Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología

LICENCIATURA / INGENIERÍA BIOTECNOLOGÍA EN MEJORAR EL MUNDO PLANES ESTUDIO DE ES POSIBLE CIENCIAS INGENIERÍAS E iberopuebla.mx

MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. VAMOS POR UN MUNDO MEJOR CAMPUS SUSTENTABLE

LA CARRERA? ¿DE QUÉ VA Aprenderás a diseñar, optimizar y operar procesos y servicios biotecnológicos en los ámbitos de la salud, farmacéutico, alimenticio, ambiental y de biocombustibles, en los que las levaduras, bacterias, hongos y microalgas son los medios para transformar la materia prima en productos de alto valor agregado. INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

› Durante 30 años, hemos sido referentes estatales en la enseñanza de ciencias e ingenierías gracias a nuestro espíritu de innovación con responsabilidad social. › Nuestro plan de estudios contempla los ejes de biodiversidad, sustentabilidad, ética y bien común para el desarrollo de bioproductos y servicios. › Contamos con estancias en centros de investigación como el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA-Tlaxcala del IPN. › Ofrecemos prácticas profesionales de alto desempeño en empresas como Yakult, Sanfer, Jhonson & Jhonson, Pisa Biotec, Genomma Lab y Dupont, entre otras. › Contamos con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), donde estudiantes, profesores y empresas colaboran en ambientes multidisciplinarios a través de proyectos reales. › Puedes especializarte en gestión de plantas biotecnológicas y diseño de procesos biotecnológicos, así como acceder a una segunda titulación en Ingeniería Química al estudiar un año más. › Podrás realizar intercambios nacionales e internacionales con convenios en universidades en América, Europa y Asia. › Participarás en veranos de investigación en instituciones de alto nivel, aplicando tus conocimientos en entornos reales de laboratorio y potenciando tu perfil científico y profesional. › Contarás con el respaldo de un programa que promueve tu asistencia a congresos y encuentros académicos como AMIDIQ, SMBB, la Sociedad Mexicana de Bioquímica y AMECA, acercándote a la comunidad científica y a las tendencias más actuales de la biotecnología. › Dispondrás del Laboratorio de Ecología y Biotecnología Aplicada (LEBA), para desarrollar proyectos de impacto ambiental y social en colaboración con profesores e investigadores. › Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE). › Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo. › El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas. › Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente. LA IBERO PUEBLA? ¿POR QUÉ EN

01. 02. 03. 04. 05. ¿Te gusta el trabajo en los laboratorios de biología, microbiología, biología molecular y bioquímica? ¿Deseas integrar conocimientos de biología, microbiología, bioquímica, química, física y matemáticas para el diseño de procesos productivos y de servicios? ¿Te llama la atención el desarrollo de productos y procesos a partir del cultivo de células vegetales in vitro? ¿Quieres trabajar en la aplicación de microorganismos para aportar a la solución de problemas de salud? ¿Te interesa mejorar la alimentación de la población a partir del diseño de productos biotecnológicos? 06.¿Te interesan disciplinas como biología, microbiología, bioquímica, química, ingeniería genética, biología molecular, física y matemáticas? ESTA CARRERA ES PARA MÍ? ¿CÓMO SABER SI

VERSIÓN TU MEJOR

MODEVA Modelo de Evaluación del Aprendizaje Modelo de Evaluación del Aprendizaje IBERO PUEBLA MODEVA: TU CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA El Modelo de Evaluación del Aprendizaje (MODEVA), basado en los principios educativos del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), te ayudará a alcanzar un per l de egreso basado en competencias genéricas y especí cas. Al terminar la universidad, no solo contarás con conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollarte con excelencia en tu campo profesional, sino que serás capaz de desempeñarte de acuerdo al magis ignaciano: dar el máximo para buscar el bien mayor. Tu experiencia universitaria contará con tres niveles de logro. En la iniciación, adquirirás los conocimientos básicos que distinguen a un estudiante IBERO; durante la transición, perfeccionarás las habilidades propias de tu profesión; y en la autonomía, te consolidarás como una persona capaz de responder a las necesidades de tu entorno desde un enfoque crítico y humano. Revisarás el avance en tus competencias en cada nivel de logro en las asignaturas del Área de Síntesis y Evaluación (ASE). Estos momentos servirán para hacer un alto en el camino y re exionar sobre tu trayectoria profesional, social y de vida universitaria, que recopilarás en tu portafolios universitario.

