Este programa forma profesionales de la escritura creativa y divulgativa de la literatura de diversos géneros narrativos y ensayísticos. La persona especialista en Literatura Aplicada escribe, publica, divulga, enseña y difunde, con sólidas bases teóricas y metodológicas, los conocimientos humanísticos para provocar la crítica social e impactar de manera positiva en la sociedad. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Maestría en Literatura Aplicada ESCRITURA VINCULACIÓN DIFUSIÓN Escribe, publica, divulga, enseña y difunde, con sólidas bases teóricas y metodológicas, los conocimientos humanísticos para provocar la crítica social e impactar de manera positiva en la sociedad. VINCULACIÓN
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? Aplicar conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales en proyectos para la creación, enseñanza y difusión literarias. Crear textos literarios que combinen diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas (historia, política, sociología, pedagogía, etc.), a través de narrativas testimoniales, crónicas, reportajes, biografía y novelas históricas, así como ensayos académicos, divulgativos y de difusión científica. Diseñar materiales didácticos, cursos, talleres y proyectos culturales para la enseñanza y difusión literarias, así como para el fomento de la lectura y escritura. Generar propuestas de aplicación de la literatura en productos y géneros en medios de comunicación impresos, audiovisuales y multimedia. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso Las personas aspirantes deberán, preferentemente: Egresar de licenciaturas en Literatura, Filosofía, Historia, Educación, Comunicación, Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, entre otros programas afines. Tener producción literaria inédita o publicada (eventos, ensayos, poemas, novelas, crónicas, etc.). Contar con cierta experiencia en la difusión, enseñanza, promoción o animación de la lectura y escritura. Mostra una actitud ética y responsable. Argumentar, con claridad, ideas de forma escrita y oral. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO
Mapa curricular 75 créditos Maestría en Literatura Aplicada 1 2 3 4 Créditos Créditos Créditos Créditos er periodo: o periodo: o periodo: TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios er periodo: 4 4 5 4 Perspectivas Sociocríticas de la Literatura Literatura y Medios de Comunicación Cultura y Comunicación Teoría y Práctica del Ensayo Literatura e Historia Web para el Aprendizaje Taller de Crónica y Testimonio Seminario de Proyectos II Estrategias para el Fomento de la Literatura Lectura y Lectores Comunidades Virtuales de Aprendizaje Literatura y Nuevas Tecnologías Técnicas Narrativas Seminario de Proyectos I Temas Contemporáneos de la Literatura Taller de Guion Taller de Crítica Literaria Proyectos de Titulación 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 4 4 4
Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Literatura Aplicada puede desempeñarse en la: Escritura creativa en distintos géneros literarios inspirada en diversas problemáticas sociales, a fin de incidir, criticar y conservar la memoria histórica y el registro de patrimonio intangible o de tradición oral. Investigación en teoría y crítica literaria, análisis de textos literarios en instituciones públicas y privadas. Gestión de proyectos de producción, difusión, publicación, consumo y enseñanza de la Literatura en su vinculación con aspectos socioculturales e históricos que permita la profesionalización de la labor literaria. Adecuación del lenguaje académico disciplinar en la Literatura a diversos medios digitales o analógicos y tipos de lectores. Práctica del periodismo literario en medios de comunicación y revistas especializadas. INCIDENCIA SOCIAL Contamos con una sobresaliente planta de profesores e investigadores, escritores, gestores culturales, guionistas, editores y expertos en la aplicación de la literatura en distintas áreas del conocimiento.
Distinciones del programa Reconocimientos recibidos por nuestros estudiantes de la Maestría en Literatura Aplicada: Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2021 a Humanomáquina, de Diego Casas Fernández, publicado por el Fondo de Cultura Económica, Colección de Tierra Adentro, en 2023. Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) a Susana López Pérez, en 2021. Beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) 2022, de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla. Julieta Teresa Portillo por El sabor del aguaclara. Diego Alexis Casas Fernández por Los pajaritos. Bryan Hernández Torres por Perfiles de la ciudad. Óscar Ernesto Hernández López por Destinada al infortunio. Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2022, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, a Georgina Angélica Moctezuma por El jardín de los ídolos. Premio a la Mejor Investigación Estudiantil 2022, por parte de la Universidad Iberoamericana Puebla, a Buscando la orilla del cielo. Relatos para adolescentes, para pensar la vida de Claudia Elizabeth Vázquez Catrip. Premio a la novela, otorgado por la Canasta de Escritores Poblanos del IMACP en 2022, a Oscar Hernández López, por Destinada al infortunio. Premio Latinoamericano de Novela Sergio Galindo 2023, otorgado por la Feria Internacional del Libro Universitario y la Universidad Veracruzana a David Betancourt. Beca Tesis CONCYTEP 2023. Otorgada a Natalia Domínguez Hernández, por su trabajo de titulación De Pascuala Corona. Catálogo de cuentos mexicanos de literatura infantil. Beca Tesis CONCYTEP 2023 a Rosa Karen Salazar Juárez, por su trabajo de titulación Vigilantes, documental escénico en un acto sobre los linchamientos vecinales en la ciudad de Puebla. Beca Tesis CONCYTEP 2024 al trabajo de titulación de Daniel Wence Partida,Y llovieron las estrellas. Beca de la Fundación de Letras Mexicanas, generación 2024 a Bryan Hernández.
Literatura Aplicada Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados Horario: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12422 literatura.aplicada@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820 Maestría en
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3