Libro de resúmenes

180. En el lugar del otro: empatía y literatura Valentina Jaramillo Appleby Universidad Eaft En la justifcación ética de la recepción de literatura (¿para qué leemos?) se acude con frecuencia a la noción de empatía. Ahora bien, la empatía es poseedora, según otros argumentos del debate, de una serie de sesgos que la hacen éticamente cuestionable, a saber: el sesgo de proximidad según el cual sólo podemos sentir empatía por quienes están espacialmente cerca de nosotros, y el de semejanza que sugiere que la empatía se despierta sólo por aquellos que poseen características semejantes a las propias. Así, deja de ser obvia la premisa según la cual hemos de leer literatura porque nos hace más empáticos. Con el fn de abordar esta cuestión, la pregunta que se plantea la ponencia es: ¿qué implicaciones tiene la lectura que se emprende con el fn de empatizar? En un mundo permeado por los procesos de globalización donde el encuentro multicultural se hace cotidiano y palpable, analizar un concepto como la empatía en relación con el ejercicio de la lectura se hace apremiante si partimos de la premisa de que el modo como nos relacionamos con los libros puede ser paradigmático del modo como nos relacionamos con los otros. De ahí la hipótesis de que la amistad puede ser un modelo alternativo a la empatía. Esta ponencia se fundamenta en perspectivas de la estética de la recepción y en planteamientos psicológicos y flosófcos en torno al fenómeno de la empatía, su relación con la literatura y su puesta en cuestión como ética. Como caso de análisis se tematizará el cuento “Ficción”, de la escritora canadiense Alice Munro. Palabras clave: Empatía, ética de la fcción, teoría de la recepción, otredad. 182. Factibilidad de la versión virtual de un programa para el desarrollo del ambiente familiar de lenguaje y alfabetización inicial en comunidades pobres de chile en el contexto de pandemia Malva Villaón Bravo María Francisca Valenzuela Hasenoh Pelusa Orellana García Magdalena Rosati Bustamante Pontifcia Universidad Católica de Chile Pontifcia Universidad Católica de Chile Universidad Del Desarrollo El objetivo del estudio fue evaluar la factibilidad de un programa de talleres presenciales para el desarrollo del ambiente familiar de lenguaje y alfabetización de niños y niñas de 4 a 6 años en comunidades pobres, implementado en una versión virtual, en el contexto de pandemia. El cierre de las escuelas ha puesto de relieve la importancia de fortalecer los recursos del ambiente familiar para incorporar a los niños y niñas a la cultura escrita desde los primeros años. En los 12 talleres del programa ALMA, se modela y guía la práctica de la lectura compartida de cuentos de alta calidad y de juegos. Los 75 familiares que participaron en talleres presenciales en 2019 se compararon con los 64 que participaron virtualmente en 2020, en: asistencia a los talleres, reporte de frecuencia semanal de lectura y juegos en el hogar, posterior a los talleres y percepción de cambio, antes y después de los talleres, en preparación para apoyar el aprendizaje de sus hijos, cercanía a la comunidad educativa y prácticas de lectura y juego. En ambas versiones, la asistencia promedio fue de 10 sesiones. El reporte de prácticas semanales de lectura y juego mostró niveles signifcativamente más altos en la versión presencial de 2019, en tanto la percepción de cambio fue similar en los aspectos evaluados en ambos grupos. Estos resultados aportan evidencia acerca de la factibilidad de la versión virtual, en relación a la presencial y a las menores oportunidades de aprendizaje impuestas por la pandemia, especialmente en los sectores menos favorecidos. Palabras clave: Lenguaje, alfabetización inicial, educación infantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3