Libro de resúmenes

202. ¿Qué recursos de lenguaje académico contribuyen a la calidad de las explicaciones científcas? Alejandra Rubio Núñez Javiera Figueroa Miralles Pontifcia Universidad Católica de Chile La escritura de explicaciones es una práctica fundamental para que los y las estudiantes participen en la construcción de conocimiento científco (McNeill, 2006; Seah, 2015). La explicación científca como género disciplinar tiene por fnalidad explicitar las relaciones causales de un fenómeno científco sustentadas en evidencias que apoyen dicha relación. Sin embargo, este género es una tarea altamente desafante para los estudiantes porque no solo requiere del conocimiento científco, sino también el uso de distintos recursos lingüísticos que den cuenta de las relaciones de causalidad (Seah et al., 2011). El propósito de este estudio es comprender qué recursos lingüísticos son los que caracterizan a las explicaciones de mejor calidad. Se analizaron 119 explicaciones científcas producidas por 62 estudiantes de 4° grado. Se utilizó un método de evaluación holística que consiste en la aplicación del juicio comparativo (JC) con el software NoMoreMarking™. Además, se codifcó el vocabulario académico disciplinar y transdiciplinar, los nexos de causalidad y las nominalizaciones. Se correlacionaron los recursos lingüísticos con el puntaje holístico de cada explicación. Sobre el desempeño en el género, se observa que hay una baja frecuencia de la integración de la evidencia. Respecto a los recursos lingüísticos, el vocabulario científco disciplinar fue el que correlacionó más fuerte con el juicio holístico. Este estudio ayuda a comprender cuáles son las demandas del género y proporciona información para la práctica pedagógica, específcamente, para la escritura en ciencias en etapas escolares. Palabras clave : Escritura disciplinar, explicaciones científcas, juicio comparativo, recursos lingüísticos. 204. Formación de autores y sus prácticas de literacidad disciplinar después del doctorado Margarita Flor de María Méndez Ochaita José Francisco Romero Muñoz Mara Edna Serrano Acuña Alma Cecilia Carrasco Altamirano Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Tlaxcala La escritura en las disciplinas representa grandes retos, sobre todo para aquellos que pretenden seguir una carrera académica y, tratan de incorporarse a un campo disciplinar publicando. El objetivo de esta investigación es caracterizar las prácticas relacionadas con la escritura disciplinar y las primeras publicaciones de autores jóvenes en el marco de los estudios sociológicos de las disciplinas y del enfoque sociocultural de prácticas. Para ello, con un diseño cualitativo se realizaron entrevistas semiestructuradas a recién egresados de doctorado, quienes tienen al menos una publicación en su área de formación disciplinar ( n =11). Aplicamos análisis de contenido utilizando Atlas.ti y en promedio triangulamos 345 segmentos de entrevista identifcando 127 códigos referidos a sus actividades de lectura, escritura y publicación, su formación como autores y su incorporación a grupos de investigación establecidos. Los resultados muestran que la formación de autores en las disciplinas sigue diferentes vías, no necesariamente se da durante el doctorado. Además, en varios casos existe un acompañamiento de tutores que se prolonga después del posgrado e infuye para lograr las primeras publicaciones; sin embargo, en otros casos, el aprendizaje de la escritura y la publicación sigue un proceso independiente. Por último, es posible reconocer que las formas como algunos de los entrevistados leen y escriben con la fnalidad de publicar cambian después del doctorado. Y que las rutas para incorporarse a grupos de investigación son diferenciables. Palabras clave : Literacidad disciplinar, prácticas de escritura y publicación, formación de autores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3