Este posgrado forma profesionales capaces de reducir el impacto urbano y ambiental mediante estrategias orientadas a la acción responsable para la transformación y cuidado de los espacios habitacionales, además de poner énfasis en el cuidado de la naturaleza y sus relaciones con el ser humano, así como la relación entre las personas. DEPARTAMENTO DE ARTE,DISEÑO Y ARQUITECTURA ESCALA ESPACIAL TECNOLOGÍA TRANSFORMACIÓN Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? El conocimiento profundo de fenómenos asociados al hábitat y la sustentabilidad en diferentes escalas espaciales y temporales. El dominio en el diseño e implementación de metodologías y herramientas para diagnosticar problemas desde múltiples dimensiones, así como para el seguimiento, evaluación y validación de procesos de investigación aplicada. La generación e implementación de soluciones para las necesidades y retos de la sociedad, relacionadas con tecnología y medioambiente, teoría e historia del hábitat, cultura y sociedad o política en diferentes contextos y escalas. El desarrollo de conocimiento aplicado derivado de la intervención profesional frente a diferentes demandas del hábitat y la sustentabilidad, vinculado a organizaciones de los sectores social, gubernamental y productivo, y su transferencia a través de la divulgación y difusión en los foros y medios pertinentes. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso Este programa académico está dirigido a profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil, Diseño, Diseño y Planeación Urbana, y campos afines que cuenten con los siguientes requisitos: TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO Experiencia en temas relacionados con el hábitat y la sustentabilidad. Nociones teóricas fundamentales respecto de un campo del saber relacionado directamente con el hábitat. Conocimientos básicos sobre procesos de planeación del hábitat e instrumentos de evaluación de estrategias, planes y proyectos. Habilidades para problematizar, dimensionar y proyectar soluciones en un contexto complejo que requiere una visión sustentable. Capacidades analíticas y críticas para formular alternativas a los modos vigentes de atención a los problemas del hábitat y la sustentabilidad en distintas escalas. Preocupación por la reflexión crítica de los problemas profesionales relacionados con el hábitat y la sustentabilidad en las distintas realidades globales, regionales y locales. Interés en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en materia del hábitat sustentable. Orientación personal y profesional hacia el desarrollo de la investigación aplicada para la generación de conocimiento útil en el contexto del ejercicio profesional. Apertura al trabajo colaborativo y el diálogo entre diferentes visiones. Interés en profundizar la perspectiva de la sustentabilidad desde sus diferentes dimensiones.
Mapa curricular 88 créditos Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 1 2 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 4 8 Seminario de Investigación Aplicada I Fundamentos del Hábitat y la Sustentabilidad Seminario de Investigación Aplicada II Debates del Hábitat y la Sustentabilidad 4 8 OPTATIVA 3 4 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 4 8 Seminario de Investigación Aplicada III Temas Selectos OPTATIVA 4 8 Seminario de Investigación Aplicada IV Temas Selectos OPTATIVA 5 6 Créditos Créditos o periodo: o periodo: 4 8 Seminario de Investigación Aplicada V Experiencia Práctica OPTATIVA 4 8 Seminario de Investigación Aplicada VI Experiencia Práctica OPTATIVA 7 8 Créditos Créditos o periodo: o periodo: 4 8 Seminario de Investigación Aplicada VII Experiencia Práctica 4 Seminario de Investigación Aplicada VIII
Perfil de egreso La persona egresada del programa será capaz de realizar diversas actividades como contribuir al desarrollo de modelos o pautas apropiadas para la consultoría, la prestación de servicios, la investigación aplicada y/o la docencia, y se caracterizará por ser competente para: INCIDENCIA SOCIAL Comprender la complejidad de diversos fenómenos del habitar a partir del establecimiento de las relaciones entre las problemáticas que de ellos se derivan con sus dimensiones ambiental, económica, política, social, histórica, cultural y tecnológica. Comunicar a diferentes sujetos sociales el estado de una situación o problema relacionado con el habitar, a partir de su identificación descriptiva y un diagnóstico explicativo que reflexione, categorice y sintetice las variables que lo afectan o determinan. Diseñar y aplicar nuevos procesos metodológicos de construcción colaborativa para generar propuestas multisectoriales e interdisciplinares que den solución a problemáticas vinculadas con el habitar. Promover, incidir y actuar a través de propuestas integrales, acciones instrumentales y operaciones técnicas programadas, con el fin de valorar de manera continua la idoneidad, alcance y calidad de los procesos y productos de las intervenciones. Evaluar la calidad de las transformaciones y la pertinencia del impacto socioambiental mediante la creación de herramientas de evaluación mixtas y multifactoriales.
Distinciones del programa Este programa se encuentra en el Padrón del Sistema Nacional de Posgrado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este programa es interinstitucional en convenio con el ITESO y la IBERO León. Participaciones sobresalientes: Colaboramos con IMPLAN Puebla, la Universidad de Valladolid y Casita de Barro. Nuestros estudiantes han participado en el Congreso de Hábitat y Sustentabilidad, Guadalajara 2023. Realizamos dos coloquios anuales de investigación en donde participan especialistas de las líneas de incidencia social de distintos orígenes nacionales e internacionales.
Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 ext. 12519 habitat.sustentabilidad@iberopuebla.mx Coordinación del Doctorado Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3