Libro de resúmenes

334. Identidad cubana y migración en la novela La viajera, de Karla Suárez Lourdes María Mazorra López Universidad Iberoamericana Puebla La literatura de viajes femenina es todavía una zona poco abordada por los estudios cubanos, pese a que en la Isla fueron mujeres quienes dieron inicio a esta modalidad. En esta ponencia refexionaré sobre la literatura femenina cubana de la emigración, a través de la novela La viajera, de Karla Suárez, valorando cómo la condición de mujer y cubana confuye en la escritura y genera apropiaciones diferentes de la patria. Karla Suárez es una importante escritora cubana que emigró en 2003 a Francia. En esta novela propone una refexión sobre la condición de migrante y la voluntad de partir de la isla para iniciar un viaje que tiene que ver con una exploración interior y una reconstrucción identitaria. Para el abordaje teórico analizaré las propuestas de las investigadoras Nara Araújo, Luisa Campuzano, Olga García Llero y Sonia Almazán. Esta ponencia refexionará acerca del relato migratorio como fenómeno literario que otorga voz a una comunidad cuya memoria histórica se reconfgura a partir de nuevos códigos, autopercepciones y visiones de la otredad, y propicia la discusión acerca de una supuestamente única identidad nacional cubana. De esta manera, se inserta en el eje temático del CONLES de Literatura aplicada, puesto que centra su atención en las relaciones entre literatura y sociedad, y refuerza la memoria histórica cubana, visibilizando el relato de escritoras emigradas, parte constitutiva e imprescindible de la literatura nacional. Palabras clave: Exilio, viaje, literatura, mujer, Cuba. 343. Violencia y cuerpos monstruosos en la literatura femenina latinoamericana Violeta Carrasco Jiménez Universidad Iberoamericana Puebla Escribir literatura con pertinencia social es escribir de las realidades inmediatas de nuestro entorno, realidades que deben ser enunciadas. Esto no signifca que la literatura debe perder su carácter fccional para alcanzar este mérito, sino que su aplicación debe estar comprometida a hacer visible lo que ha tratado de ser ignorado. El ensayo crítico que se pretende presentar forma parte del proyecto de titulación de la Maestría en Literatura Aplicada de la Universidad Iberoamericana Puebla. En esta esta investigación se parte los conceptos desarrollados por Rita Segato y Adriana Cavarero en sus respectivas obras Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres y Horrorismo Nombrando la violencia contemporánea para analizar cuatro libros de escritoras contemporáneas latinoamericanas cuyos trabajos están escritos desde planteamientos que involucran el cuerpo, lo monstruoso y la violencia. Estos libros son dos novelas, Temporada de huracanes de Fernanda Melchor y Cara de liebre de Liliana Blum; y dos antologías de cuento, Pelea de gallos de María Fernanda Ampuero y Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez. Rita Segato explica cómo la violencia hacia las mujeres se ha tornado en un objetivo estratégico de un nuevo orden bélico; mientras que en Horrorismo, Adriana Cavarero gira la mirada hacia la víctima para hablar de los horrores extremos que la masacran a pesar de la indiferencia social. El análisis realizado demuestra cómo las obras literarias nacen de contextos latinoamericanos violentos y el papel que tienen los cuerpos como territorios donde se ejerce también esta violencia y las cualidades monstruosas que se les atribuyen. Palabras clave: Cuerpo, monstruos, violencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3