Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial

Este posgrado promueve los estudios del hábitat y del medioambiente, y su interacción con la sociedad desde una visión integral y transversal para proponer la creación de espacios idóneos para el desarrollo de las personas, al gestionar los recursos naturales, humanos y materiales y así atender los problemas complejos del territorio. DEPARTAMENTO DE ARTE,DISEÑO Y ARQUITECTURA Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial INTERACCIÓN RECURSOS NATURALES BIODIVERSIDAD

Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE

¿Qué busca este posgrado? Considerar cómo las personas interactúan con su entorno, y cómo se relacionan entre sí con su territorio y la naturaleza. Estudiar cómo las comunidades se organizan, se comunican e influyen en su entorno. Analizar la sostenibilidad, la biodiversidad y la resiliencia. Estudiar las políticas urbanas y cómo impactan en la calidad de vida, además de explorar los significados culturales y simbólicos que dan forma a las ciudades. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN

POSGRADOS

Perfil de ingreso Este programa de maestría está adscrito al Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la IBERO Puebla. Sin embargo, por su visión inter- y transdisciplinar, está abierto a diversos perfiles disciplinares como: Arquitectura, Urbanismo y Planificación, Diseño (urbano, industrial, etc.), Geografía, Sociología, Antropología o disciplinas relacionadas con ciencias sociales, ambientales y sustentabilidad, así como con políticas públicas y desarrollo local o regional. En este posgrado es necesario contar con profesionistas que tengan interés en analizar integralmente el hábitat desde las necesidades más sentidas de los habitantes. El enfoque puede ser desde respuestas puntuales espaciales, el manejo de los recursos naturales y materiales disponibles, y la gestión y la definición de políticas públicas basadas en el derecho a la ciudad, que busquen como fin último mejorar la calidad de vida de los más necesitados y preservar el medioambiente. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO

Mapa curricular 81 créditos Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 1 VERANO 2 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 6 4 6 6 Proyecto de Innovación del Hábitat I Sustentabilidad y Cambio Climático Modelos y Dinámicas Urbanoterritoriales Investigación Cualitativa Proyecto de Innovación del Hábitat II Problemas Contemporáneos Habitabilidad e Implantación Poblacional Modelaje del Hábitat *Prácticas para la Equidad Socioterritorial 6 5 4 4 4 3 4 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 6 4 4 4 Proyecto de Innovación del Hábitat III Economía Ambiental y Resiliencia Gestión del Riesgo y Planeación Participativa Seminario de Proyectos Terminales de Diseño Proyecto de Innovación del Hábitat IV Temas Selectos del Contexto Políticas Públicas e Innovación Social Tópicos para la Innovación del Hábitat 6 4 4 4 *Esta asignatura se cursa en verano.

Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial puede desempeñarse en instituciones y organismos públicos, privados o en la práctica independiente en tareas como: INCIDENCIA SOCIAL Diseño de estrategias para el hábitat que aborden problemáticas socioterritoriales para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Consultoría en procesos de planeación urbana y medioambiental. Desarrollo de proyectos innovadores que promuevan la equidad y la habitabilidad. Gestión en los sectores público o social para garantizar la gobernanza en entornos urbanos. Promoción de soluciones participativas en el territorio.

Distinciones del programa Este programa esta inscrito dentro del Sistema Nacional de Posgrado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) desde el 2023.

Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12519 habitat.equidad@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3