Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

85 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 - En 2023, se contabilizaron 32 cursos optativos con enfoque sustentable, y 89 asignaturas obligatorias. - Se registraron más de 978 publicaciones académicas, entre artículos, libros, capítulos, tesis y documentos de trabajo. - La plataforma Expo IBERO ha promovido decenas de proyectos estudiantiles con impacto ambiental en comunidades. - El Observatorio de Salud y Ambiente, el Observatorio de Conflictos Socioambientales y el Smart Campus están actualmente en proceso de construcción y consolidación. Estas plataformas serán instrumentos clave en el corto plazo, tanto para la educación digital como para la incidencia pública, y se proyectan como parte de una estrategia institucional integrada en torno al Campus Sustentable. 3.1 Comparativa visual por indicador El puntaje total del eje educación e investigación en la IBERO Puebla ha mostrado una tendencia de crecimiento constante y sostenido a lo largo del periodo 2019-2024. En seis años, el puntaje se ha incrementado en 650 puntos, al pasar de 1,050 en 2019 a 1,700 en 2024, lo que representa una mejora del 61.9% respecto al valor inicial. Este crecimiento refleja un proceso de institucionalización progresiva de la sustentabilidad en la dimensión educativa, impulsado por tres factores clave: • Ampliación del número de subindicadores cubiertos: en 2019 solo se reportaban siete subindicadores; para 2021, ya se cubrían los 11 establecidos por UI GreenMetric. • Mejora en la calidad de la evidencia y sistematización: indicadores como ED.6 (sitio web), ED.4 (eventos) y ED.5 (actividades estudiantiles) alcanzaron puntaje máximo en múltiples años consecutivos. • Consolidación de plataformas, redes y acciones estratégicas que fortalecen no solo el puntaje, sino el impacto educativo institucional. El desempeño en 2024, con 1,700 de los 1,800 puntos posibles, ubica a este eje como uno de los más sólidos en el ranking UI GreenMetric, con amplio margen para continuar innovando en educación ambiental, vinculación social y producción de conocimiento desde la sustentabilidad crítica (Tabla 6.1).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3