Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

90 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 FABLAB) y los proyectos de sustentabilidad, lo cual representa una línea estratégica para fortalecer la dimensión aplicada e innovadora de la formación ambiental universitaria. 4. Áreas de oportunidad Si bien el eje de educación e investigación ha mostrado una evolución positiva y una consolidación institucional sostenida, el análisis detallado de los subindicadores revela aún brechas específicas que deben atenderse para alcanzar el puntaje máximo y, sobre todo, para fortalecer el impacto académico real de la sustentabilidad en la Universidad. En particular, cinco subindicadores no han alcanzado su máximo posible: • ED.1: Proporción de cursos sobre sustentabilidad. Aunque en 2024 se logró un avance a 225 puntos, aún faltan al menos 75 para alcanzar el máximo. Esto indica que, si bien la transversalización curricular ha mejorado, sigue habiendo programas o niveles formativos donde el enfoque ambiental no está integrado. • ED.2. Financiamiento para investigación sustentable. Permanece desde 2021 en 200 de 225 puntos posibles. Esto señala la necesidad de redirigir o aumentar recursos hacia proyectos de investigación con enfoque socioambiental, asegurando una mayor proporción en relación con el total institucional. • ED.3. Publicaciones académicas. Este subindicador cayó de 225 puntos (20192020) a 150 en los años recientes. Es fundamental mejorar los procesos de documentación, difusión y estímulo para fortalecer la producción científica en temas de sustentabilidad, tanto a nivel de docentes como de estudiantes. • ED.6. Sitio web institucional. Aunque alcanzó el puntaje máximo en 2024, presentó caídas en años anteriores. Esto evidencia la necesidad de mantenerlo actualizado, integrado a otras plataformas, y con contenidos sistemáticos de alto valor educativo y comunicacional. • ED.11. Startups sustentables. Es el indicador con menor puntaje histórico. A pesar del impulso institucional a la innovación social, los emprendimientos con enfoque ambiental aún son escasos o están subdocumentados. Se requiere fortalecer su

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3