Libro de resúmenes

164. La profanación en la escuela de los Hermanos Cristianos en la obra La manzana dañada de Alejandro Carrión Leopoldo Esteban Rodas Espinoza Universidad del Azuay La pedoflia, abusos físicos y psicológicos en los centros educativos son problemas permanentes que no han podido ser erradicados en el Ecuador, pese a existir leyes de protección al menor y la familia. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el conjunto de cuentos titulados La manzana dañada del escritor Alejandro Carrión; ambientados en el primer tercio del siglo XX, en un instituto de educación religiosa de la ciudad de Loja, y describir el comportamiento de los docentes con sus estudiantes que sufren malos tratos, psicológicos, físicos y abusos sexuales con la actitud cómplice de una sociedad injusta. La metodología fue cualitativa, a través de una revisión bibliográfca de la obra del autor y, de corte histórico descriptivo y comparativo, para explicar el origen de la escuela de los Hermanos Cristianos, así como la sacralización, matriz eclesiástica, secularización. laicismo y profanación, como características de la historia de la educación. Asimismo, se compararon los abusos de los Hermanos Cristianos, relatados por el autor, con otras obras literarias y el cine y con la actual realidad ecuatoriana. Se concluyó que la grave denuncia de la situación de pedoflia y profanación de la escuela en la Manzana dañada, sigue vigente en la actualidad, tanto en la educación laica y religiosa y no se ha conseguido erradicar este mal, que azota a los centros educativos del Ecuador y, que, en muchas ocasiones, quedan impunes. Si bien existen, en el país, leyes de protección al menor, estas no se aplican en muchas ocasiones. Palabras clave: Pedoflia, sacralización, secularización, desacralización, profanación 170. La literatura aplicada: modelos de comprensión y modelos de actuación José Adalberto Sánchez Carbó Universidad Iberoamericana Puebla Alfonso Reyes defnió el concepto de “literatura aplicada”, como una forma ancilar distinta a la llamada literatura pura; se refería al texto que “puede estar escrito con belleza literaria” cuyo contenido puede ser flosófco, histórico, periodístico, es decir, cuando hay un préstamo de lo literario a lo no literario. En la Ibero Puebla retomando esa primera expresión abrimos un posgrado considerando a la literatura aplicada no sólo como una expresión ancilar o un préstamo sino como una práctica cultural de creación, de interpretación y mediación literaria. En el contexto hispanoamericano existe un conjunto de obras “ancilares”, de “literatura aplicada”, que, además de constituir un amplísimo corpus, ha jugado un papel esencial en la confguración y representación de subjetividades individuales y colectivas en procesos sociohistóricos. Desde la concepción de literatura aplicada, consideramos que el discurso literario genera un conocimiento de la realidad identifcable como modelo de comprensión o como un modelo de actuación ante la realidad (Even-Zohar). En esta ponencia, en un primer momento, defniremos aspectos esenciales de la literatura aplicada a partir de obras que pueden enmarcarse en el ámbito de la literatura de lo real (Jablonka) como podría ser la narrativa testimonial, la crónica, el ensayo y las formas literarias de la recuperación de la memoria. En un segundo momento, delimitaremos la idea de literatura aplicada como generadora de modelos de comprensión de la realidad y actuación en el mundo a partir de este corpus de obras literarias que versan sobre hechos de la realidad. De esta forma se refexionará sobre la función social de la literatura, es decir, sobre la función de la imaginación, la crítica, la fcción, la historia y la realidad. Palabras clave: Literatura Aplicada, Itamar Even Zohar, Ivan Jablonka, Función social de la literatura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3