AÑO QUINTO 9° PERIODO / 42 créditos Práctica Profesional II Implementación y Evaluación de Proyectos Dilemas Éticos en la Ingeniería Optativa Optativa Optativa Optativa 4 8 6 6 6 6 6 Estudios con reconocimiento de validez o cial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 PROFESIONALIZACIÓN OPTATIVAS Biotecnología de los Alimentos y Agrícola Tópicos de Biotecnología Ambiental Tecnología Farmacéutica y Biomateriales Biocatálisis e Ingeniería de Proteínas Temas Selectos de Biotecnología y Bioprocesos 6 6 6 6 6 Tópicos de Ingeniería Industrial Tópicos de Gestión de la Tecnología Tópicos de Ingeniería Logística Tópicos de Ingeniería de Negocios Tópicos en Gestión de la Información 6 6 6 6 6 AÑO TERCER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER DISEÑADO CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS. AÑO CUARTO ESTUDIOS PLAN DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA 380CRÉDITOS 8° PERIODO / 46 créditos Diseño de Procesos Químicos y Biotecnológicos Ingeniería Bioquímica Procesos de Bioseparación y Laboratorio Emprendimiento Tecnológico Taller de Emprendimiento Tecnológico Optativa 8 8 8 8 8 6 6° PERIODO / 44 créditos Cultivo de Células y Tejidos y Laboratorio Práctica Profesional I Cinética e Ingeniería de Biorreactores Transferencia de Calor y Masa Desarrollo de Proyectos en Ingeniería en Biotecnología ARU IV 10 4 8 8 8 6 4° PERIODO / 38 créditos Bioquímica y Laboratorio Química Analítica y Laboratorio Ecuaciones Diferenciales Balances de Materia y Energía y Laboratorio ARU II 8 8 8 8 6 2° PERIODO / 42 créditos Biología Celular y Laboratorio Laboratorio de Química Aplicada Química Orgánica Cálculo Diferencial e Integral Mecánica I y Laboratorio Álgebra Lineal 8 4 8 8 8 6 1ER PERIODO / 40 créditos Fundamentos de Biología Introducción a la Ingeniería en Biotecnología Química General y Laboratorio Matemáticas Universitarias Laboratorio de Programación Proyecto de Ingeniería I Lectura y Expresión Académica 8 4 8 6 4 4 6 3ER PERIODO / 44 créditos Termodinámica y Laboratorio Cálculo Multivariable Mecánica II y Laboratorio Estadística y Probabilidad Formulación de Proyectos Persona y Humanismo 8 8 8 6 8 6 5° PERIODO / 44 créditos Microbiología y Laboratorio Equilibrio Físico y Químico Laboratorio de Equilibrio Físico y Químico Flujo de Fluidos Métodos Numéricos Proyecto de Ingeniería II ARU III 8 8 4 8 6 4 6 7° PERIODO / 40 créditos Bioinformática Ingeniería Genética Biología Molecular Aplicada Laboratorio de Genética y Biología Molecular Ingeniería de Bioprocesos Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos Re exión y Acción Social 6 8 8 4 8 2 4

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN NUESTRAS Más de 600 estudiantes se vinculan con 800 EMPRESAS a nivel nacional e internacional para integrarse a nuestras prácticas cada año. › Podrás aplicar a alguna de las más de 700 VACANTES en empresas nacionales e internacionales.

AL EGRESAR TUS CAPACIDADES Al terminar la Licenciatura en Biotecnología, serás capaz de: › Caracterizar organismos y bioproductos a partir de propiedades sicoquímicas, bioquímicas y de biología molecular. › Diseñar rutas metabólicas de organismos diversos utilizando distintos sustratos. › Optimizar procesos productivos biotecnológicos a escala industrial para la obtención de productos de calidad. › Desarrollar proyectos sustentables de ingeniería en biotecnología en grupos interdisciplinares que contribuya a la solución de problemas de salud, sociales y/o ambientales, tomando en cuenta aspectos éticos, de bioseguridad y biodiversidad.

