Doctorado Interinstitucional en Educación

Este posgrado forma personas investigadoras socialmente comprometidas e interesadas en generar cambios significativos, a través del análisis de los diferentes niveles y prácticas educativas. Busca potenciar el desarrollo de políticas y modelos para mejorar la educación. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Interinstitucional en Educación Doctorado CONSTRUCCIÓN DE SABERES PENSAMIENTO PROPIO INVESTIGACIÓN

Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE

¿Qué busca este posgrado? Formar personas investigadoras capaces de comprender y explicar problemas sociales y educativos específicos, empleando de manera consciente las aportaciones de diversas perspectivas disciplinares y herramientas metodológicas pertinentes para abordar distintos problemas de investigación. Contribuir a la generación de nuevos conocimientos para interpretar y proponer soluciones a los problemas educativos de México y de los países latinoamericanos, especialmente los que afectan a los sectores sociales menos favorecidos. DISCERNIMIENTO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE El Doctorado Interinstitucional en Educación es un programa de la IBERO Puebla, la IBERO Ciudad de México, la IBERO León y el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, todas instituciones pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita.

POSGRADOS

Perfil de ingreso La persona aspirante al Doctorado Interinstitucional en Educación debe contar con: El grado de maestría con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Formación en licenciatura o maestría en el campo de la educación, las ciencias sociales o las humanidades. Experiencia en el campo de la investigación educativa. Producción académica relacionada con el campo de la educación. TRANSFORMACIÓN ESCUCHA

Mapa curricular 81 créditos Doctorado Interinstitucional en Educación Problemática Educativa Metodología I Asesoría de Investigación I 1 4 4 6 4 6 2 4 8 2 Temas Selectos en Educación Asesoría de Investigación II Seminario de Evaluación I 2 4 6 2 Metodología II Asesoría de Investigación III Seminario de Evaluación II 3 Metodología III Asesoría de Investigación IV Seminario de Evaluación III 4 Seminario de Especialización Asesoría de Investigación V Seminario de Evaluación IV 5 4 8 2 Créditos Créditos Créditos Créditos Créditos Asesoría de Investigación VI Seminario de Evaluación V 6 Créditos 8 2 Seminario de Evaluación VI 7 2 Créditos Asesorías de Investigación Subsecuentes para la Titulación 8 Créditos 3 er periodo: er periodo: o periodo: o periodo: o periodo: o periodo: o periodo: o periodo: TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios

Perfil de egreso La persona egresada del Doctorado en Interinstitucional en Educación será capaz de realizar las siguientes actividades: Investigación en el ámbito educativo y en algunos campos que son afines. Evaluación de proyectos, instituciones y procesos educativos. Docencia de posgrado en metodología de la investigación y otras asignaturas afines a sus líneas de investigación. Asesoría de estudiantes de posgrado en el desarrollo de tesis. Gestoría de procesos educativos, especialmente relacionados con la investigación, tanto en organizaciones de prestigio como en instituciones educativas. INCIDENCIA SOCIAL

Distinciones del programa Reconocimientos Este doctorado ha sido distinguido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del SECIHTI (PNPS), alcanzando el nivel de Programa Consolidado. Premios destacados Nuestros egresados y egresadas han recibido importantes reconocimientos de los cuales se destacan los siguientes premios: Vinculación y redes académicas El programa mantiene una sólida red de colaboración académica, tanto nacional como internacional, destacando: Alfonso Álvarez Grayeb: Primer lugar en el Premio Nacional Silvia Macotela 2011, categoría doctorado. Claudia Ximena González Moreno: Segundo lugar en el Premio Nacional Silvia Macotela 2017, categoría doctorado. Teresa Brito Miranda: Reconocimiento COMIE a tesis de posgrado en educación 2017-2018. María Guadalupe Concepción Hernández Chávez: Mención especial a tesis de doctorado, otorgada por COMIE en 2023. Participación en la Red de Homólogos de Educación de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Contribuciones constantes al Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE, fortaleciendo el intercambio de conocimiento en el ámbito educativo. Consultoría para la Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría Académica (2022 y 2023), consolidando el vínculo con instituciones afines en la región.

Doctorado Interinstitucional en Educación Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12406 doctorado.educacion@iberopuebla.mx Coordinación del Doctorado Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3