Libro de resúmenes

360. Lectura-escritura como recursos de convivencia y supervivencia: itinerarios de lectura de estudiantes de Letras Hispánicas Tatiana Aguilar-Álvarez Bay Universidad Nacional Autónoma de México Este trabajo cuestiona la noción de lectura reducida a gestión de información, y la división rígida en el medio universitario entre redacción (entendida como exposición rigurosa y documentada sin marcas de subjetividad) y escritura (la práctica de los escritores profesionales). Así se pretende garantizar la especialización y competencia profesional; sin embargo, esta visión se traduce en la obligación de prescindir de sí mismo al leer y escribir, una situación artifcial que conduce a los estudiantes al desánimo y el hastío. A partir de las nociones de experiencia, transmisión y supervivencia, tal como aparecen en María Zambrano, Alberto Manguel, Jorge Larrosa y Fernando Barcena, entre otros, se propone que la lectura y la escritura, en tanto que experiencias transformadoras, no sólo deben de estar al alcance de los estudiantes, sino que constituyen el principal impulso de toda investigación. La materia de análisis del trabajo consiste en un corpus integrado por itinerarios de lectura de estudiantes de Letras Hispánicas elaborados para la asignatura “El lector y sus metáforas: lectura y experiencia”, que muestran la pertinencia de establecer la lectura y la escritura como ejercicios complementarios, así como la vinculación de la lectura con la transmisión y la supervivencia, aspectos esenciales en la tarea de dar forma a la propia vida. Desde este enfoque, la literatura aplicada se extiende a la refexión sobre las prácticas de lectura y escritura como aprendizaje de la palabra compartida y de la convivencia, y como recurso para afrontar la adversidad. Palabras clave: Lectura, escritura, itinerarios, transmisión, supervivencia. 370. Sobre la importancia de la empatía que la narrativa genera en la sociedad Estefanía Cázares García Universidad Iberoamericana Puebla El objetivo principal de esta ponencia es profundizar en la importancia de la representación, a través de la narrativa, como método de aproximación a problemas sociales de discriminación y clasismo en México, tomando como magistral ejemplo al libro Ciudad Real de Rosario Castellanos. Los humanos somos empáticos a las desgracias de las demás personas por naturaleza. Sin embargo, con frecuencia, la lejanía de nuestras realidades a las de otras personas fuera de nuestros entornos sociales, al igual que la falta de conocimiento sobre sus contextos, provoca que no seamos capaces de generar empatía, haciendo que la ignorancia se reproduzca y así muchos problemas sociales se queden estancados, sin resolver, cubiertos con una manta de desprecio, miedo e intolerancia aun cuando estos podrían encontrar soluciones con la ayuda de la sociedad. Hasta que una persona se pone en los zapatos de otra es que consigue comprender la realidad en la que viven los demás y es desde esta nueva perspectiva que es posible comenzar a construir un cambio de pensamiento. En el libro de Rosario Castellanos, los cuentos que lo conforman nos exponen las situaciones precarias en las que los indígenas chiapanecos del siglo XX tuvieron que vivir. Nos enteramos de situaciones de injusticias aberrantes que incluso hoy en pleno siglo XXI continúan sucediendo. Creando en nuestras mentes una realidad artifcial que nos conecta con aquellas personas a quienes los cuentos nos están presentando para involucrarnos y preguntarnos qué es lo que haríamos en sus lugares y qué se puede hacer para mejorar estas situaciones. Palabras clave: Empatía, discriminación, clasismo, narrativa, representación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3