Maestría en Gestión Cultural

Este posgrado profesionaliza el ejercicio de la gestión cultural para formar especialistas capaces de construir, colectivamente y en sus territorios, acciones para reflexionar, transformar y procurar las producciones materiales e inmateriales relacionadas con la sensibilidad y sentido de pertenencia de los grupos sociales. DEPARTAMENTO DE ARTE,DISEÑO Y ARQUITECTURA Maestría en Gestión Cultural HERENCIAS CULTURALES PROGRAMA EN LÍNEA SENSIBILIDAD Y CREATIVIDAD COMUNIDAD

Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE

¿Qué busca este posgrado? Formar gestoras y gestores con sentido crítico, comunitario y participativo, que cuenten con las herramientas para diseñar proyectos culturales integrales. Brindar herramientas directivas, organizativas y administrativas para el adecuado seguimiento de planes de acción cultural. Acompañar a artistas, gestores culturales independientes, líderes comunitarios y trabajadores de museos e instituciones del arte y la cultura en la profesionalización y crecimiento conjunto de la vida cultural de los territorios. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN

POSGRADOS

Perfil de ingreso Para ingresar a la Maestría en Gestión Cultural, las personas aspirantes deberán tener: TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO Conocimientos empíricos y teóricos sobre las diversas manifestaciones culturales y sus posibilidades, así como el funcionamiento de instancias culturales públicas y privadas. Un interés común en la gestión cultural y experiencia participando en alguna actividad o proyecto cultural. La capacidad para interpretar la realidad social, local e internacional, así como para identificar problemas y estructurar posibles soluciones desde intereses sociales, individuales y colectivos. Apertura al cambio, a la innovación y a la diversidad cultural. Habilidad para trabajar en múltiples tareas y con disciplinas distintas. Conocimientos sobre herramientas de gestión utilizadas en la administración de proyectos culturales. Experiencia en el uso de tecnologías digitales para la gestión de la información, la colaboración y la creación de contenidos en un nivel básico.

Mapa curricular 75 créditos Maestría en Gestión Cultural TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad no escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 1 2 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 6 5 4 4 Introducción al Diseño de Proyectos Culturales Problemas Contemporáneos Gestión de la Cultura Prácticas de la Educación Artística Diseño de Proyectos Culturales I Patrimonio Cultural Interpretación del Patrimonio Cultural Administración de Espacios Culturales y Servicios 6 4 4 5 3 4 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 6 4 5 4 Diseño de Proyectos Culturales II Temas Selectos de Gestión Cultural Mercadotecnia en la Cultura Gestión Económico Financiera Temas Selectos de Proyectos Culturales Formación de Públicos en las Artes Emprendimiento Cooperativo y Social Procuración de Fondos en las Artes 6 4 4 4 PROGRAMA EN LÍNEA

Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Gestión Cultural podrá realizar acciones como: INCIDENCIA SOCIAL Dirección de procesos de diseño, producción y difusión de prácticas culturales. Diseño de eventos artísticos y culturales para audiencias definidas. Gestión de servicios o proyectos relacionados con la procuración del patrimonio y las herencias culturales. Coordinación de estrategias de difusión de prácticas artísticas. Gestión de financiamientos para proyectos culturales. Investigación y servicios educativos con enfoque artístico y/o cultural.

Vista de exposición en el Laboratorio de Proyectos de Arte. IDIT 2.0 IBERO Puebla.

Distinciones del programa Este programa cuenta con los siguientes convenios y vinculaciones: Convenio de intercambio académico y de investigación con el Institut d'études supérieures des arts (IESA) en París. Convenio de intercambio académico con la red AUSJAL. Nuestros estudiantes y egresados han sido premiados con diversas becas y apoyos como: Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) de la Secretaría de Cultura Federal. Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de diversos estados del país, entre ellos Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Apoyo a la investigación estudiantil de la Dirección de Investigación y Posgrados de la IBERO Puebla. Hemos participado en diferentes líneas y proyectos de investigación del posgrado como: Gestión del vínculo arte y salud en las infancias, en colaboración con el Hospital para el Niño Poblano, en Puebla. Artivismos y estéticas de la resistencia para la memoria colectiva, en colaboración con artistas y organizaciones de estados como Puebla y Michoacán. Patrimonios vivos y estudios culturales, en colaboración con proyectos artísticos y de gestión cultural en estados como Veracruz e Hidalgo.

Maestría en Gestión Cultural Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados Horario: de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 372 3000 ext. 12517 gestion.cultural@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820 PROGRAMA EN LÍNEA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3