Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

4 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 energías limpias o de bajo impacto, la gestión responsable y cuidadosa del agua potable y pluvial, el tratamiento y reutilización de aguas residuales, la disminución de desechos y el manejo de residuos para su reciclaje, las alternativas para el transporte universitario dentro y fuera del campus y los esfuerzos de investigación y estrategias de educación en sustentabilidad, se presentan los logros y desafíos de la agenda de sustentabilidad en la Universidad con apoyo de la información que año con año recuperamos y registramos para UI GreenMetric, así como los resultados arrojados en el ranking anual. Se trata, pues, de una fotografía institucional que no refleja a profundidad la dimensión de los esfuerzos realizados, pero que da cuenta de manera muy precisa de los avances y resultados que hoy por hoy hemos logrado en los últimos seis años y que nos posicionan como la universidad privada más sustentable de Puebla y la séptima más sustentable a nivel nacional. A la par, el informe nos sitúa con precisión en las áreas de oportunidad y desafíos para cada uno de los rubros recuperados, proporcionándonos insumos valiosos para la planeación institucional de los años siguientes, de manera que sigamos caminando juntas y juntos por un campus cada vez más verde y sustentable. En suma, como Universidad Iberoamericana Puebla reconocemos nuestra responsabilidad frente a la crisis de cambio climático de expresiones y repercusiones globales y locales. Frente a esta realidad, asumimos el llamado para sumar esfuerzos prioritarios para el cuidado de nuestra casa común dentro y fuera de nuestra institución y desde nuestras labores de docencia, investigación, incidencia y gestión. El camino es todavía largo y está lleno de retos, pero los resultados presentados en este documento sirven como confirmación de que nuestro compromiso ha valido la pena, y sirven también como hoja de ruta para fortalecer nuestras estrategias de sustentabilidad y para el trazado de alternativas que cuiden de nuestro presente y futuro. Cierro esta breve presentación no sin antes reiterar un agradecimiento a todas las áreas que hacen posibles los esfuerzos de sustentabilidad en la IBERO Puebla, especialmente a la Dirección de Planta Física y Servicios Generales y al Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ, por coordinar esta publicación y todo el gran trabajo que existe detrás de ella. Su compromiso es testimonio de esperanza para la Comunidad Universitaria y para la sociedad en general, reivindicando que un mundo más sustentable es posible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3