Libro de resúmenes

214. Literacidad y escuela: instancias de desarrollo y aprendizaje en el marco del programa Leo Primero Karen Johanna Mariángel Carvajal Universidad de Chile Pelusa Orellana García Universidad de Los Andes Tal como se encuentra implementado hasta 2020, el objetivo central del Plan Nacional Leo Primero del Ministerio de Educación es desarrollar habilidades de lectura comprensiva en los estudiantes de Educación Básica. Su implementación ha sido progresiva, y hasta el momento alcanza a más de 200.000 estudiantes de 7000 establecimientos municipales. Desde 2021, se extiende su implementación hacia tercer y cuarto año, lo que conlleva el desafío de profundizar y enriquecer la propuesta metodológica en torno a la lectura, incorporando además la escritura y la comunicación oral. Su enfoque paradigmático transita desde el “aprender a leer” hacia el “leer para aprender”; esto es, hacer uso de la lectura con propósitos diversos vinculados con desafíos de aprendizaje en las distintas áreas del currículum. Aprender a leer es fundamental para el desarrollo de niños y niñas, en tanto la lectura permite adquirir nuevos conocimientos y comunicar conceptos, ideas, y emociones. Sin lectura comprensiva, no es posible avanzar en el aprendizaje escolar. Conscientes de eso, en Chile se ha implementado variadas iniciativas que, en su conjunto, han permitido lograr importantes avances al respecto. Sin embargo, aún persisten grandes desafíos, y un importante porcentaje de estudiantes no ha desarrollado adecuadamente algunas destrezas necesarias para ser un lector competente. En esta presentación detallamos una propuesta epistemológica y metodológica acorde a las necesidades pedagógicas emanadas del proceso de desarrollo de la literacidad en niños que cursan 3er y 4to año de primaria en el sistema público chileno. Palabras clave: Literacidad, educación básica, desarrollo y aprendizaje, metodologías de enseñanza. 224. ESCRITURALIA: Una experiencia de escritura creativa en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja Luz Adriana Zapata Posada María Dioselina Montaña Daza Escuela Normal Superior Santiago de Tunja La presente contribución narra el ejercicio de escritura creativa realizado con los estudiantes de grados tercero y cuarto de básica primaria de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, que responde a un enfoque cualitativo, y da cuenta de la metodología utilizada, guiada por la teoría de la sistematización y muestra de manera general los avances que lograron los estudiantes en sus primeros intentos como escritores a través de la fantasía y el juego. El proyecto está inspirado en los aportes pedagógicos y teóricos del propósito y sentido de la escritura, bajo los referentes de Emilia Ferreiro, Rubén Darío Hurtado, Gianni Rodari y Daniel Cassany, mostrando las transformaciones de pensamiento y acción que surgieron tanto en estudiantes como en docentes cada uno desde su perspectiva asumiendo un rol activo dentro del proyecto que busca principalmente promover la producción textual de forma creativa, despertando gusto por la escritura sin desligarla de la lectura, ya que son procesos correlacionales que se complementan y lograr el forecimiento de una cultura institucional en torno a la comprensión de lectura y la producción textual que dé cuenta de las cotidianidades y realidades del entorno de la comunidad escolar normalista permitirá fortalecer los desempeños académicos y la formación de vida de sus involucrados. Este ejercicio pedagógico y didáctico enmarcado dentro de la metáfora de una aventura pirata, en la que los niños y niñas se embarcan en un viaje en busca de un tesoro, tiene un primer momento, en el que el tesoro son los libros y a través de ellos la comprensión de lectura, luego, inicia la aventura Escrituralia en la que navegan en busca del tesoro de la escritura creativa en el que descubrirán un fascinante mundo de la compresión a través de la escritura de historias de su propia inspiración. Palabras clave: Escritura creativa, mediación, cultura, comunidad, comprensión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3