Maestría en Desarrollo Humano

Nuestro posgrado te prepara para acompañar a otras personas en sus procesos de trabajo, vida cotidiana y crecimiento personal. Consideramos importantes todas las áreas de la persona para trabajar la humanización: familiar, social, física, laboral y espiritual. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AUTOCONOCIMIENTO GESTIÓN EMOCIONAL Desarrollo Humano Maestría en ACOMPAÑAMIENTO DIÁLOGO VÍNCULO

Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE

¿Qué busca este posgrado? Formar profesionales con calidad humana y académica que, a partir de su experiencia y desde una perspectiva interdisciplinar, promuevan el desarrollo humano de las personas y grupos en su contexto de vida y trabajo. Aportar soluciones a problemáticas humanas como la ruptura de vínculos sociales, la violencia, la individualidad, la carencia de valores, la falta de habilidad en el manejo de emociones, situaciones de riesgo psicosocial y demás problemas que son resultado de un sistema laboral, social y humano en crisis. Impulsar el bienestar integral de grupos y personas a través de la reflexión profunda sobre el mundo actual. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN

POSGRADOS

Perfil de ingreso La persona interesada en estudiar la maestría debe mostrar capacidades académicas expresadas en: TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO Manejo de conocimientos y tecnologías de la información. Habilidad de lectura de textos en español e inglés. Actitud y disposición para desarrollar relaciones interpersonales armónicas. Apertura a la reflexión y al trabajo en el propio proceso. Capacidad de aceptación de la diversidad cultural y personal. Intereses sociales y de servicio.

Mapa curricular 76 créditos Maestría en Desarrollo Humano TOTAL Enfoque Centrado en la Persona Fundamentos Psicosociales del Desarrollo Humano Desarrollo Personal I 1 8 4 4 8 8 8 8 4 4 Fundamentos Antropofilosóficos del Desarrollo Humano Investigación en Desarrollo Humano 2 4 8 Proyectos en Desarrollo Humano I Desarrollo Personal II Desarrollo Humano Contemporáneo 3 Proyectos en Desarrollo Humano II Taller de Estrategias de Comunicación Difusión del Desarrollo Humano 4 Créditos Créditos Créditos Créditos er periodo: er periodo: o periodo: o periodo: 8 Proyectos en Desarrollo Humano III 5 Créditos o periodo: Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios

Perfil de egreso La persona egresada de la maestría puede colaborar en instituciones y organizaciones públicas o privadas, tales como: centros de atención comunitaria, instituciones educativas o de capacitación, empresas, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles o políticas, cooperativas, en la práctica independiente, y en su ámbito familiar. Al concluir la maestría, será capaz de desarrollar, implementar y evaluar programas integrales que favorezcan la comunicación, trabajo en equipo, socialización e inteligencia emocional en empresas, escuelas, grupos de trabajo u organizaciones específicas. En contextos educativos, podrá proporcionar orientación educativa a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en procesos de aprendizaje que impliquen habilidades socioemocionales, empatía, comunicación y solución de conflicto. En organizaciones, podrá capacitar y acompañar a las áreas de recursos humanos, considerando valores humanistas que la empresa favorece para el funcionamiento institucional, la superación del personal y la productividad como una característica del crecimiento personal. En escenarios comunitarios y de salud, tendrá las habilidades y conocimientos para favorecer la relación de personal con sus pacientes, a través de la escucha activa, entrevista motivacional, promoción de la salud efectiva y prevención de riesgos psicosociales en entornos comunitarios y de salud. INCIDENCIA SOCIAL

Distinciones del programa Laboratorio de Economía Social y Solidaria (LAINES). Instituto Nacional de Salud Pública de México. Universidad de Yale. Universidad Realística de México. IBERO Ciudad de México. Volkswagen de México. Clúster Automotriz de Puebla/Tlaxcala. Instituto Oriente. Colegio D'Micis. Nuestro programa es un referente en la Compañía de Jesús por su contribución al acompañamiento humanista y su compromiso con la transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha establecido vinculaciones estratégicas con instituciones de prestigio y asociaciones de la sociedad civil, que fortalecen su impacto en el ámbito académico y comunitario. A lo largo de su trayectoria, ha establecido vinculaciones estratégicas con instituciones de prestigio y asociaciones de la sociedad civil, que fortalecen su impacto en los ámbitos académico y comunitario.

Maestría en Desarrollo Humano Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados Tel. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12311 maestria.desarrollohumano@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3