Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

84 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 - La Plataforma Puebla–Huayacocotla, desarrollada en colaboración con comunidades rurales e indígenas de los estados de Veracruz e Hidalgo, enfocada en procesos de defensa territorial, ecología política y cartografía comunitaria. La iniciativa más robusta es el Smart Campus IBERO Puebla, una plataforma digital de desarrollo institucional que integrará dos componentes fundamentales: - El monitoreo ambiental del campus, mediante sensores y sistemas de datos automatizados, para variables como energía, agua, residuos, biodiversidad, calidad del aire y movilidad. Este sistema permitirá observar tanto tendencias históricas como datos en tiempo real, en colaboración con el IDIT. - La visualización integral del desempeño de la Universidad en el ranking UI GreenMetric, a través de dashboards interactivos que sistematizan resultados por indicador y los comunican públicamente para su seguimiento y mejora continua. Todas estas plataformas forman parte de una estrategia institucional de innovación educativa, monitoreo ambiental y rendición de cuentas, y serán integradas progresivamente en el sitio institucional del Campus Sustentable de la IBERO Puebla. Enlaces institucionales (todos en desarrollo): • Observatorio de Salud Ambiental: https://n9.cl/salud_ambiental • Observatorio Ambiental: https://n9.cl/obs_ambiental • Observatorio de Conflictos: https://n9.cl/conflictos_sa • Plataforma Puebla–Huayacocotla: https://n9.cl/plataforma_huaya • Smart Campus: https://n9.cl/smart_campus 3. Evolución y situación actual del indicador La evolución de este eje ha sido consistente entre 2019 y 2024. La Universidad ha mantenido su compromiso con la transversalización curricular y ha incrementado de forma significativa su producción académica ambiental, así como la consolidación de espacios de vinculación tecnológica y comunitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3