TRABAJO COMUNITARIO CONEXIÓN ENCUENTRO Este posgrado forma profesionales que diseñan y evalúan proyectos de incidencia social para atender las necesidades sociales y comunicativas de diversos grupos, propiciando, mediante el análisis y el diseño de estrategias de participación social, cambios con perspectiva colectiva y sentir comunitario. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Maestría en Comunicación y Cambio Social
Nuestros folletos son digitales para reducir la huella ecológica causada por la tala de árboles para la producción de materiales impresos. CAMPUS sustentable LA UNIVERSIDAD Más de 400 años poniendo al servicio de los demás los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas para responder a los desafíos sociales con profundidad de pensamiento, imaginación, sentido crítico y autocrítico incorporando la red de universidades más grande del mundo para suscitar educación de excelencia que permita a los profesionales transformar la realidad. J E SU I TA MEJORAR EL MUNDO ES POSIBLE
¿Qué busca este posgrado? Formar profesionistas que analicen problemas sociocomunicativos para generar cambios desde una perspectiva colectiva, a través del análisis y diseño de estrategias que impliquen la participación social y fortalezcan el sentir comunitario. Aplicar métodos y técnicas de investigación social para atender problemáticas sociocomunicativas de diversos grupos con miras a lograr cambios que subviertan las condiciones desfavorables. Diseñar proyectos de incidencia social que contribuyan a gestionar y facilitar acciones orientadas al cambio social, poniendo al centro la búsqueda del bien común. DISCERNIMIENTO REFLEXIÓN
POSGRADOS
Perfil de ingreso Este programa está dirigido a personas egresadas de licenciatura con interés en el desarrollo de capacidades analíticas, metodológicas y prácticas para la incidencia social. También está pensado para integrantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, colectivos, cooperativas y coordinadoras, así como para miembros del sector público de los ámbitos de salud, educación, medioambiente, desarrollo rural y desarrollo social. Las personas interesadas en ingresar a la Maestría en Comunicación y Cambio Social deberán: Tener vinculación y/o experiencia de trabajo con sectores comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y/o colectivos e instituciones sociales. Tener habilidades de expresión oral, escrita y/o visual. Tener conocimiento de problemáticas socioculturales a nivel regional, nacional y/o internacional. TRANSFORMACIÓN DIÁLOGO
Mapa curricular 75 créditos Maestría en Comunicación y Cambio Social Bases de Comunicación y Desarrollo Cultura y Comunicación Teorías del Cambio Social Protocolo de Investigación 1 4 6 6 4 4 4 4 Medios y Comunicación Participativa Espacio Público y Comunicación Modalidades de la Comunicación Diseño Metodológico Práctica de Investigación* 2 5 5 6 4 3 Actores Emergentes Análisis de Datos Planeación y Evaluación de Proyectos Tópicos Selectos en Comunicación 3 Tópicos Selectos en Cambio Social Seminario de Titulación Taller de Medios y Mensajes 4 Créditos Créditos Créditos Créditos er periodo: er periodo: o periodo: o periodo: TOTAL Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820 Plan curricular ideal sujeto a cambios 5 5 6 4 VERANO *Esta asignatura se cursa en el periodo académico de Verano.
Perfil de egreso La persona egresada de la Maestría en Comunicación y Cambio Social podrá desempeñarse en organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, medios de comunicación o en universidades, centros educativos y centros de capacitación en diversas actividades como: Desarrollo y seguimiento de planes y programas en las áreas de comunicación social. Consultoría para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de incidencia en el desarrollo y el cambio social, así como investigación en el campo sociocomunicativo. Realización de tareas de gestión, consultoría, producción de contenidos, investigación o evaluación en el sector público, privado o el social. Docencia e investigación en el ámbito académico. Analizar enfoques teóricos pertinentes al campo, para interpretar problemas sociocomunicativos que atienden necesidades comunes en diversos contextos culturales. Diseñar protocolos de investigación social para indagar problemáticas sociocomunicativas en contextos particulares. Aplicar métodos y técnicas de investigación social para la obtención y análisis de datos en contextos diversos. Diseñar proyectos de incidencia social que contribuyan a la solución de problemáticas sociocomunicativas, considerando las características y demandas de actores sociales en contextos específicos. Elaborar mensajes en distintos soportes tecnológicos y en diversos formatos para contribuir a la solución de problemas sociocomunicativos en diversos contextos. Evaluar proyectos de incidencia social desde la perspectiva de la comunicación para el cambio social a fin de emitir recomendaciones y mejoras. INCIDENCIA SOCIAL Al concluir la Maestría en Comunicación y Cambio Social, la persona egresada será capaz de:
Distinciones del programa Reconocimientos Este posgrado forma parte de REDECAMBIO, Red Universitaria de Posgrados en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Nuestras estudiantes Linda Mújica y Carolina González de la generación 2024-2026, ganaron la Beca Binacional Gloria Evangelina Anzaldúa. Participaciones sobresalientes Las personas egresadas están transformando comunidades y promoviendo el cambio social en distintas áreas y organizaciones, con una formación integral y un compromiso con el impacto social. A continuación, destacamos algunas de sus contribuciones y logros: Natalí Hernández Arias es cofundadora y directora general de CAFIS A. C., con trabajo en la promoción de la igualdad de género, la prevención de la violencia, la defensa de los derechos humanos y la atención a la violencia de género en Puebla. Mónica Orozco es codirectora de Empatitis, una consultora de proyectos sociales y comunitarios que busca la sostenibilidad de soluciones a través de un impacto social, económico y ambiental. Saydel García Domínguez es especialista en comunicación y cambio social en UNICEF México, donde contribuye a la promoción de estrategias de cambio en favor de la niñez.
Maestría en Comunicación y Cambio Social Inicia tu proceso de admisión ¡Contáctanos! Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h Sábado de 10:00 a 14:00 h WhatsApp: 222 579 4566 T. 222 372 3027 ext. 15615 y 15622 posgrados@iberopuebla.mx Promoción y Admisión de Posgrados T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 12420 claudia.magallanes@iberopuebla.mx Coordinación de la Maestría Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h T. 222 229 0700 o 372 3000 ext. 17303 y 17310 impulso@iberopuebla.mx Programa Impulso IBERO Puebla y Becas UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boulevard del Niño Poblano 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla C.P. 72820
www.iberopuebla.mxRkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3