Maestría en Derechos Humanos

Este posgrado forma profesionales comprometidos con el respeto a la dignidad del ser humano, la equidad y la justicia, para la promoción, formación y defensa de los derechos humanos, desde los ejes de interculturalidad, inclusión, igualdad sustantiva, cultura de paz y cuidado de la casa común. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Maestría en Derechos Humanos DEFENSA INTEGRAL MOVIMIENTO VULNERABILIDAD

Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE

¿Qué busca este posgrado? Desarrollar estrategias de defensa integral en casos de violaciones a derechos humanos de diferentes grupos vulnerables, mediante una aplicación estratégica de metodologías que logren el acceso a la justicia y la restitución integral. Proponer alternativas de solución a las problemáticas más urgentes en materia de derechos humanos, a partir de la realización de investigaciones aplicadas con perspectiva interdisciplinar que contribuyan a la promoción y defensa de los derechos humanos. Proponer estrategias y acciones para diagnosticar e interpretar contextos de violación de derechos humanos para incidir en la realidad a través de la formulación de alternativas de solución integral que permitan garantizar la plena vigencia de los derechos humanos. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN

POSGRADOS

Perfil de ingreso Esta maestría está dirigida a personas vinculadas con la promoción o defensa de los derechos humanos. Las personas aspirantes deben ser profesionales y egresadas de ciencias sociales, humanidades y áreas afines, y estar involucradas o interesadas en actividades relativas a los derechos humanos. Es conveniente que sean integrantes de organizaciones civiles, sociales o agencias de cooperación en México y el extranjero. El programa académico también puede resultar de utilidad para personas servidoras públicas que atiendan a población en condiciones de vulnerabilidad y tengan interés en implementar en su desempeño un enfoque de derechos humanos; o relacionadas a los sistemas de procuración y administración de justicia estatal y federal; o de organismos autónomos interesados en perfeccionar su servicio mediante el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO

Mapa curricular 76 créditos Maestría en Derechos Humanos TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 1 2 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 5 5 5 5 Fundamentos de los Derechos Humanos Historización de los Derechos Humanos Derecho Constitucional y Convencionalidad Metodología de la Investigación Ellacuría y Derechos Humanos Movimientos Sociales y Derechos Humanos Derecho Internacional de los Derechos Humanos Justicia y Mecanismos Jurisdiccionales 5 5 5 5 OPTATIVA OPTATIVAS Políticas Públicas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad Jurisprudencia Interamericana Educación en Derechos Humanos 6 6 6 3 4 Créditos Créditos o periodo: er periodo: 5 5 5 5 Derechos de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual Derechos Humanos, Socioculturales y Ambientales Litigio Estratégico Protección No Jurisdiccional Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas Investigación Social 5 6 5

Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Derechos Humanos podrá desempeñarse en tareas como: Consultoría especializada para elaborar diagnósticos y planes de aplicación para la garantía de derechos humanos para personas, colectivos o comunidades, asociaciones civiles o instituciones gubernamentales. Coordinación y asesoría de equipos para la defensa integral de casos de violaciones a derechos humanos. Servicio público en los organismos públicos de protección de derechos, instituciones de procuración y administración de justicia, de atención a víctimas y de prevención del delito, o administración pública en áreas enfocadas a derechos humanos. Docencia en áreas y temas de su competencia. Abogacía litigante en las diversas áreas del derecho, aplicando el paradigma de derechos humanos, llevando a cabo litigio estratégico y solución de controversias en materia de derechos humanos a nivel nacional e internacional. INCIDENCIA SOCIAL Conceptos, fundamentos y debates teóricos actuales de los derechos humanos. Metodologías y técnicas de investigación de las ciencias sociales. Marco jurídico nacional e internacional y sus mecanismos para la defensa y protección de los derechos humanos. Naturaleza, funcionamiento y utilidad de las instituciones de protección de los derechos humanos. Herramientas y mecanismos para la promoción y defensa estratégica en el entorno de los derechos humanos. Fundamentos, debates teóricos y marco jurídico de los derechos humanos de grupos específicos de la población.

Distinciones del programa Contamos con un Consejo Consultivo respaldado por personas expertas y catedráticas con una amplia trayectoria académica. En 2023, desarrollamos acciones con Amnistía Internacional y con la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Participamos en proyectos de desarrollo en conjunto con instituciones internacionales como Oro Verde Tropical Forest Foundation y Sotz’il. Colaboramos activamente con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México).

Maestría en Derechos Humanos Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12812 derechos.humanos@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3