Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

78 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 • TR.1, al reducir el número de vehículos por persona. Expansión de rutas de transporte colectivo (TR.2, TR.4) Ampliar la cobertura de rutas de transporte institucional (tipo shuttle) puede ser una medida altamente eficaz. Asegurar frecuencia, horarios extendidos y acceso desde zonas clave del área metropolitana de Puebla contribuirá a: • Reducir la dependencia del automóvil privado, • incrementar el uso compartido del transporte universitario, y • aumentar el número de viajes con vehículos de emisión cero (ZEV), si se utilizan unidades eléctricas, lo cual fortalece directamente los indicadores TR.3 y TR.4. Incentivos y políticas para desalentar el uso de vehículos particulares Se recomienda establecer un conjunto de incentivos económicos o académicos, complementado con una política de regulación clara. Algunas acciones propuestas incluyen: • Descuentos o beneficios en colegiatura para estudiantes que demuestren uso de bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos/híbridos. • Reactivación del programa de auto compartido, como IBERO Ride, con mejoras en la app, seguimiento del impacto y beneficios por uso frecuente. • Política de penalización o restricción temporal de acceso vehicular a quienes infrinjan normas de movilidad (por ejemplo, estacionamiento indebido), con impacto en el indicador TR.8. Varias de estas acciones ya han sido implementadas de manera parcial o en fase piloto en la Universidad, como se documenta en el apartado III de este informe (por ejemplo, el transporte colectivo gratuito, la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, los biciestacionamientos, el proyecto MoveUp, la infraestructura peatonal accesible y el sistema de monitoreo con AllRide). Su fortalecimiento y escalamiento permitirían mejorar el desempeño en el ranking y consolidar una política integral de movilidad sustentable. En conjunto, estas estrategias trazan una hoja de ruta clara para continuar avanzando en el compromiso institucional con la movilidad sustentable, alineado con los principios de UI GreenMetric y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 5. Conclusión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3