapeutas y pacientes. INCIDENCIA SOCIAL
Distinciones del programa Llevamos 32 años formando profesionales en Psicoterapia con sello humanista y alto impacto nacional e internacional. Quienes egresan de este posgrado son Psicoterapeutas solidarios que trabajan en alianza con poblaciones en circunstancia vulnerables. Cruz Roja de Puebla Casa IBERO Segundo Montes, SJ CINIA MIXTECA N.Y. Organizaciones gubernamentales y privadas Tenemos alianza con:
Maestría en Psicoterapia Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12305 maestria.psicoterapia@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3