66 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 Progresos recientes: • WS.6 (Eliminación de aguas residuales). Muestra una mejora gradual, alcanzando el puntaje máximo por primera vez en 2024. Este logro se vincula con el fortalecimiento técnico-operativo de la planta de tratamiento de aguas y la validación de su operación durante las visitas presenciales del comité evaluador. 4. Áreas de oportunidad A pesar del desempeño sólido y sostenido en la mayoría de los subindicadores del eje de residuos, existen áreas con margen de mejora que pueden fortalecer significativamente la gestión integral en el campus. Estas oportunidades se identifican tanto en los resultados cuantitativos como en el análisis de los procesos institucionales. • Fortalecer la trazabilidad documental en WS.1, WS.4 y WS.5 Aunque existen programas activos de reciclaje, recolección diferenciada y manejo de residuos tóxicos, el puntaje se ha mantenido por debajo del máximo en estos subindicadores. Esto puede deberse a la falta de sistematización formal, registros verificables o validación por terceros. Se sugiere establecer mecanismos de seguimiento, digitalización de reportes y auditorías internas para respaldar las acciones realizadas. • Consolidar una base de datos institucional sobre generación y tratamiento de residuos La información actualmente se encuentra dispersa entre diferentes áreas operativas (mantenimiento, servicios generales, proveedores externos). Contar con un sistema unificado permitiría visualizar volúmenes, rutas, responsables, destinos finales y frecuencia de generación por tipo de residuo. • Ampliar la visibilidad y difusión de resultados Si bien existen prácticas exitosas como la lombricomposta, el uso de agua tratada y la firma electrónica, estas no siempre se visibilizan ante la Comunidad Universitaria ni ante los evaluadores externos. Se recomienda fortalecer los canales de comunicación institucional mediante infografías, paneles públicos de datos o cápsulas informativas. • Aprovechar las capacidades del Smart Campus para integrar indicadores en tiempo real
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3