Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología

› Durante 30 años, hemos sido referentes estatales en la enseñanza de ciencias e ingenierías gracias a nuestro espíritu de innovación con responsabilidad social. › Nuestro plan de estudios contempla los ejes de biodiversidad, sustentabilidad, ética y bien común para el desarrollo de bioproductos y servicios. › Contamos con estancias en centros de investigación como el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA-Tlaxcala del IPN. › Ofrecemos prácticas profesionales de alto desempeño en empresas como Yakult, Sanfer, Jhonson & Jhonson, Pisa Biotec, Genomma Lab y Dupont, entre otras. › Contamos con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), donde estudiantes, profesores y empresas colaboran en ambientes multidisciplinarios a través de proyectos reales. › Puedes especializarte en gestión de plantas biotecnológicas y diseño de procesos biotecnológicos, así como acceder a una segunda titulación en Ingeniería Química al estudiar un año más. › Podrás realizar intercambios nacionales e internacionales con convenios en universidades en América, Europa y Asia. › Participarás en veranos de investigación en instituciones de alto nivel, aplicando tus conocimientos en entornos reales de laboratorio y potenciando tu perfil científico y profesional. › Contarás con el respaldo de un programa que promueve tu asistencia a congresos y encuentros académicos como AMIDIQ, SMBB, la Sociedad Mexicana de Bioquímica y AMECA, acercándote a la comunidad científica y a las tendencias más actuales de la biotecnología. › Dispondrás del Laboratorio de Ecología y Biotecnología Aplicada (LEBA), para desarrollar proyectos de impacto ambiental y social en colaboración con profesores e investigadores. › Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE). › Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo. › El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas. › Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente. LA IBERO PUEBLA? ¿POR QUÉ EN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3