Libro de resúmenes

237. Historias entre Historias: La Literatura Infantil y Juvenil en la Formación Docente Andrea García Obregón Pädi Consultoría Sabemos que una parte signifcativa para el aprendizaje de la lectoescritura en la educación básica es compartir historias que atrapen a los lectores en formación, y que logren invitarlos a formar parte del “Club de los que leen y escriben” del que hablaba Frank Smith (1986). ¿Cómo se pueden ofrecer experiencias para que los docentes también se vean incluidos en este club para después ser mediadores de la cultura escrita dentro y fuera del aula escolar? Esta ponencia se basa en dos experiencias docentes en donde la literatura infantil y juvenil toman un papel protagónico para crear comunidades lectoras en contextos de formación docente. A partir de la utilización de círculos de lectura, respuestas literarias y autobiografías se compartirán los aprendizajes y experiencias de los docentes al participar en dos cursos sobre procesos de aprendizaje de la lectoescritura en presencia de un desfase del desarrollo, así como en comunidades multilingües. El trabajo parte de una concepción de la lectura y la escritura como prácticas socioculturales (Gee, 1996; Cassany, 2006) moldeadas por los fondos de conocimiento dentro de la familia y la comunidad (Moll et al, 2005). Utilizando un análisis cualitativo de las experiencias docentes (Coffey & Atkinson, 2003) se presentarán refexiones en torno a la utilización de la literatura infantil y juvenil como detonadores de historias de literacidad. El análisis apunta a cómo los docentes pueden utilizar su participación en una comunidad lectora para construir experiencias de aprendizaje dentro de sus propias prácticas de mediación dentro y fuera del aula. Palabras clave: Comunidad de aprendizaje, literatura Infantil y Juvenil, círculos de lectura, formación docente, literacidad. 243. Enseñar a leer y escribir en primer ciclo: tensiones en prácticas docentes signifcativas Pilar Mirely Chois Lenis Norma Esperanza Alegría Conejo Sulena Valencia Angulo Universidad del Cauca En un contexto en el que son frecuentes los bajos resultados en pruebas de competencias lectoras y escritoras, son pertinentes estudios que exploren las particularidades de la denominada buena enseñanza. Se presentan resultados de una investigación orientada a caracterizar prácticas docentes signifcativas sobre la enseñanza de la lectura y escritura en primer ciclo de básica primaria, de una ciudad del suroccidente colombiano. Este trabajo se ubica en una perspectiva sociocultural de la lectura y la escritura y comprende la práctica docente como una práctica social que se confgura desde la historia del maestro, sus saberes y las condiciones institucionales en las que tiene lugar. En este estudio cualitativo, basado en el método biográfco, se seleccionaron docentes que, de acuerdo con la valoración propia, de pares y del equipo investigador, se distancian de prácticas de enseñanza habituales. Se indagaron elementos de la historia de los docentes, los contextos institucionales en los que han participado y las prácticas de enseñanza. Entrevistas cualitativas a 27 docentes entre preescolar y tercer grado revelaron rasgos como la necesidad constante de formación académica durante las trayectorias personales, y el reconocimiento de la posibilidad de autonomía como condición institucional que favorece su trabajo. La exploración de las prácticas docentes revela tensiones entre la focalización de: a. aspectos formales de la lengua y las prácticas sociales de lectura y escritura, b: las letras y los textos, c. la diversión y la promoción del aprendizaje y d. los intereses de los estudiantes y las demandas externas al aula. Palabras clave: Enseñanza, lectura, escritura, biografía, institución educativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3