La Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social pretende ofrecer al entorno regional un espacio académico de alto nivel y una seria reflexión sobre los modelos de gestión de los recursos y las empresas desde la perspectiva de la economía social. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social TRABAJO COLABORATIVO MODELO ECONÓMICO
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? Practicar y difundir la tradición histórica de la economía social, la cual aporta en la construcción de un mundo cooperativo y solidario basado en la posibilidad real de configurar otro sistema económico y de gestión de empresas, donde el sentido está dado por las personas a través de la resignificación del trabajo. Reforzar el impacto de la economía social en el mundo. La ONU estima que en la actualidad hay 1,000 millones de personas asociadas a una cooperativa, y que el sustento diario de más de 3,000 millones de personas (la mitad de la población mundial) es asegurado o facilitado por empresas cooperativas. Las 300 cooperativas más grandes del mundo suman ventas por más de un trillón de dólares. Impulsar la colaboración interinstitucional. Junto con la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Mondragón, la Universidad de Quilmes en Argentina y la Universidad Complutense de Madrid, el programa de la IBERO Puebla forma parte de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, única en el mundo en este tema. También, se tiene vinculación con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso La Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social no requiere de una disciplina profesional en particular. El perfil deseado es el de una persona que se encuentre inmersa en los procesos de fomento, profesionalización o gestión de algún ejercicio de economía social. Este posgrado busca atraer a profesionales de la gestión de empresas que busquen fortalecer su formación en alternativas económicas que generen procesos de distribución, cooperación y beneficio social. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO
Mapa curricular 78 créditos Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 1 2 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 5 5 5 4 4 Historia del Cooperativismo Principios y Valores Cooperativos Normatividad de la Economía Social Gestión Económica Financiera Diseños Organizativos Cooperativismo y Experiencia de Economía Social Innovación Cooperativa y Social Habilidades Directivas para la Cooperación Emprendimiento Cooperativo y Social 5 5 5 5 3 4 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 8 5 4 3 Seminario de Titulación I Gestión Estratégica de la Empresa Cooperación Internacional al Desarrollo Economía Global y Cooperativismo Seminario de Titulación II Economía Social y Futuro Temas Selectos de Economía Social Finanzas Sociales 8 3 3 4
Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social podrá integrarse a puestos de gestión en empresas de economía social, o bien, estará en condiciones de proponer a su organización procesos de fortalecimiento empresarial desde los principios y valores de la economía social. Además, podrá encontrar oportunidades en organizaciones de fomento a la economía social en los sectores público y privado. La persona que curse esta maestría podrá emprender su propia empresa de economía social. INCIDENCIA SOCIAL
Distinciones del programa La maestría forma parte de la Red Universitaria Eurolatinoamericana en Economía Social y Cooperativismo (RULESCOOP). Tenemos presencia en dos consejos editoriales de revistas altamente calificadas en Economía Social: Cooperativismo y Desarrollo en Colombia y Otra Economía en Argentina. De 2002 a 2024, junto con el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) participamos en el Proyecto Nacional Estratégico de Investigación e Incidencia en Soberanía Alimentaria "Fortalecimiento y habilitación de redes e iniciativas alimentarias de producción y consumo local de economía social y solidaria, en el marco territorial de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala". Este proyecto contó con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)
Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 ext. 12806 maestria.gestion.empresas.economia.social@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3