Libro de resúmenes

390. Elaboración de una rúbrica de evaluación de la calidad textual en la educación básica Ruth Villalón María de Los Ángeles Melero Zabal Lorena González-Sánchez Belén Izquierdo-Magaldi Universidad de Cantabria Evaluar textos es una tarea compleja y necesaria, tanto en investigación como en la enseñanza, pero que precisa herramientas específcas. Para ello, docentes y personal investigador pueden recurrir a rúbricas con el propósito de lograr una valoración lo más objetiva posible de la calidad textual. En el marco de una investigación en la que queríamos averiguar la relación entre actitudes hacia la escritura y calidad textual en la Educación Básica, desarrollamos un instrumento para evaluar texto imaginativo sobre su fn de semana ideal. Tras una revisión de la literatura y el análisis de rúbricas previas, confeccionamos una herramienta analítica que trataba de incluir aspectos clásicos, pero también otros menos indagados. El resultado del proceso fue una rúbrica que, además de considerar las características lingüísticas de los textos, incluye cuatro ámbitos más: Foco, Contenido, Sentido Global y Voz. Foco se refere a la pertinencia del contenido, a su ajuste a lo solicitado en la consigna. Contenido valora la riqueza de ideas vertidas en el texto. Características Lingüísticas evalúa la corrección sintáctica y la calidad semántica (Forma), la coherencia local a través de la puntuación y los conectores (Organización Interna) y la estructura visible a modo de “partes” en el texto (Organización Externa). Sentido Global supone centrarse en la lecturabilidad general del texto y, por ello, en la coherencia global. Finalmente, Voz, ámbito pocas veces incluido, se dirige a detectar la implicación del escritor en su propia escritura. Este instrumento contribuye así obtener una visión más completa de la composición textual Palabras clave: Evaluación, rúbrica, educación básica 392. La formación inicial docente en lectoescritura en República Dominicana: análisis del currículo prescrito y aplicado Liliana Montenenegro De Olloqui Pontifcia Universidad Católica Madre y Maestra Este trabajo enfoca la formación en lectoescritura de estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo, privilegiando el análisis curricular. La investigación, de corte cualitativa, buscó analizar: la alineación del currículo de formación con relación a la evidencia investigativa, las fortalezas y las brechas del plan de estudios y las diferencias entre el currículo prescrito y el aplicado en las aulas. Los datos se recolectaron mediante el mapeo de veinticinco cursos, entrevistas con seis docentes, doce estudiantes y nueve observaciones de aula. Al triangular dichos datos, se procuró ofrecer una imagen de qué se enseña y analizar la relación entre tal formación con lo que la evidencia sugiere. Estudios recientes (Andrade-Calderón et al., 2020) demuestran que, para enseñar la lectoescritura y contribuir con la calidad de la formación del estudiantado, el profesorado debe dominar conocimientos teóricos (saber) y prácticos (saber hacer) en relación con tres dimensiones y sus ámbitos respectivos: el desarrollo infantil (Bruning & Kauffman, 2015), el conocimiento de la lectoescritura (Shanahan, 2015) y la evaluación. Los hallazgos indican que el plan de estudios está alineado con la literatura científca sobre la enseñanza de la lectoescritura, aunque algunos ámbitos analizados no se abordan a profundidad (vocabulario, conciencia fonológica, decodifcación y fuidez lectora). Se detectaron más fortalezas que brechas. También, diferencias entre el currículo prescrito y el aplicado respecto al peso de la teoría y la práctica, al modelado, al enfoque de la enseñanza de la lectoescritura y a la selección, elaboración y utilización de materiales para su instrucción. Palabras clave: Formación inicial, currículo, lectoescritura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3