El programa ofrece a profesionales de la nutrición y la medicina una especialización integral, estructurada en tres ejes: metodológico, clínico y práctico. A través de proyectos de investigación basados en evidencia científica y experiencia en el campo clínico, se generan propuestas innovadoras que responden a las necesidades reales de individuos, comunidades y poblaciones. Con ello, se contribuye a transformar positivamente la salud y la calidad de vida de las personas y familias mexicanas que hoy enfrentan los desafíos de las enfermedades crónicas. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nutrición Clínica Maestría en PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR 15% 35% 70% 1O 2O 3O 4O 5O 6O 7O 8O 9O 1O0 60% 80% 40% 62% 2000 1O 2O 3O 4O 5O 6O CALORÍMETRO ANALIZADOR DE COMPOSICIÓN CORPORAL EMPATÍA CLÍNICA
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? Desarrollar proyectos de investigación orientados a las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente en poblaciones vulnerables, mediante el análisis del contexto y la identificación de problemáticas nutricias actuales, con el fin de proponer alternativas de intervención viables y pertinentes. Evaluar integralmente el estado nutricio de los pacientes mediante la recopilación y análisis de antecedentes de alimentación, medidas antropométricas, datos bioquímicos, examen físico e historia del paciente, con el propósito de emitir un diagnóstico nutricio que guíe la intervención. Aplicar la nutrición basada en evidencia para construir el estado del conocimiento, fundamentar decisiones clínicas y diseñar estrategias de intervención nutricia integrales, pertinentes y contextualizadas en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Elaborar y aplicar planes de vigilancia nutricional que permitan evaluar el cumplimiento de metas terapéuticas y promover la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. Resolver, en contextos reales y mediante el trabajo en equipos multidisciplinarios, los problemas nutricios asociados a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, integrando conocimientos científicos, clínicos y humanistas para brindar una atención integral. Realizar prácticas clínicas supervisadas en instituciones de salud, cumpliendo con los requisitos establecidos por cada sede, como parte del proceso formativo y de consolidación de competencias profesionales. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso Para ingresar a la Maestría en Nutrición Clínica, las personas aspirantes deberán: TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO Demostrar conocimientos en anatomía, fisiología y fisiopatología humana, así como en bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Contar con experiencia en el trabajo con pacientes, individuos o grupos de personas. Tener conocimiento básico de evaluación del estado nutricio y dietoterapia. Tener experiencia en el trabajo en equipos multidisciplinarios. Como antecedente académico de ingreso, las personas aspirantes a ingresar al programa deberán contar con estudios a nivel licenciatura o equivalente. Dado el carácter multidisciplinario del programa, las candidaturas pueden provenir de las áreas de la salud, preferentemente: nutrición, medicina, salud pública y bioquímica clínica.
Mapa curricular 76 créditos Maestría en Nutrición Clínica Metodología de la Investigación en Salud Intervención en Enfermedades Digestivas Intervención en Enfermedades Cardiovasculares 1 8 6 6 6 6 6 6 6 4 Seminario de Investigación en Nutrición I Enfermedades Crónicas Degenerativas en Pediatría Atención y Cuidado del Paciente con Obesidad Práctica Clínica Hospitalaria I 2 6 6 6 4 *Tendencias Innovadoras en Nutrición Clínica *Soporte Nutricional 3 Seminario de Investigación en Nutrición II Atención y Cuidado del Paciente con Diabetes Intervención en Enfermedades Renales Práctica Clínica Hospitalaria II 4 Créditos Créditos Créditos Créditos er periodo: er periodo: o periodo: o periodo: TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios VERANO VERANO *Esta asignatura se cursa en Verano.
Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Nutrición Clínica será capaz de realizar las siguientes actividades: Promoción de salud en organizaciones comunitarias que tienen a su cargo programas de asistencia social. Docencia en instituciones educativas en donde se fomente la atención y cuidado de la salud. Especialista en nutrición clínica en centros de salud, unidades médico-familiares y hospitales especializados. Consultoría en temas de enfermedades crónicas no transmisibles. Investigación en centros e institutos vinculados con las ciencias de la salud. INCIDENCIA SOCIAL Al terminar el posgrado, la persona egresada contará con los siguientes conocimientos: Evaluación del estado nutricio del paciente en condiciones patológicas. Cálculo de requerimiento energético. Dietoterapia. Fisiopatología de las enfermedades crónicas no transmisibles. Proceso de atención nutricia de la Academia de Nutrición y Dietética (AND). Fases de la nutrición basada en evidencia (NuBE). Metodología de la investigación en salud.
Distinciones del programa Colegio Mexicano de Nutriólogos, A. C. Asociación Mexicana de Nutriología, A. C. Sociedad Internacional de Nutrición y Metabolismo Renal. Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales. Asociación Mexicana de Hepatología. Asociación Mexicana de Gastroenterología. Asociación Mexicana de Neurogastroenterología y Motilidad. Consejo Nacional de Educadores en Diabetes, A.C. Academia Mexicana de Obesidad y Nutrición, A.C. Comité de Ciencias Afines del Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas. International Academy of Nutrition Educators (Reino Unido). Nuestra planta académica labora en diversas instituciones públicas del sector salud como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, (ISSSTEP), la Unidad de Oncología de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y el Hospital del Niño DIF Hidalgo. Las y los estudiantes realizan prácticas profesionales en instituciones públicas del sector salud y privadas en donde aplican los conocimientos aprendidos en las diferentes asignaturas y enriquecen su formación. Nuestros docentes son miembros de reconocidas instituciones nacionales e internacionales, como:
Maestría en Nutrición Clínica Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12306 nutricion.clinica@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3