Libro de resúmenes

123. El club de lectura como espacio de intercambio Tania Hernandez Bañuelos David Uriel Rodríguez Esquivel Centro de Actualización del Magisterio Escuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos" La lectura es una práctica que en mayor o menor medida se realiza de acuerdo a la situación de cada persona. Pocas veces se generan espacios para intercambiar opiniones a partir de lecturas literarias, no es un fn práctico en una sociedad capitalista. El club de lectura es un espacio donde se pueden compartir lo que genera la lectura literaria. El presente trabajo parte de la pregunta: ¿cuál es la experiencia de participar en un club de lectura? Se describe a los integrantes para caracterizar la relación entre ellos y la literatura; se busca determinar qué factores infuyen en el intercambio que se genera. Este trabajo debe ser visto como un reporte de experiencias, puesto que el club parte de una iniciativa personal y no de una institución educativa. El club de lectura se forma a partir de no tener un espacio para dialogar acerca de intereses e impresiones que la lectura literaria genera. Se hace un rescate de información y socialización a través de medios digitales, lo que permite sistematizar la información. Se parte de la idea de la recepción literaria de Mendoza Fillola, entre otros, donde cada lector aporta su experiencia al momento de leer, así, cada perfl de participante determinará los tópicos de los que se hable. Tener claridad de los benefcios de un club de lectura puede incentivar la creación de otros espacios similares, sin embargo la connotación institucional puede ser un aspecto que difculte dicho proceso. Palabras clave: Club de lectura, recepción literaria, lectura literaria. 141. Lectura y libertad. Estudio social sobre la construcción de la voz propia de mujeres lectoras Angélica López Bustillos Consejo Puebla de Lectura El propósito de este trabajo es reconocer la importancia de la lectura en el proceso de construcción de la autoconcepción, la identidad y la participación -en lo privado y lo público-; partiendo del caso de lectoras voluntarias del programa Lectura en Espiral que se ha realizado en primarias públicas de Puebla y otros estados de México desde el 2012. Partimos del supuesto de que la lectura -como práctica sociocultural que incide en lo personal, lo privado y lo público- es medular en la construcción de la voz propia conformada por la autoconcepción, la identidad y la participación. Este trabajo se plantea contextualmente desde la revisión de la presencia de programas de lectura en la escuela pública, de la participación de las mujeres en la vida pública y privada y de la propuesta de Lectura en Espiral: su funcionamiento, las construcciones conceptual y didáctica que hizo Luz María Chapela y las acciones concretas del programa que abonan al empoderamiento de la palabra de las mujeres lectoras. Se apoya en categorías analíticas de disciplinas como la Antropología, la Sociología, la Filosofía y la Pedagogía, además de los Nuevos Estudios de Literacidad y los Estudios de Género: lectura y libertad, identidad y sentido, autoconcepción y participación en lo privado y lo público (Social Drama), decolonialidad, sororidad y empoderamiento y la voz en su dimensión política. Aprovecha para su desarrollo herramientas de la antropología como son la observación participante, el análisis de encuestas y, sobre todo, entrevistas a profundidad a lectoras participantes en el programa con trayectorias similares en algunos sentidos, y particulares en otros. Palabras clave: Lectura, libertad, voz propia, mujeres

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3