Maestría en Desarrollo Humano

Perfil de egreso La persona egresada de la maestría puede colaborar en instituciones y organizaciones públicas o privadas, tales como: centros de atención comunitaria, instituciones educativas o de capacitación, empresas, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles o políticas, cooperativas, en la práctica independiente, y en su ámbito familiar. Al concluir la maestría, será capaz de desarrollar, implementar y evaluar programas integrales que favorezcan la comunicación, trabajo en equipo, socialización e inteligencia emocional en empresas, escuelas, grupos de trabajo u organizaciones específicas. En contextos educativos, podrá proporcionar orientación educativa a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en procesos de aprendizaje que impliquen habilidades socioemocionales, empatía, comunicación y solución de conflicto. En organizaciones, podrá capacitar y acompañar a las áreas de recursos humanos, considerando valores humanistas que la empresa favorece para el funcionamiento institucional, la superación del personal y la productividad como una característica del crecimiento personal. En escenarios comunitarios y de salud, tendrá las habilidades y conocimientos para favorecer la relación de personal con sus pacientes, a través de la escucha activa, entrevista motivacional, promoción de la salud efectiva y prevención de riesgos psicosociales en entornos comunitarios y de salud. INCIDENCIA SOCIAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3