Programa de actividades CONLES 2021
SESIÓN 68 DE PONENCIAS. ET III. Cultura, discurso y léxico Modera: Sebastián Pineda Buitrago 127 . El uso de registros coloniales de regionalismos para la comprensión de cultura, etnia y sociedad Armando Chávez Rivera 115 . Riqueza léxico-semántica en la producción escrita de estudiantes universitarios Gilberto Fregoso Peralta Luz Eugenia Aguilar González 269. El uso de los verbos epistémicos y modales como estrategia discursiva en la escritura científica Adriana Gordillo Alfonso SESIÓN 69 DE PONENCIAS. ET III. Literacidad recursos de acompañamiento y evaluación Modera: María Soledad Montes Sánchez 202. ¿Qué recursos de lenguaje académico contribuyen a la calidad de las explicaciones científicas? Alejandra Rubio Núñez Javiera Figueroa Miralles 244. Formación tutorial: estrategia de apoyo para el mejoramiento de las prácticas LEO Adriana Patricia Areiza Pérez Carlos Andres Acevedo Ortiz Carlos Guillermo Mojica Vélez 380. Rúbrica para evaluar la escritura para la reflexión pedagógica mediante el episodio crítico en la formación de profesores Marcela Jarpa Azagra Juan Antonio Núñez Cortés Andrea Bustos Ibarra SESIÓN 70 DE PONENCIAS. ET IV. Mujeres lectoras Modera: Angélica López Bustillos 273. Clubes de leitura como espaços de apropriação de saberes: horizontes de transformação de mulheres leitoras Amanda Salomão 141. Lectura y libertad. Estudio social sobre la construcción de la voz propia de mujeres lectoras Angélica López Bustillos 160. La lectura como proceso para promover la equidad de género Jorge Luis Gallegos Vargas SESIÓN 71 DE PONENCIAS. ET VI. Novela, narrativa gráfica y literatura infantil y juvenil Modera: Oscar Ernesto Hernández López 212. ¿A qué le llamamos historieta cuando hablamos de narrativa gráfica? Erick Conrado Parraguirre Cruz 296. La mujer del Puebla en la novela La hija de Oaxaca Oscar Ernesto Hernández López 36
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3