Libro de resúmenes

310. Alfabetización Académica: siete años de experiencia en Uruguay Liliana Haydée Gros Toulier Rosario Molinelli Firpo Facultad de Información y Comunicación, Paysandú Universidad de la República, Uruguay En Uruguay, a partir de 2013, Alfabetización Académica como unidad curricular, anual-transversal se integra al ciclo inicial del plan de estudio de Archivología y Bibliotecología, de la Facultad de Información y Comunicación, de la Universidad de la República, institución pública, gratuita y cogobernada. En un régimen de asistencia obligatoria se apunta a fortalecer las prácticas de lectura y escritura académicas, cuyo desarrollo -insufciente para el nivel terciario- incide en el rezago y la desafliación estudiantil. El trabajo pedagógico se propone que los/las estudiantes comprendan que la lectura y la producción de textos es un proceso interactivo, transaccional, inferencial, recursivo y situado. Un segundo aspecto innovador es que el rol mediador está desempeñado por una dupla docente con doble titulación: profesoras de Lengua y Licenciadas en Bibliotecología.Para retroalimentar el proceso de enseñanza -aprendizaje se solicita a los/as estudiantes la producción de textos autobiográfcos para conocer sus trayectorias como lectores y productores de texto. Del análisis documental surge que: a) la lectura es una obligación en solitario para cumplir con las tareas escolares; b) el hogar es la institución clave que les enseñó a leer y a despertar el gusto por la lectura; c) la lectura y la escritura en las instituciones no fueron herramientas para estudiar sino para ser evaluados/as; d) las bibliotecas escolares no incidieron en su formación como lectores/as. Desde el marco teórico estos datos ayudan a comprender mejor la situación de los/as ingresantes confrmando la pertinencia de la incorporación de Alfabetización Académica a la currícula. Palabras clave: Alfabetización académica-lectura y escritura-mediación docente. 316. La mediación de la lectura en Biología e Historia Liliana Haydée Gros Toulier Facultad de Información y Comunicación, Paysandú El Uruguay presenta altos niveles de desafliación y rezago en bachillerato y las difcultades de los/as estudiantes para comprender la bibliografía de las Ciencias Experimentales y Sociales podría tener un valor incidental. Con este estudio de caso se busca indagar si la lectura en su función epistémica, como práctica social compleja, constituye o no la acción didáctica del cuerpo docente de Biología e Historía. Desde un enfoque cualitativo se tomó como unidad de observación las clases de ambas asignaturas de doce grupos de primero de bachillerato (Plan 2006), de un liceo público de una capital departamental del interior del país y se procedió al análisis documental de las libretas de profesor, de los datos surgidos de dos grupos focales de profesores/as de Biología e Historia y de los formularios autoadministrados de 25 estudiantes. De los resultados surge que predomina en el profesorado una concepción tradicional de la lectura que, considerándola una etapa concluida al egreso de la escuela primaria, no le atribuye importancia ni considera las características discursivo-textuales de los textos disciplinares. Por lo anteriormente expresado considera innecesaria la mediación del proceso lector de la bibliografía en clase. Por el contrario, esta acción didáctica es percibida como ilegítima pues, desde la perspectiva de estos/as docentes, afectaría negativamente la autonomía de los/as estudiantes. Palabras clave: Lectura, Biología, Historia, didáctica, mediación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3