CAMPO LABORAL Al egresar de la Licenciatura en Biotecnología, podrás desempeñarte en instituciones públicas o privadas realizando tareas como: › Diseño de planes de bioseguridad dentro de empresas biotecnológicas, operando las normas o ciales mexicanas. › Diseño de procesos productivos basados en bioprocesos en los sectores industrial, de alimentos, agrícola, ambiental y farmacéutico. › Consultoría: diseño de bioprocesos y bioproductos; evaluación de nuevas fuentes de materia prima y energía; y diseño de equipos para el sector empresarial industrial, considerando aspectos técnicos, de bioseguridad, económicos y nancieros. EMPLEABILIDAD Desde los primeros semestres puedes acercarte al área de Empleabilidad, donde además de la vinculación con prácticas profesionales, contamos con tres ejes en los se apoya al estudiantado: Dentro de la inserción laboral ofrecemos la Bolsa de Empleo, un recurso exclusivo al que estudiantes que estén por egresar pueden acceder para consultar vacantes en distintas empresas de su área profesional. › La mayoría de las vacantes son en Puebla. › Cuando una empresa ofrece una vacante es porque le satisface el per l del alumnado de la IBERO Puebla. › 80% de las empresas que publican sus vacantes en nuestra Bolsa de Empleo están convencidas de las capacidades de nuestra Comunidad Egresada. › Inserción laboral: forma parte de una empresa › Emprendimiento: forma tu propia empresa › Freelance: trabaja con tu cartera de clientes › Gestión de bioprocesos y servicios sustentables desde una perspectiva de bioseguridad, tecnológica, ambiental y económica, en empresas del ámbito químico y biotecnológico. › Investigación: desarrollo de bioproductos y bioprocesos productivos; diseño e innovación en ingeniería genética en los ámbitos de la salud, alimentos y medioambiente; identi cación y caracterización de microorganismos para la degradación de contaminantes; y desarrollo de biomateriales y biocombustibles.

82% cuenta con trabajo actualmente Más del 42% tiene un salario por encima de la media nacional 72% ejerce la carrera que estudió Más del EGRESADA DE LA IBERO PUEBLA EMPLEABILIDAD DE LA COMUNIDAD Actividades deportivas, talleres artísticos, actividades culturales, voluntariado, servicio social, medios universitarios, etc. PODRÁS PARTICIPAR EN: Encontrarás espacios para la re exión, el autoconocimiento, la fraternidad y la vivencia de la espiritualidad ignaciana. Podrás acudir a los campamentos jesuitas, ejercicios espirituales, misiones, talleres de formación humana y espiritual, misas y comunidades universitarias involucradas con la vida ignaciana. ¿CÓMO ES LA VIDA IGNACIANA?

HACES TÚ LA IBERO LA

LA IBERO FORMA PARTE DE LA RED EDUCATIVA MÁS GRANDE DEL MUNDO Es posible realizar intercambios en universidades pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita y en aquellas que no se encuentran en él. Desde tu segundo año podrás escoger opciones en diversas partes del mundo como España, Alemania, Colombia, Chile y China. Atrévete a crear una experiencia única de crecimiento personal y profesional. EXPERIENCIAS ACADÉMICAS INTERCULTURALES El Área Intercultural de Lenguas (AIDEL) te brinda las herramientas necesarias para participar en los escenarios de internacionalización que la IBERO Puebla te ofrece. El aprendizaje y práctica de lenguas distintas al español te permitirá convertirte en un ciudadano global con amplios horizontes académicos y culturales. Los idiomas que se ofrecen son: alemán, árabe, chino mandarín, francés, inglés, italiano, japonés, náhuatl y portugués. Como estudiante de licenciatura es indispensable la certificación de alemán, francés o inglés, por lo que cursarás al menos dos asignaturas en otro idioma. IDIOMAS La materia de idioma la llevarás a partir del 2° periodo, ya que es indispensable certificar una de las siguientes lenguas como requisito para titulación: inglés, francés o alemán.

CASA TU SEGUNDA Edificios centrales ¡Conoce el campus en persona! Programa una cita por WhatsApp: 222 579 4566 Gimnasio IBERO Área flexible Biblioteca Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) RECORRIDO 360° Visita el Clic o tap aquí

MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE 222 579 4566 CONTACTO Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología ingenieria.biotecnologia@iberopuebla.mx T. 222 229 0700 ext. 17310 Directo: 222 372 3026 impulso@iberopuebla.mx APOYOS EDUCATIVOS Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas Sábados de 10:00 a 14:00 horas admisiones@iberopuebla.mx T. 222 372 3030 iberopuebla.mx/admisiones/licenciaturas admisiones@iberopuebla.mx ADMISIONES IBERO Puebla ¿CÓMO POSTULARSE? CIENCIAS E INGENIERÍAS LICENCIATURA / INGENIERÍA BIOTECNOLOGÍA EN › Paso 1. Llena la solicitud de ingreso y envía tus documentos › Paso 2. Presenta el examen de admisión › Paso 3. Veri ca tus resultados › Paso 4. Paga tu anticipo y entrega tus documentos originales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3